El canciller iraní, Abbas Araqchi, se muestra “totalmente preparado” para una respuesta y defiende el derecho a la autodefensa tras los ataques de Israel y Estados Unidos.
NotMid 19/07/2025
MUNDO
El canciller iraní, Abbas Araqchi, advirtió este sábado que el alto el fuego alcanzado con Israel se encuentra en una situación “frágil”. En una entrevista con la televisión china CGTN, Araqchi aseguró que su gobierno observa la tregua con “mucha cautela” y que está “totalmente preparado” para responder si se rompe.
“El alto el fuego evidentemente es frágil. El motivo es obvio. Creo que el régimen israelí no hace ningún alto el fuego y tiene muy malos antecedentes”, manifestó el jefe diplomático. Araqchi reiteró que Teherán nunca buscó el conflicto, pero que defendieron “con mucha valentía” su país.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca el 7 de abril de 2025 (REUTERS/Kevin Mohatt/Archivo)
El contexto del conflicto
La escalada militar reciente comenzó en la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó una operación coordinada contra objetivos militares, nucleares y civiles en territorio iraní. Como respuesta, Irán atacó diariamente posiciones israelíes. El conflicto adquirió una nueva dimensión el 22 de junio con la intervención de Estados Unidos, que bombardeó las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahan. En represalia, Irán atacó la base estadounidense de Al Udeid en Catar.
Sobre el origen de las hostilidades, Araqchi insistió en que fue un “acto de agresión no provocado” por parte de Israel, defendiendo el “derecho a la defensa propia” de su país.
Reacciones y el futuro nuclear
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este sábado en la red social Truth Social que los tres emplazamientos nucleares atacados “quedaron completamente destruidos o desintegrados”, y sugirió que su reconstrucción “tomaría años”.
El conflicto renovó la tensión en torno al programa nuclear iraní. Araqchi expresó la disposición de Irán a retomar las negociaciones sobre el programa nuclear “siempre que haya un compromiso auténtico” y recalcó su carácter “cien por cien pacífico”. No obstante, condicionó el diálogo a la “renuncia de Estados Unidos a la opción militar” y a una “reparación” por los ataques. Recordó que fue Estados Unidos quien se retiró del acuerdo nuclear de 2015.
En el plano interno, el Parlamento iraní exigió que cualquier nueva negociación nuclear con Estados Unidos se someta a condiciones previas, mientras el líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, declaró que su país nunca se presentará como “la parte débil”. “Contamos con todas las herramientas necesarias, como la lógica y la fuerza militar”, apuntó Khamenei.