Rusia continúa sus ataques con un misil balístico y 400 drones en Ucrania tras el ultimátum de Trump mientras Zelenski recibe el ok del Parlamento a su remodelación de Gobierno
NotMid 16/07/2025
MUNDO
Rusia está siguiendo de cerca el suministro de armas occidentales a Ucrania, una prioridad para el Kremlin, especialmente después del reciente anuncio de Donald Trump sobre el envío de sistemas de misiles Patriot a Kiev. El presidente estadounidense ha ratificado un ultimátum de 50 días para que Moscú cese los combates, a lo que Rusia ha respondido con una escalada de ataques.
Escalada de ataques rusos tras el ultimátum de Trump
Durante la noche del martes y la madrugada del miércoles, la Fuerza Aérea Ucraniana informó que Rusia lanzó un misil balístico Iskander-M y 400 drones (entre Shaheds e imitaciones) en diversas zonas. Esta ofensiva se produce justo después de que Trump, quien previamente había adoptado una postura más reticente sobre el apoyo a Ucrania, cambiara su posición y anunciara la reanudación del suministro de armas.
Remodelación del gobierno ucraniano
Coincidiendo con el cambio en la política de Trump, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha nombrado a Yulia Svyrydenko, hasta ahora viceprimera ministra y ministra de Economía, como la nueva primera ministra en sustitución de Denys Shmyhal. El Parlamento ucraniano aprobó esta remodelación del gobierno en tiempos de guerra. Svyrydenko es conocida por su rol como interlocutora con Estados Unidos en negociaciones sobre tierras raras.
Nuevas víctimas y daños en Ucrania
Los ataques rusos han causado más víctimas y daños en varias regiones de Ucrania:
- Járkiv: La fiscalía de la región informó de la muerte de dos personas, de 67 y 69 años, en el distrito de Kupiansk.
- Sumi: Las autoridades locales reportaron la muerte de un residente de 50 años.
- Krivi Rig: La ciudad natal de Zelenski fue atacada con un misil balístico y 28 drones, provocando daños en infraestructuras industriales, cortes de luz y heridas graves a un joven de 17 años.
- Vínitsia: El impacto de drones dejó ocho personas heridas.
AGENCIAS
Svyrydenko, interlocutora con EEUU en las negociaciones sobre tierras raras

El Parlamento ucraniano vota la destitución del primer ministro en una remodelación en tiempos de guerra
El Parlamento ucraniano votó el miércoles la destitución del primer ministro, Denys Shmyhal, como parte de una remodelación del Gobierno destinada a reforzar la gestión económica y militar en tiempos de guerra.
La viceprimera ministra Yulia Svyrydenko, nombrada por el presidente Volodimir Zelenski esta semana, es la única candidata a presidir el nuevo gobierno.
Polonia acusa a Rusia de haber atacado con drones una fábrica suya en Ucrania
Polonia acusó este jueves a Rusia de haber atacado con drones una fábrica de un grupo polaco de suelos de madera en Vínnitsa, en el suroeste de Ucrania, en un bombardeo contra la región que causó al menos ocho heridos.
“Drones rusos atacaron la fábrica del Grupo Barlinek en Vínnitsa. El gerente de la planta me acaba de decir que fue intencional, desde tres direcciones”, señaló en la red social X el ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski.
Los servicios ucranianos de emergencia están en el lugar, incluido personal del consulado polaco, afirmó, y denunció que “la guerra criminal” del presidente ruso, Vladímir Putin, “se acerca a nuestras fronteras”, en referencia a Polonia.
El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (DSNS) señaló en Telegram que ocho personas resultaron heridas y fueron hospitalizadas debido al ataque. Según Sikorski, dos de los heridos sufrieron quemaduras graves.
Rusia condena en ausencia a un mercenario paraguayo a 24 años de prisión
Un tribunal militar ruso condenó este miércoles en ausencia a 24 años de prisión al ciudadano paraguayo Jorge Adrián Lugo Jiménez por participar como mercenario en la invasión ucraniana de la región fronteriza rusa de Kursk, informa Efe.
“Se condena al ciudadano de la República de Paraguay a 24 años de prisión”, anunció el juez del tribunal del segundo distrito militar occidental al que cita la agencia TASS.
Las autoridades rusas quedan pendientes de que el condenado cruce la frontera rusa o sea extraditado para la aplicación de la pena.
La Justicia rusa ha impuesto en los últimos años diversas condenas contra extranjeros a los que acusa de combatir para el Ejército ucraniano, tanto en ausencia como a soldados capturados.
Rusia lanza una ofensiva en varios puntos en el frente de Donetsk
El ejército ruso ha lanzado una ofensiva en varios puntos del frente en la región de Donetsk con el fin de romper las defensas ucranianas, que resisten a duras penas el embate enemigo, informa Efe.
Según informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso, las tropas de la agrupación militar Tsentr (Centro) atacaron las posiciones de, al menos, cuatro brigadas mecanizadas, dos brigadas de infantería de marina y otras dos de defensa territorial.
Las unidades rusas avanzaron al sur y este del estratégico bastión de Pokrovsk, principal objetivo de la actual ofensiva en el Donbás. Según el parte de guerra, los soldados rusos se encontrarían a escasos kilómetros del extrarradio de ese nudo de transportes que tenía más de 60.000 habitantes antes de la guerra.
Rusia también intensificó sus operaciones entre Toretsk, donde los ucranianos resisten desde hace meses el asedio, y la localidad de Kostantinivka, cuyo control permitiría a Moscú avanzar irremediablemente hacia el norte de Donetsk.
Defensa informó de combates cruentos en pequeños pueblos que conducen a las dos principales plazas fuertes ucranianas: Sloviansk y Kramatorsk.
El resto de intentonas de avanzada tendrían lugar en la frontera entre Donetsk y la región de Dnipropetrovsk, donde los rusos capturaron la localidad de Novojatske.
Rusia derriba 12 drones ucranianos
Las defensas antiaéreas rusas han derribado durante la noche y las últimas horas un total de 12 drones ucranianos de ala fija sobre territorio ruso y la península ucraniana de Crimea.
“Durante la pasada noche los sistemas de defensa activos destruyeron ocho drones ucranianos: tres sobre la región de Crimea; tres sobre el mar de Azov; uno en Bélgorod y uno en Kursk”, informó el Ministerio de Defensa en su canal de Telegram. Más adelante las baterías rusas abatieron otros tres drones en Crimea y otro más en Bélgorod, región fronteriza con Ucrania.
El martes el parte castrense notificó del derribo de 55 drones en el mismo periodo de tiempo, cuando resultaron heridas 16 personas en la región de Vorónezh y una en Lípetsk. Esta mañana el gobernador de Vorónezh, Alexandr Gúsev, comunicó a través de sus redes sociales que uno de los heridos falleció en el hospital.
Rusia dice haber capturado otro asentamiento en Donetsk
Las fuerzas rusas han capturado un asentamiento de Novokhatske en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, dijo el miércoles el Ministerio de Defensa.
El Kremlin pide a EEUU que presione a Ucrania para una tercera ronda de negociaciones
El Kremlin llamó este miércoles a Estados Unidos a presionar a Ucrania para que acepte celebrar una tercera ronda negociaciones en Estambul.
“Lo principal son los esfuerzos de mediación de Estados Unidos, del presidente Donald Trump y su equipo. Se hicieron muchas declaraciones con muchas palabras sobre decepción, pero esperamos que al mismo tiempo se ejerza presión sobre la parte ucraniana”, declaró el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, a la prensa local.
A su vez, acusó a la Unión Europea (UE) de militarizarse y “gastar grandes sumas de dinero para comprar armas para seguir instigando la continuación de la guerra”. “Es difícil de pronosticar nada ante ese estado de impertinencia emocional”, añadió.
El Kremlin dice que está vigilando el suministro de armas occidentales a Ucrania
El Kremlin declaró que el suministro de armas por parte de Occidente a Ucrania es un tema prioritario en su agenda y que está monitoreando esta cuestión de forma minuciosa, informaron este miércoles las agencias de noticias rusas según recoge Reuters.
El portavoz Dmitry Peskov señaló que el suministro de armas a Ucrania es un negocio, y que algunos países europeos pagarán por esas armas.
Peskov también indicó que no hay una llamada telefónica prevista entre el presidente ruso Vladímir Putin y el presidente estadounidense Donald Trump, pero que podría organizarse rápidamente si fuese necesario.
Agencias