Se acabó la espera: la Fórmula 1 vuelve a nuestras pantallas con la disputa del Gran Premio de Bahréin en el circuito de Sakhir.
NotMid 03/03/2023
DEPORTES

Paseo triunfal de Max Verstappen y Red Bull domina en el GP del 2023
Max Verstappen ha liderado el doblete de Red Bull en Bahréin en una actuación de absoluto dominio que ha servido de contraste a una carrera vibrante por detrás. Fernando Alonso regresa al podio 1 año y 3 meses después
El campeón sigue en lo más alto. Max Verstappen se ha llevado una cómoda victoria en el GP de Bahréin, primera cita de la temporada. El piloto neerlandés ha rodado sin oposición durante toda la carrera y ha certificado un autoritario triunfo sobre su compañero Sergio Pérez. Con un guion mucho más vibrante, Fernando Alonso ha conseguido subir al podio en su primera carrera con Aston Martin. El asturiano suma así su podio 99 en Fórmula 1.
Verstappen hacía valer su pole. Su tiempo de reacción no era el mejor, pero sí suficiente para retener la primera posición ante el empuje de Leclerc en la salida. Las gomas nuevas del monegasco cumplían su función y el de Ferrari adelantaba a Sergio Pérez con cierta facilidad. No lo conseguía Carlos Sainz. Tampoco avanzaba Fernando Alonso. De hecho, el asturiano sufría un primer contratiempo.
Hamilton lograba un mejor paso por la curva 1 y 2 y le ganaba la posición al asturiano en la curva 4. Lance Stroll, muy pendiente de George Russell, se iba largo y golpeaba el neumático trasero derecho de Fernando. Impacto limpio, sin pinchazo para uno ni rotura de morro para el ptro, pero que permitía a Russell colarse por delante del #14. Por su parte, Stroll perdía la posición con Valtteri Bottas, aunque no tardaba en recuperarla.
Superado el necesario periodo de cuidado de las gomas y llegado el punto de no retorno de los neumáticos, se agitaba el grupo de cabeza. Hamilton era el primer piloto en pasar por boxes, mientras que Alonso lograba superar a un correoso Russell en la vuelta 13 ante el desfallecimiento de las cubiertas blandas del británico. Un giro después, Ferrari realizaba con éxito una doble detención. Russell se llevaba la peor parte con una mala parada.
Entre los Mercedes anda el juego
No era tampoco brillante el cambio de Aston Martin, aunque Alonso conseguía volver a pista por delante de Russell. Todos con neumáticos duros, salvo Red Bull. Fernando conseguía quitarse del medio a Valterri Bottas, justo antes de la parada de Pérez, último en detenerse, como marca la tradición. Russell también se deshacía de Bottas sin grandes problemas.
Mientras que en cabeza empezaba el juego estratégico entre los neumáticos duros de Leclerc y los blandos de Pérez, por detrás Alonso empezaba a recortar cual hormiguita décima a décima a Hamilton. Con 26 vueltas cumplidas, Pérez se lanzaba al ataque de Leclerc y recuperaba la segunda posición. En un nuevo episodio de gestión de gomas, Alonso se acercaba a 1,8 segundos de Hamilton, si bien no suponía una amenaza real.

Verstappen vive en otro mundo
Ajeno a la gestión de neumáticos, a los intentos de ‘undercut’ y a la batalla en la distancia que se fraguaba a su espalda, Verstappen se dedicaba a descontar vueltas con un margen de más de 13 segundos sobre Pérez. Así, la atención de la carrera se centraba en el cruce estratégico entre Ferrari, Mercedes y Aston Martin. Hamilton era el primero en parar por segunda vez para protegerse del ‘undercut’ de Alonso.
Stroll seguía los pasos del #44, movimiento que cogía con el pie cambiado a Russell. De hecho, el canadiense conseguía superar a George en la curva 4, dando así un importante colchón a Alonso que decidía seguir en pista con aire limpio. El asturiano pasaba a ocupar una posición de podio provisional al superar a los dos pilotos de Ferrari, que también desfilaban por la calle de boxes antes que Fernando.
Lucha a la española y podio de Alonso
Con las paradas de Alonso y Verstappen se cerraba este episodio a falta de 20 giros, dando paso a un duelo esperado por muchos. Alonso vs. Hamilton. Y en esta ocasión, con un AMR23 que está a la altura, Alonso conseguía superar a Hamilton con una maniobra antológica en la curva 10, en el punto más complicado del circuito. Y mientras ambos andaban todavía con el tira y afloja, Charles Leclerc quedaba fuera de carrera con problemas en el SF-23.
Alonso no desaprovechaba la oportunidad y se lanzaba a la caza y captura de Sainz. Pese a la defensa férrea del madrileño, Alonso conseguía asaltar la tercera posición y escaparse de la presencia del piloto de Ferrari, más preocupado de unos neumáticos blandos que poco a poco iban diciendo basta. Hamilton no perdía la pista de Carlos a la espera de superar también al piloto español, pero no conseguía echarle el guante.
Las últimas vueltas trascurrían con tranquilidad y Verstappen aseguraba su primer triunfo de la temporada con solvencia. Pérez cerraba el doblete de Red Bull, mientras que Alonso cruzaba la meta en tercera posición, saboreando tras Qatar 2021 un nuevo podio. Por su parte, Sainz se tenía que conformar con la cuarta posición tras escaparse de las fauces de Hamilton. Por detrás, Stroll conseguía ganarle la partida por la sexta plaza a Russell.
TABLA DE TIEMPOS CARRERA GRAN PREMIO DE BAHRÉIN



Max Verstappen logra la pole sin muchos problemas
El bicampeón del mundo empezó a mostrar sus cartas en la Q2 y coronó un doblete Red Bull ante Sergio Pérez. El buen ritmo de Ferrari a una vuelta les permitió copar la segunda línea.
NotMid 04/03/2023
La Pole de Verstappen
El vigente campeón empieza mandando, como acostumbró en el último año. Max Verstappen ha logrado la pole número 21 de su carrera y arrancará el Gran Premio de Bahréin en primera posición, encabezando un gran doblete de una Red Bull que confirma el favoritismo mostrado en los test. Sin embargo, la afición española tiene licencia para soñar con las posibilidades de un Carlos Sainz que arranca cuarto y de un Fernando Alonso que se codea entre la zona noble de la parrilla en quinta posición, a muy poca distancia en tiempo.
Q1: Ferrari arregla sus pedazos para liderar
La sesión tuvo un inicio frustrante para Ferrari al desprenderse algunas piezas del coche de Charles Leclerc, lo que causó una temprana bandera roja. No obstante, la Scuderia pronto se sacudió la decepción con un excelente primer intento, en el que Sainz marcó el mejor tiempo y Leclerc el tercero. Entre medias, el Mercedes de George Russell en una zona delantera igualadísima donde Alonso se situaba cuarto a una décima, por delante de ambos Red Bull.
Lance Stroll perdió su primera vuelta por exceder los límites de pista y tuvo que asegurar su posición en el intento final, metiéndose quinto. Nico Hülkenberg también firmó una gran vuelta para salvarse de la quema, al igual que un Lando Norris que se clasificó por los pelos. Logan Sargeant no logró superar por poco su primera Q1, al igual que los también debutantes Oscar Piastri y Nyck de Vries.
Kevin Magnussen no pudo emular a su compañero y terminó eliminado también. En última posición acabó Pierre Gasly, quien ya había sido descartado en 17º puesto antes de perder su mejor vuelta.
Q2: Red Bull deja de disimular y pasa al ataque
Con la llegada de la Q2 se produjo la eliminación definitiva de las caretas de pretemporada por parte de Red Bull, con un tiempo imperial de 1:30.503 por parte de Verstappen que superaba en casi cuatro décimas el crono de Hamilton. Sergio Pérez también batió al británico en primera instancia, mientras que Alonso había de ‘conformarse’ con la quinta posición, a solo ocho milésimas de Russell. Los Ferrari se quedaron esta vez más rezagados en tiempos, aunque Sainz rebasó en dos décimas a Leclerc.
Con todos los pilotos en pista salvo los de Red Bull, los segundos intentos fueron más indicativos de por donde iban los tiros. Leclerc sí logró batir esta vez el crono de Verstappen, aunque Sainz se situó detás de Russell y Hamilton. En sexto lugar, Alonso, habiendo terminado por delante de Pérez y pareciendo más encaminado a la tercera fila que a peleas más elevadas.
Las acometidas finales le costaron la eliminación a Lando Norris y Valtteri Bottas a costa de Esteban Ocon y Lance Stroll, que pasó por los pelos. Menos suerte corrieron los tres últimos, en especial un Alex Albon con mucho subviraje que no llegó a hacer un crono competitivo. El mejor del resto, un sorprendente Nico Hülkenberg que pasó octavo.
Q3: El martillo pilón de Verstappen aplasta… pero por poco
Red Bull y Ferrari tomaron la iniciativa del ataque al crono en la sesión final, mientras Mercedes y Fernando Alonso se la jugaban a una carta por ausencia de más neumáticos blandos nuevos. Verstappen volvió a poner su imprenta sobre la pista con un 1:29.897 de primeras en el que dejó a Leclerc a una décima, con Pérez a dos y Sainz a cuatro tras un pequeño error.
Antes de los intentos finales de los líderes, vinieron los ausentes en primera instancia. Alonso, con una gran vuelta en 1:30.336, logró el gran objetivo de batir a los Mercedes y se ubicaba cuarto, a falta de una pelea final por la pole de la que Leclerc se borró sin llegar a hacer segundo intento. Verstappen impuso finalmente su ley y rascó otra décima al crono, superando finalmente a un Pérez que completaba el doblete de Red Bull. Sainz se quedó corto respecto a Leclerc, pero con dos décimas de margen sobre Alonso para salir cuarto.
Salvando los muebles en un complicado fin de semana, Lance Stroll clasificó octavo ante los ‘outsiders’, donde Esteban Ocon logró ser el mejor del resto a algo más de un segundo de Verstappen. Una cosa está clara: el Big 3 puede convertirse en un gran Big 4 este año. Y de pleno derecho.


Fernando Alonso supera a Verstappen por un suspiro y presenta su candidatura a la pole en Sakhir
El piloto español de Aston Martin ha sido el más rápido en el último ensayo previo a la clasificación. En esta ocasión, Fernando Alonso ha superado a Max Verstappen por cinco milésimas
NotMid 04/03/2023
Tras el aperitivo de la primera jornada, el duelo a cuatro entre Red Bull, Ferrari, Mercedes y el sorprendente equipo Aston Martin ha vivido un último asalto antes de afrontar el primer momento realmente definitorio del Gran Premio de Bahréin: la sesión de clasificación que comenzará a las 16:00 horas en la España peninsular.
Como es habitual en los Libres 3, los equipos se centran principalmente en preparar la clasificación, por lo que dedican los últimos minutos a realizar tandas cortas con poco combustible para ajustar al máximo la puesta a punto del monoplaza.
Sin embargo, en circuitos como el de Sakhir, en el que la clasificación y la carrera se celebran por la noche, este trabajo siempre es relativo porque las condiciones de la pista son muy diferentes. Esto hace que los resultados de esta simulación de clasificación sean aún más relativos de lo habitual.
Red Bull, a contracorriente
Los 42 ºC de temperatura del asfalto de Sakhir recibieron a los pilotos para el inicio de la tercera sesión de entrenamientos, que a consecuencia de unas condiciones tan cálidas y desfavorables prefirieron permanecer en el garaje durante varios minutos.
De hecho, en los primeros diez minutos de sesión, únicamente tres pilotos registraron un primer tiempo de referencia: Lando Norris y los dos pilotos del equipo Haas.
Los primeros pesos pesados en abrir fuego fueron los pilotos de Mercedes y Ferrari, con Lewis Hamilton aventajando a Carlos Sainz, Charles Leclerc y George Russell en la primera posición.

Hasta que, poco antes de cumplirse la primera media hora, apareció Fernando Alonso. El asturiano se colocó primero con un tiempo de 1:33.121, 374 milésimas más rápido que el registrado por el Mercedes #44 unos minutos antes.
Mientras, los Red Bull decidían centrarse en un plan alternativo: tandas con los neumáticos más duros, sin duda pensando en la carrera del domingo.
Momento de preparar la clasificación
La fase intermedia de la sesión permitió a los pilotos utilizar los neumáticos de las primeras tandas para seguir evaluando el comportamiento del monoplaza con algo más de combustible y ruedas usadas, pero los últimos minutos quedaron reservados exclusivamente a practicar la clasificación.
Con depósitos más vacíos y neumáticos blandos nuevos, llegó la batalla por llevarse el mejor tiempo de la sesión. Esta vez los Red Bull sí entraron en el juego, pero volvió a ser Fernando Alonso quien se llevó el premio del mejor tiempo al superar a Max Verstappen por únicamente cinco milésimas. ¿La diferencia? Principalmente la última curva del circuito, en la que el neerlandés tuvo que controlar un sobreviraje inesperado.
El tercero en discordia fue Sergio Pérez, a poco más de una décima del Aston Martin #14, con los Mercedes separados por el Ferrari de Charles Leclerc a continuación. Carlos Sainz tuvo que conformarse con la octava posición tras Lance Stroll, tras perder mucho tiempo en el tercer sector del circuito.
TABLA DE TIEMPOS LIBRES 3 GRAN PREMIO DE BAHRÉIN

La sesión de clasificación del Gran Premio de Bahréin comienza a las 16:00 horas y en Motor.es te contaremos todo lo que ocurra en la misma, así como las reacciones posteriores de los protagonistas.


Fernando Alonso supera a los Red Bull y eleva el «hype» a cotas máximas
El veterano bicampeón del mundo ha sido el único piloto capaz de bajar de 1:31, superando a los Red Bull y dejando al resto a medio segundo o más. Fernando Alonso se convierte de pleno derecho en aspirante a todo en Bahréin
NotMid 03/03/2023
«Hype»: anglicismo que, básicamente, sirve para definir cuando algo o alguien genera un interés y una expectación muy elevada.
Y, tras una pretemporada en la que muchos de los protagonistas de la Fórmula 1 avisaban de que Aston Martin iba muy en serio, la primera jornada de entrenamientos libres del Gran Premio de Bahréin ha elevado aún más el «hype» con respecto a lo que Fernando Alonso puede conseguir este año.
Una sesión crucial
En todo Gran Premio cuya clasificación y carrera se disputa por la noche, la segunda sesión de entrenamientos libres es la más importante del fin de semana. En ella, los pilotos e ingenieros se encuentran con la pista en condiciones similares a las que tendrán en el momento de la verdad, mientras que en la primera y en la tercera sesión el calor enmascara la situación real.
Además, la primera sesión nos había dejado varias incógnitas por resolver, ya que ni los Mercedes, ni los Ferrari, ni los Alpine habían realizado vueltas cronometradas con neumáticos blandos. Por eso, en esta segunda sesión del viernes en Sakhir el interés seguía siendo máximo.
El plan fue el habitual en los Libres 2: una primera media hora en la que comparar neumáticos y profundizar en la puesta a punto del coche de cara a la clasificación para, posteriormente, realizar tandas largas con neumáticos usados y alta carga de combustible con la carrera del domingo en mente.
Los Ferrari comienzan a mostrarse
La sesión comenzó con 27 ºC en el asfalto, es decir, 14 ºC menos que en la primera sesión. Y pronto comenzaron a producirse tiempos muy rápidos, pues los equipos que no habían probado los neumáticos blandos en la primera sesión salieron con ellos a pista y elevaron el ritmo de inmediato.
Así, Charles Leclerc se colocó en la primera posición con un 1:31.843, siendo algo más de una décima más rápido que Carlos Sainz. Los Alpine se colocaron a continuación, con Pierre Gasly superando a Esteban Ocon por pocas milésimas, aunque ambos a cerca de medio segundo de los Ferrari.

Quienes no dieron muy buena impresión fueron los Mercedes, con Lewis Hamilton colocándose quinto a casi seis décimas de Leclerc y Russell séptimo a casi siete. No obstante, minutos después el heptacampeón hizo un segundo intento con ese mismo juego de neumáticos blandos, colocándose a 429 milésimas del Ferrari de Leclerc.
El resto de los pilotos con aspiraciones, los de Red Bull y Aston Martin, trabajaban mientras con los neumáticos medios y mantenían un perfil más discreto en la clasificación. Pero, cuando llegó el momento de volver a boxes y poner un nuevo juego de neumáticos, le tocó el turno a los blandos nuevos.
Es la guerra… y gana Fernando Alonso
Pronto todos los pilotos de la parrilla salieron a pista con neumáticos blandos nuevos para simular una sesión de clasificación, y los resultados no pudieron ser más interesantes.
Fernando Alonso se convertía en el único piloto en bajar de 1:31, registrando un tiempo 169 y 171 milésimas mejor que el de Max Verstappen y Checo Pérez respectivamente.
Charles Leclerc, se colocaba cuarto a más de cuatro décimas, con un sorprendente Nico Hülkenberg quinto justo por delante del otro Aston Martin de Lance Stroll.
Por su parte, los Mercedes y Carlos Sainz sufrían para asomar la cabeza, con Hamilton octavo, Russell 13º y Carlos Sainz justo detrás a más de un segundo de Fernando Alonso.
Pensando en el domingo
Tras el éxtasis de la primera media hora, llegaba el momento de arremangarse para completar las tandas largas con neumáticos usados y los depósitos de combustibles llenos.
Si bien estas tandas no pueden considerarse un fiel reflejo de lo que se verá el domingo, sí suelen indicar por dónde van los tiros. Y, a tenor de lo visto, tanto los Red Bull como Fernando Alonso contaban también con un margen sobre el resto.
De hecho, el piloto español comenzó rodando en 1:36, un registro al que sólo pudo acercarse Max Verstappen. El resto de pilotos, se mantenía en ritmos de 1.37 o superiores, tanto los que rodaban con el compuesto blando como los pocos que optaron por el medio: Nico Hülkenberg, Lance Stroll y Guanyu Zhou.
Así las cosas, la jornada de mañana sábado no puede presentarse más interesante. Y es que, de una vez por todas, llegará el primer momento de la verdad: la clasificación.
TABLA DE TIEMPOS LIBRES 2 GRAN PREMIO DE BAHRÉIN



Checo Pérez domina la primera sesión de Sakhir y Fernando Alonso confirma la velocidad de Aston Martin
En una sesión en la que ni Ferrari ni Mercedes han buscado tiempos, Red Bull se ha encontrado con el Aston Martin de Fernando Alonso como único rival. El mejor tiempo se lo ha llevado Sergio Pérez, con el español a continuación.
NotMid 03/03/2023
La expectación estaba por las nubes y todo el mundo esperaba con interés la primera sesión oficial de la temporada 2023. Y es que, tras una breve pero intensa pretemporada, todo el mundo señalaba a Aston Martin como nuevo miembro del selecto grupo que es capaz de luchar por los podios cada fin de semana.
Y finalmente llegó la acción, con la disputa de los Libres 1 del Gran Premio de Bahréin 2023 de Fórmula 1. Una sesión en la que, como es habitual, dominaron los cielos despejados y las altas temperaturas (27 ºC en el ambiente y 41 ºC en el asfalto)
Y también, como es habitual, los pilotos y equipos se dedicaron a analizar las novedades técnicas implementadas en sus coches, algo que al tratarse de la primera cita del año es aún más importante y, también, roba más tiempo del habitual.
Pruebas aerodinámicas y asfalto en evolución
Habitualmente, en la primera sesión de cada Gran Premio, los pilotos emplean los primeros minutos en recoger datos aerodinámicos mientras el asfalto se limpia tras varios días de inactividad.
Y es que, aunque la Fórmula 1 celebró en este mismo circuito los test de pretemporada la semana pasada, la arena del desierto y la lluvia caída días atrás reseteó en cierto modo el asfalto.

Con mucho trabajo por hacer, los pilotos saltaron a la pista nada más encenderse el semáforo verde. Los dos pilotos de Williams, con Alexander Albon a la cabeza, comandaron un nutrido grupo de monoplazas ávidos de cubrir kilómetros lo antes posible.
Los primeros minutos estuvieron dominados por los neumáticos medios y vieron a Fernando Alonso y Sergio Pérez como los pilotos que establecieron los primeros tiempos de referencia (1:34), aunque aún lejos de los registros que posteriormente quedarían en lo más alto de la clasificación. Por su parte, Oscar Piastri fue el primero en probar las escapatorias tras fallar en su intento de controlar un inestable McLaren en la curva 7.
Quien tampoco tuvo un inicio soñado fue Lance Stroll, que necesitaba acumular kilómetros con rapidez para compensar su ausencia de la pretemporada, pero un problema de ignición le dejó en el garaje durante la primera media hora de sesión.
Los Red Bull suben el ritmo
Tras una primera media hora de mucha actividad, pero poca relevancia en los tiempos, los Red Bull fueron los primeros en elevar el ritmo de la sesión, poniendo neumáticos blandos y con Sergio Pérez bajando a 1:32.758 en su primer intento de vuelta rápida con el compuesto C3 de Pirelli.
Mientras, en Ferrari trabajaban en la oscilación del alerón trasero, que sujetado por un único pilar oscilaba en exceso al pasar por encima de los pianos. Así, los mecánicos decidieron sustituir esa nueva especificación por la anterior de pilar doble para el resto de la sesión.
Eso sí, no fue algo que impidiera a Carlos Sainz sufrir un espectacular trompo en la curva 9 tras rebotar el fondo del coche sobre un bache. Por fortuna para el madrileño, la única consecuencia fue un juego de neumáticos medios estropeado.
Fernando Alonso se coloca arriba
El último cuarto de hora sirvió para que la mayor parte de la parrilla bajara sus tiempos con la ayuda de los neumáticos blandos.
Como era de esperar, Fernando Alonso fue el primero en plantar cara a los Red Bull, colocando su Aston Martin #14 en la segunda posición a 438 milésimas de Checo Pérez (gracias a un tiempo de 1:33.196) y 179 milésimas por delante de Max Verstappen.

Quedaban los Mercedes y Ferrari, que aún no habían colocado los neumáticos blandos. Y en realidad no lo hicieron, ya que prefirieron centrarse en estudiar el compuesto medio, huyendo de las primeras posiciones de la tabla de tiempos.
Así las cosas, habrá que esperar un poco más para saber en qué punto se encuentran estos dos equipos, teóricos rivales directos de Aston Martin.
TABLA DE TIEMPOS LIBRES 1 GRAN PREMIO DE BAHRÉIN

La segunda sesión se disputará este mismo viernes, comenzando a las 16:00 horas en la España peninsular y ya con la noche de Bahréin presente en el circuito de Sakhir.
__________________________________________________________
Tres meses de parón se hacen siempre muy largos para los aficionados a la Fórmula 1, que están ansiosos por volver a disfrutar de las carreras. Pues bien, ese momento por fin ha llegado, ya que este fin de semana comienza el Campeonato del Mundo 2023 de Fórmula 1.
Y lo hace con mucha expectación, ya que los test de pretemporada han dejado la sensación de que Carlos Sainz y Fernando Alonso pueden luchar por cosas importantes en sus respectivos equipos: Ferrari y Aston Martin.

Si bien Red Bull parece mantener su hegemonía, estos dos equipos han mostrado muy buena forma y han sido señalados por muchos como los principales rivales para el equipo vigente campeón. Incluso por delante de Mercedes.
Y, a partir de este viernes 3 de marzo, comenzaremos a comprobar si todo ello es cierto.
Horarios del GP de Bahréin de Fórmula 1
La primera cita de la temporada mantiene su horario habitual nocturno para la clasificación y la carrera, por lo que resulta cómoda de ver en Europa, aunque no tanto en América.
Así, la actividad comenzará el viernes a las 12:30 en la España peninsular, con la disputa de los primeros entrenamientos libres de la temporada 2023. La segunda sesión se disputará a las 16 horas, mientras que la tercera llegará el sábado a las 12:30 horas.
Después de los entrenamientos, llegará el momento de la verdad, con la clasificación y la carrera a las 16:00 horas del sábado y el domingo respectivamente.
En la siguiente tabla puedes consultar los horarios para España y algunas ciudades latinoamericanas:
HORARIOS DEL GRAN PREMIO DE BAHRÉIN 2023 DE FÓRMULA 1
