Unidades militares de Tel Aviv destruyeron infraestructura de la milia palestina, mientras continúan los combates y se reportan nuevos ataques aéreos en zonas densamente pobladas
NotMid 15/07/2025
MUNDO
Las fuerzas israelíes continúan sus acciones militares en la zona de Beit Hanoun, en el norte de la Franja de Gaza. Según reportes, las brigadas Givati, 646 y del Norte, bajo las divisiones 162 y 99, han llevado a cabo enfrentamientos a corta distancia, eliminando a decenas de combatientes y destruyendo infraestructura de Hamás, incluyendo armamento y túneles. También se ha destruido un lanzador utilizado por Hamás para atacar territorio israelí.
Paralelamente, ataques aéreos israelíes durante la noche han causado al menos 31 fallecidos en la Franja de Gaza, según hospitales locales. El Hospital Nasser en Khan Younis reportó 12 muertes, incluyendo tres personas en un punto de distribución de ayuda. El Hospital Shifa en Ciudad de Gaza recibió 12 cuerpos, entre ellos niños y mujeres, tras ataques en el norte del enclave. El Hospital Al-Awda, en el centro de Gaza, notificó siete muertos y 11 heridos tras bombardeos en el campamento de refugiados de Nuseirat.
El Ejército israelí ha reiterado que sus operaciones se dirigen exclusivamente contra fuerzas terroristas y que intentan evitar bajas civiles, señalando a Hamás como responsable indirecto por operar en zonas densamente pobladas.

Unidades militares destruyeron infraestructura y eliminaron combatientes en el norte de Gaza, mientras continúan los combates y se reportan nuevos ataques aéreos en zonas densamente pobladas
Crisis humanitaria al límite
La situación humanitaria en Gaza es crítica. Agencias de Naciones Unidas han advertido sobre una grave crisis de combustible que amenaza con paralizar los hospitales y otros servicios esenciales. La escasez ya ha provocado que los hospitales comiencen a quedarse sin energía, las ambulancias no puedan operar y servicios básicos como el transporte, la producción de agua, el saneamiento y las telecomunicaciones estén al borde del colapso. Una entrega de 150.000 litros de combustible la semana pasada, la primera en 130 días, ha sido insuficiente para cubrir las necesidades esenciales.
Un conflicto prolongado sin fin a la vista
El conflicto, que ya lleva 21 meses desde el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, se mantiene activo. Las negociaciones de alto el fuego entre el presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se encuentran estancadas. El ataque inicial de Hamás en 2023 causó aproximadamente 1.200 muertos en Israel y 251 secuestrados, de los cuales 50 personas permanecen en cautiverio.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, la respuesta militar israelí ha resultado en más de 58.000 palestinos muertos, muchos de ellos mujeres y niños. Naciones Unidas y expertos internacionales consideran estos datos como los más fiables, aunque los reportes no distinguen entre civiles y combatientes. El conflicto ha dejado vastas zonas del enclave destruidas y ha desplazado a cerca del 90% de la población, quienes enfrentan graves dificultades para la entrada de ayuda humanitaria y advertencias de un inminente riesgo de hambruna.