La localidad, que se ha convertido en un símbolo de la guerra en Ucrania, se encuentra casi totalmente rodeada por las fuerzas de Rusia
NotMid 04/03/2023
MUNDO
La conquista de Bajmut puede ser la victoria simbólica que precisa Putin cuando se cumple un año de la guerra en Ucrania. Aunque un portavoz del Ejercito ucraniano ha manifestado su voluntad de seguir resistiendo, tanto la Inteligencia militar británica como el Instituto para el Estudio dela Guerra (ISW) pronostican que las fuerzas del país invadido podrían estar preparando una “retirada controlada” ante el temor a verse encerradas. Los últimos civiles, mientras tanto, tratan de escapar a pie.
El ministro de Defensa de Rusia ha visitado este sábado el frente, aunque la información difundida desde Moscú no precisa dónde ha estado.
Agencias
Creado un grupo internacional de diálogo para enjuiciar los crímenes en Ucrania por la invasión de Rusia crania
El fiscal general ucraniano, Andriy Kostin, ha anunciado este sábado la creación de un Grupo de Diálogo con el objetivo de coordinar los esfuerzos nacionales e internacionales para enjuiciar los crímenes cometidos en Ucrania a consecuencia de la invasión rusa. A la declaración constitutiva se han sumado entre otros el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, y el presidente de la agencia europea de justicia Eurojust, Ladislav Khamran, anunció la fiscalía ucraniana en un comunicado.
“No puede haber paz sin justicia y sin rendición de cuentas. No podemos olvidar y no olvidaremos los horrores experimentados en Izium, Bucha, Irpin, Járkov, Jersón, Mariúpol y otras ciudades”, ha declarado Kostin
El fiscal general ha anunciado que la labor del grupo de diálogo se centrará en coordinar esfuerzos en cuatro áreas: la asistencia técnica y a nivel de expertos, la cooperación internacional para recabar pruebas de los presuntos crímenes, la cooperación en el marco de las investigaciones nacionales y finalmente el trabajo con organizaciones no gubernamentales.
Los últimos civiles tratan de huir a pie de Bajmut
Una mujer ha muerto y dos hombres han resultado gravemente heridos por los bombardeos mientras intentaban cruzar un puente improvisado para salir de Bajmut este sábado, según las tropas ucranianas que los estaban ayudando. Un representante del ejército ucraniano que pidió no ser identificado por razones operativas ha relatado a la agencia The Associated Press que ahora era demasiado peligroso para los civiles salir de la ciudad en vehículos y que la gente tenía que huir a pie.
Un equipo de AP ha visto este sábado cerca de Bajmut un puente improvisado con pontones instalado por soldados ucranianos para ayudar a los pocos residentes que quedan en la ciudad a llegar al pueblo cercano de Khromove.
El fiscal español ofrece ayuda a Ucrania para investigar crímenes de guerra
El fiscal general español, Álvaro García Ortiz, ha reafirmado este sábado en Ucrania la disponibilidad de España de contribuir al esclarecimiento de los crímenes de guerra cometidos por Rusia en ese país, y de buscar fórmulas que permitan juzgar a los responsables.
“Pondremos todos nuestros esfuerzos en ayudar y en compartir nuestros conocimientos”, ha dicho García Ortiz tras participar, junto a sus homólogos de varios países de Europa y Estados Unidos, en una conferencia en la ciudad de Leópolis (oeste) con el objetivo de debatir mecanismos para acabar con la impunidad para los crímenes de guerra.
Preguntado por los retos que supone llevar ante la justicia a los responsables, el fiscal general del Estado ha subrayado la necesidad de alcanzar un consenso amplio en la comunidad internacional para que este tipo de crímenes sean juzgados “no en la jurisprudencia nacional, sino en la internacional”
Un portavoz de Ejército ucraniano afirma que seguirá la resistencia en Bajmut
El portavoz del Mando Oriental de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Serhiy Cherevatyi, ha afirmado este sábado que a pesar de la voladura del puente que conectaba Bajmut con la localidad de Jromove, las unidades ucranianas reconstruirán sus defensas y seguirán repeliendo la ofensiva rusa.
La situación en la ciudad asediada es difícil pero permanece bajo control, afirma en declaraciones televisadas citadas por la agencia “Ukrinform”. “La experiencia de más de un año de guerra a gran escala y en general, la experiencia histórica de luchar contra los ocupantes, nos permite reconstruir nuestras defensas y seguir resistiendo aún cuando dañen las infraestructuras”, ha declarado con respecto al puente, considerado una línea de comunicación crucial para los efectivos ucranianos que todavía permanecen en Bajmut
Ha señalado además que la localidad del Donbás constituye para el enemigo “un objetivo prioritario”, mientras que las fuerzas ucranianas están haciendo “todo lo posible para defender la ciudad y al mismo tiempo infligir las máximas bajas al enemigo”.
Sus palabras llegan después de que el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) considerara que Ucrania podría estar preparando una “retirada controlada”
Rusia estrecha el cerco en Bajmut y Kiev se plantea una retirada “limitada”
Las tropas rusas estrechan el cerco sobre la estratégica ciudad de Bajmut, en la región oriental de Donetsk y donde el ejército ucraniano resiste pero comienza a admitir la posibilidad de una retirada “limitada” y “controlada”.
“Las fuerzas ucranianas parecen estar estableciendo las condiciones para una retirada controlada de partes de Bajmut”, indicó este sábado el Instituto para el Estudio dela Guerra (ISW).
El centro analítico recuerda que las fuerzas rusas luchan para capturar Bajmut, que llegó a contar con cerca de 70.000 habitantes antes del conflicto, desde mayo de 2022 y han sufrido “devastadoras” bajas en el proceso.
Villacís traslada al alcalde de Kiev que Madrid se sumará al proyecto de la ONU para la reconstrucción de Ucrania
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, se ha reunido este sábado, en la sede del Ayuntamiento de la capital ucraniana, con el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, a quien ha comunicado que Madrid formará parte, junto a otras capitales europeas, del grupo de trabajo organizado por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE/ONU) con la finalidad de colaborar en la reconstrucción de Ucrania una vez finalice la guerra.
Villacís ha mantenido contacto con el alcalde de Kiev desde que le conoció en Ginebra, el pasado mes de abril, durante su participación en el Encuentro de Alcaldes de la ONU, donde le presentó el proyecto del Consistorio madrileño ‘Distrito22 Kiev’, mediante el cual la ciudad de Madrid ya ha destinado a Ucrania 3,4 millones de euros en ayuda humanitaria, recoge el Ayuntamiento en un comunicado.
Medvédev amenaza con misiles Kalibr a la fábrica de tanques alemana en Ucrania
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, prómetió este sábado que el Ejército ruso dará la bienvenida con misiles Kalibr y “otros artificios pirotécnicos” a la posible fábrica de tanques alemana en Ucrania.
“Ese acontecimiento será celebrado con fuegos artificiales de Kalibr y otros artificios pirotécnicos”, escribió Medvédev en Telegram.
Comités africanos quieren a rusos y bielorrusos en todas las competiciones
La Ejecutiva de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales de África (ACNOA) se ha mostrado “por unanimidad” partidaria de la participación de los deportistas rusos y bielorrusos “en todas las competiciones internacionales”.
Según un comunicado de este organismo continental, su presidente, el exbaloncestista argelino Mustafa Berraf, dejó claro tras una reunión de la Ejecutiva en Nuakchot que “ACNOA se alinea con la posición del Comité Olímpico Internacional y de su presidente, Thomas Bach”.
“Esto permitirá a los deportistas rusos y bielorrusos participar en los Juegos Olímpicos de París 2024 con total neutralidad y sin ninguna seña de identidad”, añade la nota.
Zelenski espera comenzar las negociaciones para la adhesión a UE este mismo año
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, manifestó hoy la esperanza de que las negociaciones de adhesión a la Unión Europea (UE) puedan comenzar este mismo año, según afirmó tras reunirse con la presidenta del Europarlamento, Roberta Metsola, en Leópolis.
“Ucrania aspira a completar la implementación de las recomendaciones de la Comisión Europea lo antes posible y a empezar ya las negociaciones de adhesión a la UE este mismo año”, escribió tras el encuentro en su canal de Telegram.
Además, agradeció a Metsola su “liderazgo” en apoyo a Ucrania y las “importantes decisiones” adoptadas por el Parlamento Europeo, en particular la resolución en la que se apoyaba la decisión de conceder a Ucrania el estatus de país candidato a la adhesión.
Las sanciones alemanas contra los oligarcas rusos avanzan lentamente
Alemania está progresando lentamente en la aplicación de sanciones contra los oligarcas e instituciones rusos, según cifras gubernamentales.
Alemania ha congelado alrededor de 5250 millones de euros (5570 millones de dólares) en activos pertenecientes a oligarcas sancionados desde la invasión rusa de Ucrania, según el Ministerio de Finanzas alemán. La cifra era de 4.280 millones de euros hace seis meses.
Bruselas celebra el inicio del centro para perseguir crímenes de agresión rusos
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró este sábado que se haya firmado el acuerdo que permitirá poner en marcha el Centro para la Persecución de los Crímenes de Agresión contra Ucrania, que tendrá sede en La Haya y recabará pruebas de estos delitos para futuros juicios.
“Hay cada vez más pruebas de los ataques directos contra civiles, así como contra las infraestructuras energéticas y otras. Se sabe que las fuerzas rusas han cometido tortura, maltrato, violencia sexual; y ejecuciones sumarias. No se salvan ni siquiera los niños”, dijo en una declaración en vídeo en su perfil de la red social Twitter.
El Centro para la Persecución de los Crímenes de Agresión se enmarcará dentro del Grupo de Investigación conjunta puesto en marcha por Eurojust, la agencia de justicia de la Unión Europea, para recoger pruebas e investigar crímenes internacionales en Ucrania, del que forman parte la propia Ucrania, así como Lituania, Polonia, Estonia, Letonia, Eslovaquia y Rumanía.
Villacís viaja a Kiev para evaluar los proyectos de cooperación financiados por Madrid
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, llegó este viernes por la noche a Kiev para visitar sobre el terreno algunos de los siete proyectos activos que el Consistorio está financiando con entidades y ONG para brindar apoyo sanitario, psicosocial y de necesidades básicas a la población afectada por la guerra.
Según informó Ciudadanos, la vicealcaldesa madrileña voló hasta Crakovia desde Madrid y se desplazó en coche durante 10 horas hasta la capital ucraniana. Realiza este viaje acompañada de la ONG Help to Ukraine y con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Embajada de España en Ucrania.
Durante su visita al país, Villacís visitará y evaluará sobre el terreno alguno de los siete proyectos que el Ayuntamiento de Madrid está financiando en Kiev y en otras ciudades del país con entidades como Unicef, Acnur, Cesal, Mensajeros de la Paz, y Farmamundi, entre otros, y que están orientados a la atención sanitaria y psicológica de refugiados y desplazados, así como a la distribución de alimentos, medicamentos, estufas, alojamiento, mantas y ropa de abrigo.
Rheinmetall negocia la construcción de una fábrica de tanques en Ucrania
La empresa alemana de armamento Rheinmetall está negociando la construcción de una fábrica de carros de combate en Ucrania capaz de producir unos 400 tanques del tipo “Panther” cada año, reveló el jefe del consorcio Armin Papperger este sábado en una entrevista.
El coste de la construcción de la planta está estimado en unos 200 millones de euros, dijo Papperger al diario regional alemán “Rheinische Post”.
Las conversaciones con el Gobierno ucraniano son “prometedoras” y cuenta con que se tome una decisión en los próximos dos meses, agregó.