El gabinete de Gobierno de Israel aprobó este domingo, por amplia mayoría, cambiar el nombre de su ofensiva en Gaza de “Espadas de Hierro” a “Guerra del Renacimiento”
NotMid 19/10/2025
MUNDO
Jerusalén/Gaza – 19 de octubre de 2025
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ordenado a sus fuerzas de seguridad “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza. La directriz llega nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y en medio de un violento intercambio de fuego en Rafah que pone en grave riesgo la tregua.
La Oficina de Netanyahu emitió un comunicado oficial detallando que la orden se dio tras una consulta con el ministro de Defensa y los jefes de seguridad, en respuesta a una “violación del alto el fuego por parte de Hamás”.
Fuego Cruzado y Bombardeos en Rafah
El epicentro de la nueva escalada fue Rafah, al sur del enclave. El Ejército israelí (FDI) reportó que milicianos lanzaron un “misil antitanque y disparos” contra sus tropas, calificando el ataque de “flagrante violación” del acuerdo. En respuesta, el Ejército comenzó a bombardear el área para “eliminar la amenaza y desmantelar bocas de túneles y estructuras militares”.
Mientras dos testigos palestinos confirmaron a AFP los enfrentamientos y los dos ataques aéreos israelíes en la zona bajo control militar de la FDI, las narrativas sobre quién rompió la tregua son contradictorias:
- Hamás (Brazo Político): La unidad policial de Hamás (fuerza Radea) afirmó haber realizado una “operación de seguridad” en Rafah contra un escondrijo del líder miliciano rival Yasser Abu Shabab (‘Fuerzas Populares’). Sugieren que el fuego cruzado se produjo entre esta unidad y el Ejército israelí.
- Brigadas Al Qasam (Brazo Armado de Hamás): Se desvincularon de lo sucedido y reiteraron su compromiso con el alto el fuego, alegando haber perdido contacto con sus hombres en Rafah desde una ruptura de tregua anterior en marzo.
En este contexto volátil, Estados Unidos advirtió el sábado sobre “informes creíbles” de que Hamás planeaba una “violación inminente” del acuerdo mediante un ataque contra civiles palestinos, instando a los garantes a proteger la tregua.
La Guerra del “Renacimiento”: Controversia Política
Coincidiendo con la escalada militar, el Gabinete de Israel aprobó con amplia mayoría el cambio de nombre de su ofensiva en Gaza, de “Espadas de Hierro” a la “Guerra del Renacimiento”.
Netanyahu justificó el cambio, que tendrá un coste estimado de más de 500.000 euros para el Estado, señalando que la nueva denominación recuerda cómo se levantaron del “terrible desastre del 7 de octubre”.
Sin embargo, el cambio fue recibido con escepticismo y fuertes críticas en la prensa y la política israelí, que lo interpretan como un intento de Netanyahu de encubrir el fracaso de seguridad y de inteligencia que permitió el ataque de Hamás de 2023.
El diario progresista Haaretz y el político derechista Gadi Eisenkot criticaron el movimiento, señalando que “no habrá renacimiento para Israel hasta que se restablezca la confianza” en la cúpula dirigente, y comparando la situación con la Guerra del Yom Kippur, que también comenzó con un fracaso.
Mientras el Gobierno debate el nombre de la guerra, el alto el fuego pende de un hilo. El Ministerio de Sanidad de Gaza ha denunciado que Israel ha devuelto 15 cadáveres de prisioneros con signos de tortura y ha incumplido el acuerdo al negarse a reabrir el cruce de Rafah para la ayuda humanitaria y la evacuación de heridos. Paralelamente, Israel confirmó la recepción de los restos mortales de dos rehenes fallecidos entregados por Hamás.
Agencias