El presidente de Ucrania asegura que los expertos en desactivación de bombas “tienen mucho trabajo por hacer”
NotMid 13/11/2022
MUNDO
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció este sábado que las fuerzas ucranianas ya han recuperado el control de más de 60 poblaciones en la región de Jersón tras la retirada del ejército ruso, que invadió Jersón hace nueve meses, cuando comenzó la guerra en Ucrania.
“A partir de esta noche, las fuerzas de defensa recuperaron el control en más de 60 asentamientos de la región de Jersón, la policía ha comenzado a tomar medidas de estabilización”, anunció Zelenski en su habitual discurso nocturno a última hora del sábado. Además, según el presidente, los expertos en desactivación de bombas “tienen mucho trabajo por hacer”. Ya se han retirado casi 2.000 elementos explosivos entre bombas, cables trampa y municiones sin explotar instalados durante la guerra en Ucrania.

Sunak dice que el G20 resaltará el desprecio de Putin por la cooperación
El primer ministro británico, el conservador Rishi Sunak, señaló este domingo que la cumbre del G20 (países desarrollados y emergentes) de Bali resaltará el desprecio del presidente ruso, Vladimir Putin, por la cooperación internacional a causa de la guerra en Ucrania.
Sunak viaja hoy a Bali para unirse a otros líderes mundiales en la cumbre del G20, que espera abordar el conflicto en Ucrania y el impacto económico de esta intervención armada.
“La guerra de Putin ha causado devastación en todo el mundo, destruyendo vidas y sumiendo la economía internacional en el desorden. Esta cumbre del G20 no será como siempre”, dijo el primer ministro en una breve declaración a los medios.
“Dejaremos al descubierto su total desprecio (de Putin) por el tipo de cooperación internacional y respeto por la soberanía que representan los foros como el G20″, añadió.
La cumbre de Asia Oriental de ASEAN termina sin un comunicado por la guerra en Ucrania
La cumbre de Asia Oriental, donde coinciden Estados Unidos y Rusia, que se celebró este domingo en Nom Pen, terminó sin comunicado conjunto por diferencias sobre la guerra en Ucrania.
El ministro ruso de Exterior, Serguéi Lavrov, confirmó la ausencia de consenso para publicar un documento tras la cita, que organiza este año Camboya en paralelo a la reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus principales socios.
“No hubo acuerdo. Estados Unidos y sus aliados insisten en (incluir) un lenguaje inaceptable en relación a la situación en Ucrania. Por los que se publicará un comunicado de la presidencia”, adelantó Lavrov, en rueda de prensa en referencia a las supuestas referencias que Washington buscaba añadir en el documento sobre la guerra en Ucrania tras la invasión rusa.
En un ambiente de división y a puerta cerrada, se esperaba que la reunión estuviera dominada por la guerra de Ucrania, la crisis energética y alimentaria y la rivalidad entre China y EEUU, entre otros asuntos.
La cumbre de Asia Oriental ha reunido a los líderes de la ASEAN con socios externos como China, Estados Unidos, Rusia, India, Japón, Australia y la Unión Europea , que acudió como invitada.
Negociar o no negociar con la Rusia de Putin
“Antes teníamos mucha información de Inteligencia sobre Rusia. Sabíamos cuándo podría invadir. Pero conforme ha ido avanzando el conflicto, apenas tenemos datos. Es muy difícil conocer lo que pasa dentro del Kremlin, en el círculo más íntimo de Putin”. Lo contaba entre susurros un diplomático europeo con rostro preocupado. Nueve meses después del inicio de la guerra en Ucrania, se podría empezar a sonreír por el giro que ha dado la contienda, con una ventaja absoluta de los hombres de Zelenski sobre los de la Z. Sin embargo, no hay fiesta ni suspiros de alivio en los gobiernos o ministerios de Exteriores y de Defensa de Europa. Y menos aún de Estados Unidos, donde la inquietud impera al máximo nivel en todos los despachos, especialmente en los de los militares.
Putin propone ampliar las causas para privar de la ciudadanía rusa adquirida
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha propuesto a la Duma del Estado o Cámara de Diputados una enmienda que amplía las causas para privar a las personas de ciudadanía rusa adquirida e incluye entre ellas la difusión de información falsa sobre el empleo de las Fuerzas Armadas del país. También será motivo de privación de ciudadanía adquirida la propagación de información falsa sobre el cumplimiento de sus funciones por los órganos estatales, señala la enmienda presencial a un proyecto de ley aprobado en primera lectura el 5 de abril de este año, según informa la agencia Ria.
El presidente argentino promoverá en el G20 el diálogo entre Rusia y Ucrania
El presidente argentino, Alberto Fernández, ha indicado este sábado en París que continuará sus contactos con otros líderes del G20 para intentar llevar a una mesa de diálogo a Rusia y Ucrania, proceso en el que pidió participar. “Quedamos con el presidente Macron en hablar con otros líderes del G20 para ver si podemos tener algún tipo de acciones ya más concretas en favor de constituir una mesa que recupere el diálogo y que empiece por el cese del fuego”, ha dicho.
Zelenski anuncia que el ejército de Ucrania ha recuperado el control en 60 poblaciones de Jersón
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció este sábado que las fuerzas ucranianas ya han recuperado el control de más de 60 poblaciones en la región de Jersón tras la retirada del ejército ruso, que invadió Jersón hace nueve meses, cuando comenzó la guerra en Ucrania.
“A partir de esta noche, las fuerzas de defensa recuperaron el control en más de 60 asentamientos de la región de Jersón, la policía ha comenzado a tomar medidas de estabilización”, anunció Zelenski en su habitual discurso nocturno a última hora del sábado. Además, según el presidente, los expertos en desactivación de bombas “tienen mucho trabajo por hacer”. Ya se han retirado casi 2.000 elementos explosivos entre bombas, cables trampa y municiones sin explotar instalados durante la guerra en Ucrania.