Trump confirmó la muerte de tres tripulantes de la embarcación, con lo que ya serían al menos 17 las víctimas mortales de los ataques de su ejército
NotMid 21/09/2025
IberoAmérica
El gobierno de Nicolás Maduro ha reaccionado a lo que describen como el “cuarto ataque militar” de Estados Unidos en el Caribe con un despliegue masivo de sus milicias, un cuerpo de civiles armados que se ha movilizado en las costas y barrios del país. La respuesta, anunciada como una “jornada histórica”, busca mostrar la fuerza y el respaldo popular de la revolución bolivariana frente a la presión militar de Washington.
La tensión se intensificó tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el hundimiento de una embarcación venezolana que resultó en la muerte de al menos tres de sus tripulantes. Según el gobierno venezolano, este sería uno de varios ataques que han cobrado la vida de al menos 17 personas. En este contexto, The New York Times ha revelado que se está preparando un proyecto de ley que ampliaría los poderes militares de Trump, permitiéndole ordenar ataques letales contra individuos o grupos considerados “narcoterroristas”.
El despliegue militar de Venezuela incluyó la participación de un sector inesperado: los pescadores. El ministro de Pesca, Juan Carlos Loyo, anunció en la televisión bolivariana la movilización de la “milicia bolivariana pesquera”, con lanchas preparadas para un “método táctico de resistencia de la patria”. Estas acciones, sin embargo, fueron mostradas con vídeos que exhibían un número limitado de embarcaciones.
Paralelamente, el gobierno ha lanzado la iniciativa “los cuarteles van al pueblo”, un plan para que los militares entrenen a los milicianos en más de 5,000 circuitos comunales. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, calificó las tensiones con EE. UU. como una “guerra no declarada”. No obstante, las maniobras militares realizadas hasta ahora, como las de la isla de La Orchila, han generado más dudas que certezas entre los expertos.
En el plano diplomático, Maduro ha recibido el respaldo del Movimiento de Países No Alineados, que ha manifestado su “profunda preocupación” por la situación. Sin embargo, la crisis en el Caribe no ha logrado ser el tema central en la agenda de la próxima Asamblea General de la ONU.
Por su parte, el último informe de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU concluye que Maduro implementó un “plan de aniquilamiento” contra la oposición tras su derrota en las elecciones presidenciales del año pasado. La presencia de personal cubano en el Ejército y los organismos de inteligencia de Venezuela es vista como una pieza clave para que el gobierno de facto se mantenga en el poder.
Agencias
