De los Juzgados a las Calles: Cómo la IA de bajo Coste pone en jaque a los gigantes tecnológicos y provoca el miedo en Occidente
NotMid 18/08/2025
ASIA
En tan solo seis meses, DeepSeek, un modelo de inteligencia artificial de código abierto desarrollado en China, ha pasado de ser una promesa tecnológica a una fuerza disruptiva en el panorama global. Su irrupción, caracterizada por ser de bajo coste y sumamente potente, ha provocado un auténtico terremoto en el mercado, afectando a gigantes estadounidenses como OpenAI y Google. El fenómeno ha ido mucho más allá de las bolsas de valores: ha permeado la vida diaria de China, transformando la manera en que funcionan la burocracia, la seguridad y los servicios públicos.
En la megaurbe de Shenzhen, por ejemplo, la policía utiliza DeepSeek para analizar millones de horas de vídeo de videovigilancia. Gracias a su rápido procesamiento y a la integración con programas de reconocimiento facial, los agentes lograron capturar a una mujer que llevaba 15 años prófuga por una trama de robo de bebés. En los juzgados de Pekín, el modelo R1 de DeepSeek redacta sentencias en segundos, agilizando el sistema judicial. Otros ejemplos de su integración incluyen hospitales que lo usan para explicar tratamientos a pacientes, servicios de tráfico que predicen atascos e incluso tribunales que resuelven disputas de divorcio.

La Bendición de Pekín: El Factor Clave Detrás del Éxito Doméstico
El rápido y exitoso despliegue de DeepSeek en la rigurosa burocracia china no hubiera sido posible sin un factor crucial: el respaldo del gobierno. En un cónclave en febrero, el padre de la startup, Liang Wenfeng, fue “bendecido” por el líder supremo Xi Jinping. La presencia de Liang en una fotografía junto a figuras como Jack Ma (Alibaba) y Ren Zhengfei (Huawei) fue una señal inequívoca de aprobación por parte de Pekín, otorgándole el impulso que la compañía necesitaba para consolidarse a nivel nacional.
A raíz de este espaldarazo, los comités locales del partido y la policía empezaron a capacitar a sus trabajadores en el uso de la IA. Gigantes tecnológicos como Alibaba y ByteDance también aceleraron el lanzamiento de sus propios modelos, mientras que otras grandes empresas como Baidu, Tencent y Huawei integraron la tecnología de DeepSeek en sus servicios, demostrando la amplia adopción del modelo en el ecosistema digital chino.

Un Desafío Global: El Cuestionamiento de Occidente y la Censura
El ascenso de DeepSeek ha redefinido el panorama global de la IA. Sus portavoces han señalado que los modelos chinos de código abierto ofrecen una “alternativa viable” a los “sistemas cerrados” de las empresas estadounidenses, atrayendo el apoyo de desarrolladores de todo el mundo. Incluso Jensen Huang, fundador de Nvidia, ha elogiado los avances de China en IA de código abierto, comprometiéndose a colaborar con las empresas del país.
Sin embargo, el éxito de DeepSeek no está exento de problemas. En primer lugar, la IA no se libra de la censura que impera en China en temas políticos e históricos sensibles. Además, la compañía ha enfrentado desafíos técnicos, como el retraso del lanzamiento de su nuevo modelo, el R2, debido a problemas con los chips de fabricación china. Este obstáculo ha obligado a DeepSeek a recurrir a los chips de Nvidia, evidenciando que la tecnología de semiconductores china aún está por detrás de sus rivales estadounidenses.
A nivel internacional, el surgimiento de DeepSeek ha despertado el escrutinio y la preocupación. Varios países han tomado medidas drásticas por temor a la vulneración de datos y la confidencialidad. Australia y Corea del Sur han prohibido su uso en dispositivos gubernamentales, mientras que India, Italia y la República Checa también han bloqueado su acceso o advertido sobre sus riesgos. Estas naciones argumentan que, por ley, las empresas tecnológicas chinas están obligadas a cooperar con el gobierno de Pekín, lo que podría poner en riesgo la seguridad de la información de los usuarios.
A pesar de las controversias y los obstáculos, DeepSeek se ha convertido en un imán para el talento. La empresa ha atraído a jóvenes ingenieros y programadores con salarios muy competitivos, demostrando que China ha sabido capitalizar la innovación y el talento interno para desafiar la hegemonía tecnológica global.
Agencias