El tribunal de Bogotá dictó sentencia contra el exmandatario, que deberá cumplir arresto domiciliario luego de que la evidencia presentada en el juicio fuera considerada suficiente para desvirtuar su presunción de inocencia
NotMid 01/08/2025
IberoAmérica
La juez 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, ha condenado al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La sentencia, que consta de 1.114 páginas, ordena la detención domiciliaria inmediata para el exmandatario.
Detalles de la sentencia y los delitos
La juez Heredia concluyó que las pruebas presentadas eran suficientes para desvirtuar la presunción de inocencia de Uribe. El expresidente fue hallado culpable de ser el “determinador penalmente responsable” de los delitos imputados.
- Pena principal: 144 meses (12 años) de prisión.
- Multa: 2.425 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- Inhabilitación: 100 meses y 20 días para ejercer derechos y funciones públicas.
El fallo especifica que Uribe fue absuelto de otros cargos de soborno relacionados con el caso “Hilda Niño Farfán” y de fraude procesal en el caso “Pacho Cundinamarca”.

La posible suspensión de la medida cautelar mientras se resuelve la apelación plantea interrogantes sobre la equidad procesal y la confianza en el sistema judicial colombiano – crédito Colprensa
Prisión domiciliaria y proceso de apelación
La jueza otorgó a Uribe el beneficio de la prisión domiciliaria, regulado por el artículo 38B de la Ley 599 de 2000. Para hacer efectiva esta medida, el exmandatario debe presentar una caución o póliza judicial equivalente a cuatro salarios mínimos legales mensuales. Una vez cumplido este requisito, será trasladado a su residencia en Rionegro, Antioquia, donde deberá permanecer bajo vigilancia.
La sentencia puede ser apelada ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá. Expertos penalistas de Blu Radio han señalado que la ejecución de la condena podría quedar en suspenso mientras no quede en firme. Se espera que el propio Uribe sustente su apelación para que el Tribunal decida si revoca o confirma la sentencia.
Álvaro Uribe ha manifestado en redes sociales que se enfocará en su defensa. La comunidad jurídica y política de Colombia se mantiene atenta a las repercusiones de esta histórica decisión judicial.

Condena en primera instancia de Álvaro Uribe Vélez – crédito Tribunal Superior de Bogotá
Agencias