El valor nutricional de esta fruta la convierte en aliada para la salud cardiovascular, con beneficios respaldados por estudios científicos y organismos internacionales, siempre que se consuma en cantidades adecuadas, según expertos
NotMid 22/08/2025
Ciencia y Tecnología
El potasio, un mineral esencial para el buen funcionamiento del cuerpo, ha ganado protagonismo en la comunidad científica. Estudios recientes, como el de investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham, publicado en la revista JCI Insight, han arrojado luz sobre su papel crucial en la prevención de enfermedades cardiovasculares. La investigación señala que una ingesta adecuada de potasio actúa como un escudo protector, ayudando a prevenir la aterosclerosis, una condición en la que las arterias se endurecen y estrechan debido a la acumulación de placa. Esta acción preventiva es vital, ya que la aterosclerosis es el principal factor de riesgo para ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
El delicado equilibrio del potasio: Deficiencia vs. Exceso
Como muchos nutrientes, el potasio opera en un delicado equilibrio. Una deficiencia de potasio puede tener consecuencias significativas. Por un lado, se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar hipertensión, ya que el mineral ayuda a relajar las paredes de los vasos sanguíneos y a regular la presión arterial. Por otro lado, niveles bajos de potasio pueden afectar la función muscular, provocando calambres y debilidad.
Sin embargo, el exceso de potasio o hiperpotasemia, también es un problema serio. Aunque es poco común en personas sanas, puede ser peligroso para individuos con condiciones de salud preexistentes, especialmente aquellas con problemas renales. Los riñones son los principales reguladores de los niveles de potasio en el cuerpo, y cuando su función se ve comprometida, el mineral puede acumularse hasta niveles tóxicos. Un exceso de potasio puede causar alteraciones cardíacas graves y, en casos extremos, ser mortal. Por esta razón, es fundamental que las personas con enfermedades renales o cardíacas consulten a su médico antes de realizar cambios significativos en su dieta.

La banana: Un ejemplo de fuente segura
Cuando se trata de obtener potasio de manera natural, la banana es uno de los alimentos más conocidos y accesibles. Es una fuente segura y nutritiva de este mineral, así como de otros componentes beneficiosos, como fibra y vitaminas. Su consumo regular, dentro de los márgenes recomendados por los expertos, puede ser una forma sencilla de contribuir a una dieta equilibrada y a la salud cardiovascular. Sin embargo, como con cualquier alimento, la moderación es clave. Las guías nutricionales subrayan la importancia de una dieta variada, y siempre es recomendable que las personas con condiciones de salud preexistentes busquen el consejo de un profesional de la salud para personalizar su plan alimenticio.
Cuántas bananas se pueden comer por día
El reconocimiento de la banana como alimento funcional genera interrogantes sobre cuál es la cantidad adecuada para su consumo diario. Si bien no existe una cantidad fija para todos, los especialistas enfatizan la necesidad de adaptar la ingesta a las características y requerimientos individuales, como edad, nivel de actividad física y presencia de enfermedades renales o metabólicas.
Las guías científicas indican que una o dos bananas medianas al día pueden incluirse de forma segura en la dieta de una persona sana. Esta cantidad permite disfrutar del beneficio del potasio y otros nutrientes, evitando el riesgo de superar los valores recomendados. La propia Mayo Clinic resalta que incorporar una banana diaria contribuye al bienestar general y ayuda a mantener la presión arterial en rangos saludables.
En personas con intensa actividad física, como señalan expertos en nutrición deportiva, el consumo puede ampliarse a tres piezas diarias durante periodos de entrenamiento exigente, ya que las necesidades de potasio y carbohidratos aumentan por la pérdida de minerales y líquidos mediante la sudoración. En estos casos, la banana destaca como un alimento de absorción rápida, ideal para reponer electrolitos.
El consumo desmedido, especialmente en personas con insuficiencia renal, puede provocar un exceso de potasio en sangre (hiperpotasemia), lo que podría causar complicaciones cardíacas o musculares. Por tal motivo, quienes presentan condiciones médicas específicas deben consultar con un profesional antes de aumentar de forma considerable la ingesta de bananas u otras fuentes de potasio.
Agencias