PSG eliminó con gran autoridad a Arsenal en semifinales y se clasificó a la gran final de la la UEFA Champions League 2024-2025, que disputará el próximo sábado 31 de mayo contra Inter en Munich.
NotMid 07/05/2025
DEPORTES
El equipo de Luis Enrique se recuperó de una presión potente en el inicio y mostró su personalidad para hacerse dueño del partido cuando más caliente estaba.
Con la necesidad del triunfo en casa ajena, los Gunners buscaron hacerse dueños del protagonismo y en los primeros cuatro minutos hubo dos chances claras, ganando en el área pequeña. Primero con un cabezazo fallido de Declan Rice, que se fue muy cerca del palo y unas jugadas más tarde, una reacción espectacular de Gigi Donnarumma ante un remate muy franco de Gabriel Martinelli.
A los 7 minutos Arsenal se topó con la figura de Donnarumma, que detuvo a puro reflejo un disparo muy potente de Martin Odegaard que buscaba meterse en el palo del arco del italiano.
Inteligente, el portero de PSG se quedó unos minutos siendo atendido por una dolencia y le bajó un poco la intensidad a los ataques rivales. Arsenal continuó con su dominio del balón, pero ya no podía ser tan profundo en el área francesa.
Los locales tuvieron su primera chance de gol en los pies de Khvicha Kvaratskhelia, quién remató desde fuera del área y sólo el palo evitó que se convierta en el primer tanto.
Poco a poco el visitante fue perdiendo lucidez y los parisinos sumaban tranquilidad y confianza.

A los 27 minutos el partido tomó un rumbo completamente diferente. Fabián Ruiz tomó un rebote en la puerta del área, la paró de pecho y le dio de volea para anotar un golazo espectacular que puso una diferencia más tranquilizadora.
Unos minutos más tarde, PSG desperdició una contra muy clara, con un cierre milagroso de Rice ante lo que parecía un sencillo gol de Bradley Barcola.
La dinámica del encuentro se dispuso en un Arsenal buscando generar peligro desde las bandas, pero chocando con una firme pared defensiva, apoyada en Marquinhos y Willian Pacho y el local preparado para salir en velocidad a la contra, con sus ‘lanzas’, Barcola y Doué.
Lo que los Gunners iniciaron como una presión asfixiante en el inicio, en la que contaban con más del 70% de la posesión del balón, París lo fue diluyendo progresivamente hasta no sufrir peligro hasta el entretiempo.
El complemento inició muy similar a como terminó la primera mitad, con un Arsenal nervioso, que solo encontraba llegar por intermedio de centros, que siempre encontraban un defensor de azul atento al rechazo.

A los 63 minutos, Bukayo Saka tuvo un momento de inspiración que provocó una aparición increíble de Donnarumma, que se estiró para despejar un remate que buscaba ángulo.
Pero dos minutos después el partido tomó otro giro inesperado. Un remate de Achraf Hakimi que dio en el brazo de Myles Lewis-Skelly, que en un principio había pasado desapercibido, fue sancionado como penal por intervención del VAR.
El encargado del remate fue Vitinha, quién intentó engañar a David Raya con una carrera muy lenta, pero su disparo fue muy débil y poco esquinado y el portero español esperó lo suficiente para ganar el duelo y mantener a su equipo en la serie.

El impulso del penal fallado podría haber revitalizado a Arsenal, pero el local dio un golpe en la mesa.
A los 72 minutos, Kvaratskhelia inició una jugada por la banda izquierda y su pase hacia el centro fue encontrado por Hakimi, quién hizo una pared improvisada con el ingresado Ousmane Dembélé y terminó anotando un golazo con un remate potente y preciso que dejó a Raya sin nada que hacer.
Lo que aparentaba un golpe de nocaut a la serie cambió rápidamente por una respuesta casi inmediata de la visita, que con más fortuna que pericia, encontró el descuento. Leandro Trossard luchó y ganó la pelota en el costado izquierdo y su centro se desvió en el camino, favoreciendo la llegada de Saka, que anticipó al arquero y un defensor para anotar el 1-2 parcial.

A los 79, la suerte cambió de lado. Un centro muy venenoso de Riccardo Calafiori que tuvo una respuesta algo tardía de Donnarumma, por primera vez en la noche parisina, tomó por sorpresa a Saka, que no pudo empujarla con el arco vacío y se le fue por encima del travesaño.
La necesidad de remontar llevó a Arsenal a nublarse a la hora de decidir el último toque y esta desesperación chocó con la solidez del bloque defensivo de los locales, que utilizaron al reloj como su mayor aliado.
El pitazo final llegó y se desató la alegría parisina que consiguió llegar a la gran final de la UEFA Champions League en la que enfrentará a Inter de Milán en Munich, este 31 de mayo.
En su quinta semifinal, el equipo parisino logró el pasaje por segunda vez en su historia. Tras ganarle los dos partidos a Arsenal, el conjunto dirigido por Luis Enrique alcanzó el partido soñado, en el que no solo irá por su primera corona, sino por la segunda para Francia, después de la lograda por Olympique Marsella en 1992.
Su única final la disputó en la temporada 2019/20, el año marcado por la pandemia del covid-19. Aquel equipo que tenía a Neymar como gran figura y a Kylian Mbappé ya como un campeón del mundo con ambiciones de consagrarse como el mejor jugador del mundo, quedó en las puertas de la gloria.
El torneo se definió con series a partido único desde los cuartos de final y el equipo dirigido por Thomas Tuchel superó con autoridad por 3-0 a RB Leipzig en la única semifinal que los parisinos habían ganado hasta este año.
Luego, en la final, cayeron por la mínima diferencia frente a Bayern Munich.
Agencias