El líder de Nvidia sugiere que los nuevos graduados enfoquen su formación en disciplinas que se adapten a lo que requerirá el futuro, anticipando que la próxima ola requerirá otros conocimientos
NotMid 18/07/2025
Estilo de vida
El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, cree que la inteligencia artificial física es la próxima gran revolución tecnológica. En una reciente entrevista en Pekín, reveló que, si tuviera 22 años y se graduara hoy, orientaría su carrera a las ciencias físicas en lugar de a las ciencias de la computación.
La declaración de Huang subraya su visión de la “próxima ola” de innovación en la IA, un campo que, según él, requiere un profundo entendimiento de conceptos como la fricción, la inercia, la causa y el efecto. Su enfoque se centra en la aplicación de la inteligencia artificial en el mundo real, a través de la robótica y la automatización.
El recorrido de la IA, según Huang
Para entender por qué el CEO de la empresa más valiosa del mundo se enfoca en las ciencias físicas, es útil conocer su visión de la evolución de la inteligencia artificial. En un foro en Washington D.C., Huang explicó que la IA ha pasado por tres grandes etapas:
- IA de Percepción: Surgió hace una década con modelos como AlexNet, que permitieron a las computadoras “ver” y revolucionaron el reconocimiento de imágenes.
- IA Generativa: Es la etapa en la que los modelos aprenden a comprender el significado de la información y pueden generar texto, imágenes o código.
- IA de Razonamiento: Es la fase actual, donde los sistemas son capaces de resolver problemas complejos y funcionar como “agentes de IA” o “robots de fuerza laboral digital”.
La visión de la “IA física”
Huang sostiene que la siguiente etapa, la IA física, será la más importante. Esta fase exige que los sistemas comprendan principios fundamentales del mundo real, como la permanencia de los objetos, la predicción de trayectorias y el cálculo de la fuerza necesaria para manipular objetos.
“Cuando tomas esa IA física y la incorporas en un objeto físico llamado robot, obtienes robótica”, afirmó.
Según el directivo, en los próximos 10 años, la construcción de una nueva generación de plantas y fábricas robotizadas será fundamental para enfrentar la escasez de mano de obra a nivel mundial.

ARCHIVO: Jensen Huang, CEO de Nvidia, es visto en el escenario junto a un pequeño robot durante la conferencia Viva Technology dedicada a la innovación y las startups en el centro de exposiciones Porte de Versailles en París, Francia, 11 de junio de 2025 (Reuters)
El legado de Huang
La capitalización de Nvidia alcanzó recientemente los 4 billones de dólares, un hito histórico para la compañía. La empresa fue cofundada por Huang en 1993, después de que obtuviera su título en ingeniería eléctrica en la Universidad Estatal de Oregón y una maestría en la misma disciplina en Stanford.