Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • La amistad sin egos y el “nuevo fútbol” de “La Quinta de Bellingham”
    • A Amancio Ortega le salen las cosas bien hasta sin querer
    • La hora de Feijóo
    • Las sanciones despiertan el descontento social en Rusia
    • EEUU está a punto de dar a Ucrania los misiles de largo alcance que Kiev lleva pidiendo desde hace un año
    • Elogio del ruido
    • La hora del Rey
    • Max Verstappen arrasa en Suzuka
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp TikTok
    La Noticia en Mil Idiomas
    • Portada
    • Mundo
      1. Ucrania
      2. View All

      Kiev afirma que altos mandos de la flota rusa murieron en el ataque a la base de Crimea

      septiembre 23, 2023

      Las fuerzas ucranianas dieron dos golpes estratégicos contra las defensas rusas

      septiembre 23, 2023

      Así está ganando Ucrania la batalla del mar Negro a Rusia

      septiembre 22, 2023

      Ucrania bombardea Sebastopol y alcanza el cuartel general de la flota rusa en Crimea

      septiembre 22, 2023

      Las sanciones despiertan el descontento social en Rusia

      septiembre 24, 2023

      Kiev afirma que altos mandos de la flota rusa murieron en el ataque a la base de Crimea

      septiembre 23, 2023

      Las fuerzas ucranianas dieron dos golpes estratégicos contra las defensas rusas

      septiembre 23, 2023

      Así está ganando Ucrania la batalla del mar Negro a Rusia

      septiembre 22, 2023
    • Europa
      1. España
      2. Política
      3. Resto de Europa
      4. Política
      5. View All

      Los 33 diputados de Vox abandonan el pleno del Congreso por el uso de lenguas cooficiales y dejan sus pinganillos sobre el escaño de Sánchez

      septiembre 19, 2023

      El PP presenta ya sus mociones en todas las instituciones contra el “inasumible precio” de la amnistía para cualquier “gobernante decente”

      septiembre 14, 2023

      Génova secunda el “¡basta ya!” de Aznar, pero esperará a conocer el texto de la amnistía: “No descartamos nada”

      septiembre 13, 2023

      Las claves judiciales contra un Barça cercado por el caso Negreira

      septiembre 6, 2023

      Los 33 diputados de Vox abandonan el pleno del Congreso por el uso de lenguas cooficiales y dejan sus pinganillos sobre el escaño de Sánchez

      septiembre 19, 2023

      El PP presenta ya sus mociones en todas las instituciones contra el “inasumible precio” de la amnistía para cualquier “gobernante decente”

      septiembre 14, 2023

      Génova secunda el “¡basta ya!” de Aznar, pero esperará a conocer el texto de la amnistía: “No descartamos nada”

      septiembre 13, 2023

      Las claves judiciales contra un Barça cercado por el caso Negreira

      septiembre 6, 2023

      Arrestaron a un empleado del Parlamento británico sospechado de espiar para el régimen de China

      septiembre 10, 2023

      La Inteligencia británica aseguró que Rusia tiene problemas logísticos para trasladar armamento pesado al sur de Ucrania

      agosto 23, 2023

      La inteligencia británica ve una “posibilidad real” de que Rusia haya dejado de financiar al Grupo Wagner

      agosto 13, 2023

      El jefe de la Inteligencia británica acusó a China de ser “absolutamente cómplice” de la invasión rusa de Ucrania

      julio 20, 2023

      Arrestaron a un empleado del Parlamento británico sospechado de espiar para el régimen de China

      septiembre 10, 2023

      La Inteligencia británica aseguró que Rusia tiene problemas logísticos para trasladar armamento pesado al sur de Ucrania

      agosto 23, 2023

      La inteligencia británica ve una “posibilidad real” de que Rusia haya dejado de financiar al Grupo Wagner

      agosto 13, 2023

      El jefe de la Inteligencia británica acusó a China de ser “absolutamente cómplice” de la invasión rusa de Ucrania

      julio 20, 2023

      Polonia se niega a suministrar más armas a Kiev en medio de la disputa por los cereales

      septiembre 21, 2023

      Los 33 diputados de Vox abandonan el pleno del Congreso por el uso de lenguas cooficiales y dejan sus pinganillos sobre el escaño de Sánchez

      septiembre 19, 2023

      La UE frustra el “sorprendente” intento de Sánchez de llevar la “España plurinacional” a Bruselas como pago a Puigdemont

      septiembre 19, 2023

      El PP presenta ya sus mociones en todas las instituciones contra el “inasumible precio” de la amnistía para cualquier “gobernante decente”

      septiembre 14, 2023
    • Estados Unidos
      1. Politics
      2. Sports
      3. Estados Unidos en Español
      Featured

      EEUU está a punto de dar a Ucrania los misiles de largo alcance que Kiev lleva pidiendo desde hace un año

      septiembre 24, 20230
      Recent

      EEUU está a punto de dar a Ucrania los misiles de largo alcance que Kiev lleva pidiendo desde hace un año

      septiembre 24, 2023

      Denuncian a Google Maps por provocar la muerte de un padre de familia al llevarle por un puente destruido

      septiembre 22, 2023

      Zelensky llegó a Washington para reunirse con Biden y dijo que “la defensa aérea será una de las prioridades”

      septiembre 21, 2023
    • Iberoamerica

      El régimen de Venezuela confirmó la fuga del líder del Tren de Aragua, la banda criminal que amenaza la seguridad de América Latina

      septiembre 23, 2023

      La oposición venezolana señaló que el informe de la Misión de ONU expone los abusos de poder de Nicolás Maduro

      septiembre 21, 2023

      Cómo funciona el engañoso esquema con el que Rusia atrae a jóvenes cubanos para llevarlos al frente de batalla en Ucrania

      septiembre 18, 2023

      Simón, la película que desafía al régimen de Maduro desde los cines: “Si la censuran demuestran aún más que son una dictadura”

      septiembre 17, 2023

      El Sur Global, con el apoyo de Guterres, sube el voltaje de cara a la Asamblea General de las Naciones Unidas

      septiembre 17, 2023
    • Asia

      China aprovechó la pandemia para ampliar su banco de datos genéticos de la población mundial

      septiembre 22, 2023

      Taiwán denunció una nueva “provocación” del régimen chino en los alrededores de la isla

      septiembre 22, 2023

      Las misteriosas desapariciones en la cúpula de poder de Xi Jinping

      septiembre 21, 2023

      Japón: el país envejecido en el que hasta las estrellas del porno superan la edad de jubilación

      septiembre 21, 2023

      La historia da un giro en una guerra abastecida por las dos Coreas

      septiembre 16, 2023
    • Deportes
      1. Atletismo
      2. Basket
      3. Beisbol
      4. Formula 1
      5. Futbol
      6. Golf
      7. Tenis
      8. View All

      Yulimar Rojas, diseñada y construida para saltar

      diciembre 25, 2022

      Yulimar Rojas se queda sin competir en salto de longitud… por sus zapatillas

      julio 6, 2022

      Las generaciones mayores se desplazan una hora más de media que las de entre 18 y 24 años

      abril 13, 2022

      Yulimar Rojas, la reina del salto triple

      marzo 20, 2022

      Alemania vence a Serbia y es campeona del mundial de baloncesto FIBA

      septiembre 10, 2023

      Calendario y Resultados: Copa Mundial de Baloncesto FIBA 2023

      agosto 24, 2023

      Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2023

      agosto 23, 2023

      Ricky Rubio, el parón del jugador positivo: “Igual que hay veces que uno físicamente no puede más, psicológicamente también pasa”

      agosto 6, 2023

      Elías Díaz guio a la Liga Nacional a su 1er triunfo en el All-Star desde el 2012

      julio 12, 2023

      Rosters del All-Star 2023: Once datos importantes

      julio 11, 2023

      MLB – Con Núñez, Quero y otros, se sintió el impacto latino en el Future Stars Game

      julio 11, 2023

      Vladimir Guerrero Jr. es el campeón del Home Run Derby T-Mobile 2023

      julio 11, 2023

      Max Verstappen arrasa en Suzuka

      septiembre 24, 2023

      Max Verstappen arrasa con una nueva pole en Suzuka

      septiembre 23, 2023

      GP de Suzuka 2023

      septiembre 21, 2023

      Carlos Sainz consigue la primera victoria de Ferrari esta temporada

      septiembre 17, 2023

      La amistad sin egos y el “nuevo fútbol” de “La Quinta de Bellingham”

      septiembre 24, 2023

      España se reivindica con el balón y logra su victoria más significativa ante Suecia en medio del caos

      septiembre 23, 2023

      La selección femenina consigue cambios en la RFEF pero pierde dos jugadoras

      septiembre 20, 2023

      Champions League 2023-2024 (fase de Grupos)

      septiembre 19, 2023

      Djokovic sobre Alcaraz: “Tiene lo mejor de Federer, Nadal y mío”

      julio 17, 2023

      Así queda el ranking ATP después de Wimbledon: más distancia entre Alcaraz y Djokovic

      julio 16, 2023

      Carlos Alcaraz, campeón en Wimbledon y sube al primer lugar del Ranking

      julio 16, 2023

      Alcaraz-Djokovic, una final especial, en lucha por el N°1 ATP

      julio 15, 2023

      La amistad sin egos y el “nuevo fútbol” de “La Quinta de Bellingham”

      septiembre 24, 2023

      Max Verstappen arrasa en Suzuka

      septiembre 24, 2023

      España se reivindica con el balón y logra su victoria más significativa ante Suecia en medio del caos

      septiembre 23, 2023

      Max Verstappen arrasa con una nueva pole en Suzuka

      septiembre 23, 2023
    • Vida y Tecnología
      1. Estilo de Vida
      2. Ciencia y Tecnología
      Featured

      Leopoldo López, opositor venezolano: “La única manera de la que podría estar en mi país es muerto o preso”

      septiembre 20, 20230
      Recent

      Leopoldo López, opositor venezolano: “La única manera de la que podría estar en mi país es muerto o preso”

      septiembre 20, 2023

      Uno de los pioneros de la inteligencia artificial desnuda los inquietantes dilemas de la ola tecnológica que se avecina

      septiembre 18, 2023

      El chocolate más caro del mundo supera los 600 euros

      septiembre 15, 2023
    • La Noticia en Mil Idiomas

      Prigozhin: un final propio de ‘El Padrino’

      agosto 24, 2023

      Rusia, un Estado mafioso

      agosto 24, 2023

      Wall Street se despide de China

      agosto 24, 2023

      Europa, abrumada: cero grados… a 5.300 metros de altitud

      agosto 24, 2023

      Covid: frecuentes problemas de larga duración

      agosto 24, 2023
    La Noticia en Mil Idiomas
    You are at:Home»Iberoamerica»5 claves para entender el primer año de Guillermo Lasso en el poder
    Iberoamerica

    5 claves para entender el primer año de Guillermo Lasso en el poder

    mayo 22, 2022Actualizado:mayo 22, 2022No hay comentarios13 Minutoss de Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email
    El presidente Guillermo Lasso en su ceremonia de asunción el 24 de mayo de 2021. (Foto: REUTERS).
    Comparte:
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El presidente del Ecuador se enfrenta a la inseguridad y la escalada de violencia en las prisiones, al mismo tiempo que carece de una mayoría en el legisladores necesarios en el Congreso para impulsar su plan de gobierno

    NotMid 22/05/2022

    IberoAmérica

    Guillermo Lasso, un empresario y político conservador, cumplirá este martes su primer año como Presidente del Ecuador. El mandatario que en su discurso inicial prometió empleo, buenas relaciones internacionales y reactivar la economía después de las pérdidas provocadas por la pandemia del coronavirus, ha tenido que enfrentarse a la violencia criminal, a la inseguridad y a una crisis carcelaria sin precedentes. Además, Lasso no ha podido impulsar su plan de gobierno porque sus operadores políticos no han logrado tender vínculos con la Legislatura.

    El mandatario, que fue electo en el balotaje del 11 de abril de 2021 y posesionado el 24 de mayo de ese año, cumple sus primeros doce meses con un discurso donde recurrentemente habla de conspiración y de los errores de los presidentes que lo precedieron.

    En su primera entrevista como presidente dijo que había un “triunvirato de la conspiración” compuesto por el líder indígena Leonidas Iza, por el expresidente y prófugo de la justicia ecuatoriana Rafael Correa y por el exalcalde de Guayaquil y líder del Partido Social Cristiano, Jaime Nebot. Este último apoyó la candidatura de Lasso durante las elecciones pero su alianza se deshizo incluso antes de que Lasso asumiera el cargo.

    En el último mes, Lasso se volvió a referir a Correa y Nebot y los llamó “mellizos” que buscan desestabilizarlo. Luego, en una entrevista, el presidente de Ecuador dijo que los expresidentes Lenín Moreno y Rafael Correa, además de Nebot, son los culpables de la inseguridad que vive el Ecuador.

    De acuerdo con la encuestadora Click Report de marzo de 2022, el 41 % de la población calificó como buena la gestión de Guillermo Lasso. De los encuestados, 56% cree que lo mejor que ha hecho el presidente fue la campaña de vacunación anticovid. Mientras que el 32 % considera que su peor error ha sido liberar el precio de los combustibles.

    Estos son los aciertos y desaciertos de Guillermo Lasso en cinco claves para entender su primer año como Presidente del Ecuador.

    1-La vacunación anticovid

    Cuando Guillermo Lasso asumió la Presidencia prometió vacunar con las dos dosis anticovid a 9 millones de ecuatorianos en 100 días. La vacunación en Ecuador, para mayo de 2021, se veía como un objetivo lejano. En el gobierno de Lenín Moreno, los vacunados VIP fueron motivo de crítica para esa administración. Sin embargo, Guillermo Lasso, a través de su ministra de Salud, Ximena Garzón, cumplió con su promesa en menos de 100 días.

    El proceso de vacunación de Ecuador fue reconocido en la región y junto con Chile y Uruguay, en agosto de 2021, era uno de los tres países que tenía mayor porcentaje de ciudadanos vacunados. Garzón incluso fue designada como miembro de la junta directiva del Instituto Internacional de Vacunas (IVI- por sus siglas en inglés), organización con sede en Corea del Sur, por su ejecución del plan de vacunación.

    Vista general durante una jornada de vacunación en la Universidad de La Américas, en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome
Vista general durante una jornada de vacunación en la Universidad de La Américas, en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

    Actualmente 13.8 millones de personas, equivalentes al 82 % de la población del Ecuador ya cuentan con las dos dosis anticovid y más de 5,3 millones de ecuatorianos recibieron la dosis de refuerzo. El Ministerio de Salud ahora vacuna con una cuarta dosis anticovid a las personas que recibieron la tercera hace al menos cinco meses.

    La vacunación anticovid masiva permitió que los niveles de contagio de coronavirus se encuentren por debajo del 5 % de positividad en todo el país. Por esos resultados, el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional levantó más de 200 restricciones que se implementaron para contener la pandemia, entre ellas la obligatoriedad de usar cubrebocas en sitios abiertos y cerrados.

    2-Las cárceles y las calles sin control

    Desde que Lasso asumió el poder han sucedido cinco masacres en las prisiones del país con alrededor de 380 reos asesinados brutalmente, entre ellos se cuentan decapitados e incinerados. Además, el “Gobierno del Encuentro”, como Lasso ha denominado a su administración, experimenta una escalada de violencia sin precedentes en las calles, donde las muertes violentas, los sicariatos y asaltos se han vuelto titulares de todos los días.Un motín en una cárcel en Ecuador deja muertos y heridos0 seconds of 1 minute, 19 secondsVolume 90%Un motín en una cárcel en Ecuador deja muertos y heridos

    El último informe de la CIDH sobre la situación del sistema carcelario en Ecuador determinó que el Estado debe recuperar el control de las prisiones que ahora están atravesadas por la corrupción y donde los líderes criminales mandan. La Comisión de Pacificación, creada por Lasso para buscar soluciones a la crisis carcelaria, determinó que al menos 10 % de los servidores encargados de las cárceles trabajan para las bandas criminales.

    Durante la presidencia de Lasso, Ecuador ha visto escenas macabras por primera vez. Por ejemplo, en lo que va del 2022 se han registrado tres cadáveres colgados en pasos peatonales, el hallazgo de una cabeza de un hombre frente a un puerto marítimo, además de cadáveres incinerados y decapitados, y explosiones de coches bomba.

    La versión oficial resume los problemas en las prisiones y en las calles como la respuesta de las mafias delincuenciales ante la guerra al narcotráfico declarada por Guillermo Lasso. Las cifras de decomiso de drogas, en los cuatro primeros meses del año, bordean las 70 toneladas. Las autoridades ecuatorianas en 2021 incautaron y lograron el récord anual de 210 toneladas de drogas, una cantidad que podría ser superada este año.

    De las 210 toneladas de droga que se incautaron, 96 fueron decomisadas en la ciudad portuaria de Guayaquil. Fotografía de archivo. EFE/Rodrigo Sura
De las 210 toneladas de droga que se incautaron, 96 fueron decomisadas en la ciudad portuaria de Guayaquil. Fotografía de archivo. EFE/Rodrigo Sura

    Para tratar de contener la violencia, Lasso ha decretado dos Estados de Excepción y ha indultado a 5.000 reos para reducir el hacinamiento en las prisiones, sin embargo, ninguna de esas medidas ha sido completamente efectiva. En conversación con Infobae la periodista Karol Noroña, especializada en seguridad y quien ha hecho una amplia cobertura de la crisis carcelaria, explicó que las acciones de Lasso, como la de militarizar las calles, no son medidas que solucionan el problema, pues se trata de un tema estructural.

    Según Noroña, el discurso oficial de “la guerra contra las drogas” busca ocultar las omisiones del Estado sobre las políticas sociales y públicas que no han implementado y que provocan que existan poblaciones que no cuentan con servicios básicos, acceso a la educación y a otras oportunidades, por lo que son fácilmente captadas por círculos delictivos. “Para explicar la escalada de violencia y la consolidación de redes de delincuencia organizada hay que hablar del Estado. Hay un abandono porque dejan estas zonas sin escuelas, sin servicios básicos, sin desarrollo social” aseguró.

    La misma CIDH exigió a Ecuador que trabaje en una política menos punitiva y se enfoque en la prevención y la rehabilitación social.

    3-Sin operadores políticos y con un congreso en contra

    El presidente Guillermo Lasso accedió al balotaje presidencial de febrero de 2021 con el 19,7% de los votos a apenas el 0,3% de distancia de Yaku Pérez, el aspirante indigenista que impugnó estos resultados sin éxito. Mientras Andrés Arauz, principal contendor de Lasso en la segunda vuelta presidencial, consiguió el acceso al balotaje con el 32,7% y su coalición partidaria, la correista Unión por la Esperanza (UNES), consiguió el 32,2% de los votos y 49 escaños de 137, convirtiéndose en el primer partido en el legislativo, el partido de Guillermo Lasso, Creando Oportunidades (CREO), consiguió apenas 9,7% de los votos y 12 legisladores.

    Estos números sugieren que Guillermo Lasso impulsó su candidatura descuidando el trabajo subnacional para obtener los escaños legislativos suficientes que posibiliten, en su eventual triunfo, gobernar con una relación fluida entre el Ejecutivo y el Legislativo.

    Vista general de la Asamblea Nacional de Ecuador, en una fotografía de archivo. EFE/José Jácome
Vista general de la Asamblea Nacional de Ecuador, en una fotografía de archivo. EFE/José Jácome

    Hoy el presidente Lasso sufre precisamente de ese error estratégico. En sentido contrafáctico, si lograba resultados proporcionales entre las elecciones presidenciales y legislativas hubiera obtenido alrededor de 30 escaños legislativos de 137, y la posibilidad de consolidar una mayoría legislativa que le permita gobernar holgadamente con algún partido de centro y los legisladores independientes que ahora mismo participan del bloque oficialista, pero no fue así.

    Como el presidente Lasso no dispone de esa ventaja y el bloque opositor, compuesto por al menos 78 legisladores procedentes del correista UNES, del derechista Partido Social Cristiano (PSC), más algunos legisladores marginados del indigenista Movimiento Pachakutik (MUPP), el oficialismo se encuentra bloqueado en el impulso de su agenda legislativa y la oposición pide la cabeza de todas las autoridades del órgano, empezando por la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori.

    El analista político y docente universitario Arturo Moscoso explicó a Infobae que ese escenario de ingobernabilidad “se veía venir porque la Asamblea está fragmentada con una mayoría opositora”. Sin embargo, Moscoso admite que los acuerdos favorables a Lasso en el congreso son difíciles por la mayoría opositora que “busca torpedear” las iniciativas del gobierno.

    La única propuesta del Ejecutivo que logró entrar en vigencia fue una que se aprobó por el ministerio de la ley y se refería a la reforma tributaria.

    El experto aseguró que Lasso perdió la oportunidad de llamar a la “muerte cruzada” –como se conoce a la disolución anticipada de poderes– para renovar a los actores del congreso. Según Moscoso, Lasso podría haber recurrido a este mecanismo constitucional cuando su capital político estaba en su mejor momento, es decir, después del exitoso plan de vacunación.

    El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso durante una entrevista en el Palacio de Carondelet, en Quito, Ecuador. Foto: (REUTERS/Santiago Arcos).El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso durante una entrevista en el Palacio de Carondelet, en Quito, Ecuador. Foto: (REUTERS/Santiago Arcos).

    Fue justamente por no aplicar la muerte cruzada que Alexandra Vela, la segunda ministra de Gobierno, renunció a su cargo. Vela fue reemplazada por Francisco Jiménez, quien asegura que busca establecer diálogos con todos los sectores en el Congreso, pero aún su gestión no ha mostrado resultados.

    El presidente Lasso, cuando buscaba ganar las elecciones, prescindió de un consejero político que le anticipara estas necesidades estratégicas y que luego se convirtiera en un operador político. Con esto, el gobierno de Lasso no tiene un operador político, no trabaja en operación política, ni tiene un legislativo accesible para gobernar.

    4-La reactivación económica

    Una de las promesas de Guillermo Lasso fue trabajar en la reactivación económica post pandemia. Entre las acciones que el Ejecutivo ha realizado para lograr este propósito está el ordenamiento del gasto público y la reducción del déficit fiscal. Las cifras oficiales, mencionadas por Lasso en una entrevista con Bloomberg, demuestran “el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al 4,2 % y el ahorro de más de USD 124 millones en la subasta corporativa de medicamentos. No ha sido fácil partir de un déficit de USD 7.000 millones para proyectar uno, en el 2022, de USD 2.000 millones”, aseguró.

    Para Lasso, un puntal clave para la reactivación económica fue el plan de vacunación.

    Durante las tres campañas presidenciales que enfrentó en doce años así como en su discurso inaugural, Lasso prometió “empleo, empleo y más empleo”. Al llegar a la Presidencia, Lasso se enfrentaba a los peores indicadores de empleo de los últimos 10 años.

    En materia de empleo, en los últimos doce meses, Lasso incrementó en USD 25 el salario básico unificado que ahora es de USD 425. La promesa es que, al final del mandato, el valor de la remuneración básica sea de USD 500. De acuerdo con el gobierno, “este es el aumento porcentual más alto en ocho años, permitiendo no solo mejorar las condiciones laborales del país sino incentivando la reactivación económica”.

    Según Lasso, su administración ha creado más de 350.000 nuevos empleos. Para marzo del 2022, la tasa de desempleo se ubicó en 4,8 %, registrando una reducción de 0,1 punto porcentual, en comparación a la de marzo del 2021 que fue de 4,9 %. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, en los últimos doce meses 5.014 personas quedaron desempleadas.

    El periodista Andersson Boscán, en entrevista con NTN24, dijo que “no hemos llegado a recuperar los niveles pre pandémicos de empleo como para decir que aquí hay una reactivación económica”. Sin embargo, Boscán aseguró que en macroeconomía se están poniendo las cuentas en orden, pero resaltó que “este es un gobierno que gasta e invierte muy poco, por lo que es muy difícil tener déficit cuando no se utiliza la plata del Estado para algo en concreto”.

    5-“Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”

    Desde que inició su mandato, Lasso prometió una política internacional abierta al mundo y no aislacionista como la de Rafael Correa. Para cumplirlo, su administración busca firmar al menos 12 tratados comerciales con distintos países del mundo y, en cada viaje oficial, el mandatario y sus ministros promocionan el portafolio de inversiones del Ecuador.

    Entre los resultados de su política “Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”, está la firma de contratos de inversión por más de USD 5.000 millones, en los últimos doce meses. Esto, según el gobierno, se traducirá en 130.000 nuevos empleos.

    En una entrevista exclusiva con Infobae, el canciller de Ecuador, Juan Carlos Holguín, dijo que el ministro Julio Prado tiene por objetivo lograr 12 acuerdos de libre comercio en los siguientes tres años. Holguín señaló que algunos acuerdos bilaterales son prioritarios, como el de México que es necesario para que Ecuador pueda ingresar a la Alianza del Pacífico. La última ronda de negociación para la firma del acuerdo con la nación mexicana empezará el próximo 23 de mayo.

    Entre los tratados, explicó Holguín, están el acuerdo de libre comercio con China, el acuerdo de libre comercio con Corea, con India y ahora con Israel. Para el Canciller, “lo importante es que este concepto de “tener más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador” tiene que estar reflejado con que cada tratado de libre comercio sea beneficioso para nuestros ciudadanos, lo hemos visto con el ejemplo del tratado de libre comercio con Europa, donde Ecuador tiene una balanza favorable. También se ve en las oportunidades que tenemos con China… La línea de nuestros acuerdos comerciales es uno de los cinco ejes de esta Cancillería y el trabajo de la política exterior es acompañar y complementar en los momentos sobre todo políticos que se requieran”.

    En la última visita a Israel, Prado, que viajó como parte de la delegación que estuvo en Israel en la visita oficial del presidente Guillermo Lasso, firmó un memorando de entendimiento con la ministra de Economía e Industrias de Israel, Orna Barbivay. Este es el primer paso para avanzar en la firma de un tratado de libre comercio entre las dos naciones.

    Según anunció Prado en su cuenta de Twitter, el país quiere iniciar las negociaciones que permitan firmar un acuerdo comercial con Israel: “Buscamos un TLC con Israel. Acabamos de firmar el inicio del “Joint Committee of Trade” -Comité Conjunto de Comercio- que definirá la agenda para lograr acuerdo comercial con Israel. Además tuve una excelente reunión con la ministra de Economía e Industrias”. Además, según el ministro ecuatoriano, con la firma del memorando de entendimiento, ambos países se comprometieron al impulso del intercambio de conocimientos especializados, la identificación de oportunidades de inversión y la promoción de alianzas comerciales.

    Agencias

    Iberoamerica
    Compartir en Redes Sociales. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Artículo AnteriorInsultos, despidos y expulsiones: el sello de Rosario Murillo en la diplomacia nicaragüense
    Próximo Artículo Las tropas rusas intensificaron sus ataques sobre la localidad de Severodonetsk en la región de Lugansk

    Recomendamos

    El régimen de Venezuela confirmó la fuga del líder del Tren de Aragua, la banda criminal que amenaza la seguridad de América Latina

    septiembre 23, 2023

    La oposición venezolana señaló que el informe de la Misión de ONU expone los abusos de poder de Nicolás Maduro

    septiembre 21, 2023

    Cómo funciona el engañoso esquema con el que Rusia atrae a jóvenes cubanos para llevarlos al frente de batalla en Ucrania

    septiembre 18, 2023

    Deja un comentario Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Actualidad
    • La amistad sin egos y el “nuevo fútbol” de “La Quinta de Bellingham”
    • A Amancio Ortega le salen las cosas bien hasta sin querer
    • La hora de Feijóo
    • Las sanciones despiertan el descontento social en Rusia
    • EEUU está a punto de dar a Ucrania los misiles de largo alcance que Kiev lleva pidiendo desde hace un año
    No dejes de Leer

    La amistad sin egos y el “nuevo fútbol” de “La Quinta de Bellingham”

    A Amancio Ortega le salen las cosas bien hasta sin querer

    La hora de Feijóo

    Las sanciones despiertan el descontento social en Rusia

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Aviso Legal
    • Centro de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    • Política de privacidad
    • Donación
    • Hazte Socio
    Copyright © 2023. Designed by La Esquina Creativa.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}