NotMid 13/11/2025
La Noticia en Mil Idiomas
La agenda global se define por los extremos: la guerra y sus beneficios, la crisis climática y el alcance de viejos secretos de poder. En Kiev, la sombra de la corrupción planea sobre el gabinete de Zelenski, forzando dimisiones tras el desvío de alrededor de $100 millones de dólares en fondos energéticos. Al otro lado del Atlántico, el expresidente Donald Trump vuelve a quedar salpicado por el caso Epstein, con correos que señalan una implicación más profunda en la red de pederastia. En la crónica económica, el Wall Street Journal desvela el lucro récord de las compañías de EE. UU. con la guerra de Gaza. Además, IBM busca liderar la revolución de la computación cuántica con su nuevo chip. Finalmente, a la luz de la COP30 en Brasil, una investigación exclusiva de Amnistía Internacional alerta de que uno de cada cuatro habitantes del planeta reside a menos de cinco kilómetros de yacimientos de combustibles fósiles, encendiendo las alarmas ambientales.

1. Crisis en Kiev: Zelensky fuerza la dimisión de ministros por un desfalco de $100 millones en fondos energéticos.
El presidente Volodímir Zelensky ha exigido la dimisión de las ministras de Energía, Svitlana Grynchuk, y de Justicia, Herman Halushchenko, en medio de un escándalo de malversación y blanqueo de $100 millones de dólares. Los fondos estaban originalmente destinados al sector energético, uno de los más devastados por la invasión rusa. La acusación, investigada durante 15 meses por las oficinas Anticorrupción (Nabu y Sap), salpica también a figuras clave como el ex viceprimer ministro Oleksiy Chernyshov y Timur Mindich, empresario y socio del antiguo estudio de televisión de Zelensky, quien ha huido del país. Los fiscales aseguran tener más de mil horas de grabaciones como prueba. Detalles en BBC.

2. Nuevos correos de Epstein sugieren mayor conocimiento de Trump sobre sus crímenes.
Documentos filtrados del caso Jeffrey Epstein han obligado a Donald Trump a responder de nuevo por su relación con el financiero. Más de 20.000 correos publicados por congresistas indican que el actual presidente sabía mucho más de las actividades ilegales de Epstein de lo que reconoce. Uno de los mensajes más llamativos, de 2011, describe a Trump como “el perro que no ladró” y menciona que había “pasado horas en mi casa” con una víctima. El Financial Times sugiere que la víctima sin identificar podría ser Virginia Giuffre, una de las principales denunciantes de Epstein, que se suicidó meses atrás. Trump, que ha reconocido haber sido amigo de Epstein durante 15 años, mantiene que rompió con él hace dos décadas y niega cualquier implicación en los delitos.

3. Boeing y el gran negocio de Gaza: $32.000 millones en ventas de armas a Israel
El Wall Street Journal expone la enorme rentabilidad de la guerra de Gaza para las grandes corporaciones de defensa de EE. UU. Desde el 7 de octubre de 2023, Washington ha autorizado más de $32.000 millones en armamento para Israel. Boeing encabeza la lista de contratos con $18.000 millones por aviones F-15 y $7.900 millones en bombas guiadas. Northrop Grumman, Lockheed Martin y General Dynamics también se han asegurado cuantiosos acuerdos de suministros militares. Prácticamente todos estos fondos son inyectados por los contribuyentes, cuya ayuda militar anual a Israel se disparó el año pasado de $3.800 millones a $6.800 millones.

4. Alerta global: Uno de cada cuatro humanos vive a 5 km de un proyecto de combustibles fósiles
Más de dos mil millones de personas viven bajo una amenaza ambiental y sanitaria directa, según una exclusiva investigación de Amnistía Internacional (AI) publicada por The Guardian. El estudio revela que uno de cada cuatro habitantes del planeta reside a menos de cinco kilómetros de proyectos operativos de combustibles fósiles, poniendo en riesgo la salud y ecosistemas críticos. La proximidad a más de 18.300 yacimientos de petróleo, gas y carbón en 170 países aumenta drásticamente el riesgo de cáncer, enfermedades respiratorias, cardiovasculares y muerte prematura. La ONG advierte de que estas instalaciones también degradan la tierra y representan graves amenazas para el suministro de agua y la calidad del aire.

5. Guerra Cuántica: IBM lanza el procesador ‘Loon’ para desafiar el liderazgo de Google y Microsoft
La “carrera de armamentos” tecnológica se centra ahora en la computación cuántica, el verdadero “cambio sísmico” según CNN. IBM presentó su nueva apuesta: el procesador Loon y el chip Nighthawk. Loon está enfocado en superar la fragilidad de la computación cuántica, causada por factores externos como los cambios de luz y temperatura. Nighthawk, por su parte, mejora la capacidad de ejecución de “gates” cuánticos complejos. El anuncio de IBM intensifica la pugna con Microsoft, que en febrero reveló su chip Majorana 1 (con enfoque en la estabilidad de los cúbits), y Google, que el pasado diciembre presentó Willow, un microprocesador que reduce drásticamente los errores y realiza en minutos tareas que llevarían 10 septillones de años a los sistemas clásicos.
Agencias
