Lo que una gigantesca fuerza laboral precaria revela sobre el futuro del empleo
NotMid 20/09/2025
ASIA
La fuerza laboral más grande del mundo, la de China, ha experimentado una transformación sin precedentes. Además de los trabajadores agrícolas y el proletariado industrial, un nuevo actor domina la escena: un ejército de trabajadores temporales. Se estima que 200 millones de personas, lo que representa el 40% de la fuerza laboral urbana, dependen de trabajos flexibles facilitados por plataformas tecnológicas. La situación de estos trabajadores precarios, que enfrentan desafíos para acceder a vivienda y servicios públicos, no solo moldeará el futuro de China, sino que también ofrece lecciones valiosas para el resto del mundo.
El fenómeno de la “economía gig” en China
Gracias a la adopción temprana de “superapps” que centralizan diversas actividades diarias, China se ha convertido en el líder de la economía gig. Actualmente, 84 millones de personas —entre repartidores de comida y conductores de transporte— dependen de este tipo de empleo. Este modelo también ha ganado terreno en otros países asiáticos: en India, la cifra de trabajadores gig alcanza los 10 millones, y en Malasia, 1.2 millones.
Recientemente, el trabajo temporal se ha expandido al sector manufacturero chino. Millones de trabajadores ocasionales han reemplazado al proletariado tradicional, moviéndose entre fábricas a través de gigantescas plataformas de contratación. Se estima que estos trabajadores temporales del sector manufacturero suman unos 40 millones, un tercio de la fuerza laboral total de este sector en China y más del triple que la de Estados Unidos.
Por qué ha crecido el trabajo temporal
Este auge responde a varios factores. Por un lado, las empresas buscan flexibilidad para ajustar su fuerza laboral según la demanda del mercado, la estacionalidad y los cambios geopolíticos. Por otro lado, la tecnología ha automatizado tareas complejas en la industria, permitiendo que puestos de ensamblaje, empaque e inspección sean ocupados por cualquier persona sin experiencia específica.
A pesar de las desventajas, el empleo flexible también tiene sus atractivos. Los trabajadores más hábiles pueden ganar más cambiando de trabajo que en un empleo fijo. Una encuesta de 2022 reveló que los repartidores en China ganaban casi un 20% más que los trabajadores migrantes. Además, muchos jóvenes prefieren la variedad y flexibilidad de estos trabajos en lugar de la monotonía de las tareas repetitivas.
Desafíos y lecciones para el futuro
A pesar de estas ventajas, los trabajadores temporales enfrentan serias dificultades. Sin una relación estable con un empleador, los jóvenes no adquieren las habilidades necesarias para crecer profesionalmente. La falta de estabilidad laboral les dificulta el acceso a servicios públicos y, en algunos casos, afecta la estabilidad social y la formación de familias, agravando el problema del envejecimiento de la población en China.
Si bien algunos de estos problemas, como el sistema de registro de hogares hukou, son específicos de China, la experiencia del país asiático ofrece lecciones globales.
- No idealizar el trabajo industrial: Muchos países en desarrollo ven la manufactura como la clave para el empleo estable. Sin embargo, China demuestra que la automatización puede reemplazar o descalificar muchos de estos puestos, dejando solo empleos altamente calificados para ingenieros y técnicos.
- No intentar erradicar el trabajo temporal: La alternativa real a un trabajo temporal a menudo es no tener trabajo. Las plataformas no inventaron la precariedad, sino que la organizaron de forma más eficiente. El 77% de los conductores de transporte por aplicación en China se unieron a este sector después de perder su empleo anterior.
- Rediseñar el contrato social: Los gobiernos deben replantear las políticas para que el trabajo temporal sea más beneficioso. China ya ha regulado los algoritmos de las plataformas para que sean menos agresivos y está intentando que estas empresas proporcionen seguridad social a sus trabajadores. India también está impulsando el registro de trabajadores de plataformas para que puedan recibir beneficios como seguros de accidentes y atención médica.
En lugar de forzar el trabajo temporal en modelos antiguos, los gobiernos deben ser ambiciosos y rediseñar sus políticas. Facilitar la portabilidad de las pensiones y reducir la carga de las contribuciones obligatorias son pasos cruciales. Ayudar a los trabajadores precarios a prosperar es ahora más urgente que nunca, especialmente en países asiáticos que corren el riesgo de envejecer antes de enriquecerse.
