Chen Binhua, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado chino, pidió a Washington actuar con “extrema cautela” y evitar “enviar señales erróneas” respecto al gobierno isleño
NotMid 16/07/2025
ASIA
La tensión entre China y Taiwán se ha intensificado una vez más debido a la posible escala en Estados Unidos del presidente taiwanés, William Lai, durante su próxima visita a Paraguay. Beijing ha expresado su firme oposición y ha respondido con una notable demostración de fuerza militar cerca del espacio aéreo taiwanés.
China rechaza escala de Lai y despliega aeronaves
Este miércoles, China reiteró su rechazo a cualquier intercambio oficial entre Estados Unidos y Taiwán, incluyendo el tránsito del presidente Lai en suelo estadounidense. El portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado chino, Chen Binhua, urgió a Washington a manejar la situación con “extrema cautela” para no enviar “señales erróneas a las fuerzas separatistas” taiwanesas.
Simultáneamente, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán informó que 38 aeronaves militares chinas fueron detectadas en las inmediaciones de su espacio aéreo. De estas, 28 cruzaron la línea media del Estrecho de Taiwán, un límite no oficial que China viola con frecuencia. Entre las aeronaves se encontraban cazas J-16, aviones de alerta temprana KJ-500 y drones de vigilancia. Según el MDN taiwanés, estas actividades, coordinadas con buques de la Armada china, buscan “hostigar los alrededores del espacio aéreo y marítimo de Taiwán”.
Viaje presidencial a Paraguay y posibles paradas en EE. UU.
El viaje del presidente Lai a Paraguay está programado para agosto. Aunque la escala en Estados Unidos no se ha confirmado oficialmente, medios taiwaneses sugieren breves paradas en Nueva York y Dallas, además de visitas a Guatemala y Belice, dos de los aliados diplomáticos de Taiwán en América Latina.
La vocera presidencial taiwanesa, Karen Kuo, indicó que no hay información oficial sobre el tránsito por EE. UU. y que, en caso de confirmarse, se informará a la ciudadanía. Kuo recordó que este tipo de escalas han sido tradicionalmente breves y de carácter privado.
Antecedentes y postura de China y EE. UU.
En agosto de 2023, durante una gira similar a Paraguay como vicepresidente, William Lai también realizó escalas en San Francisco y Nueva York, a lo que Beijing respondió con ejercicios militares alrededor de Taiwán. Esta práctica de hostigamiento ha aumentado desde la elección de Lai como presidente.
El régimen chino considera a Taiwán una “parte inalienable” de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para lograr la “reunificación”. El presidente Xi Jinping ha priorizado este objetivo desde 2012. Por su parte, Taiwán opera como una democracia con su propia Constitución y fuerzas armadas, rechazando los reclamos de soberanía de China.
Estados Unidos, aunque no tiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán, es su principal proveedor de armas y ha reiterado su compromiso con la defensa de la isla en caso de agresión, manteniendo una política ambigua de “una sola China” mientras coopera con el gobierno taiwanés.
Este nuevo episodio de tensión subraya la volatilidad regional y la estrategia de intimidación de China sobre Taiwán y sus aliados, especialmente en momentos de alto valor simbólico y diplomático para la presidencia de la isla.
Agencias