Las explosiones nocturnas causaron incendios y destrucción en zonas residenciales. Las autoridades reportaron víctimas fatales, hospitalizados y decenas de afectados
NotMid 25/10/2025
MUNDO
Una nueva oleada de ataques con drones y misiles balísticos por parte de las tropas rusas ha golpeado diversas regiones de Ucrania, dejando un saldo preliminar de al menos dos muertos y más de 12 heridos, según informaron las autoridades ucranianas este sábado.
El Impacto de los Bombardeos Rusos
El asalto nocturno se concentró en la capital y el este del país, causando importantes daños a la infraestructura civil.
- Dnipropetrovsk: El jefe de la administración militar regional, Vladyslav Gaivanenko, confirmó que dos personas perdieron la vida y siete resultaron heridas. Los proyectiles impactaron y dañaron edificios de apartamentos, viviendas, una tienda y vehículos, provocando incendios.
- Kiev: El alcalde Vitali Klitschko reportó que la capital fue objeto de un ataque balístico. Los bombardeos dañaron edificios residenciales en varios distritos y causaron heridas a ocho personas, tres de las cuales fueron hospitalizadas. Klitschko señaló “grandes incendios” en inmuebles no residenciales de los distritos de Desnyansky y Darnytsky.
Testigos citados por Kyiv Independent indicaron que las primeras explosiones se escucharon poco antes de las 04:00 hora local, minutos después de que la Fuerza Aérea ucraniana emitiera una alerta sobre el lanzamiento de misiles balísticos rusos.

Un bombero del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania en acción tras el ataque de Rusia
Contraataque Ucraniano y la Guerra Petrolera
El bombardeo ruso se produce en medio de una intensificación de los ataques de ambos bandos dirigidos a la infraestructura energética y militar clave.
- Rusia Atacada: En respuesta, el gobernador Andrey Bocharov informó que una subestación eléctrica en la región rusa de Volgogrado resultó incendiada tras ser impactada por un dron ucraniano.
- Ataques Previos de Kiev: El ataque ruso sigue a los recientes bombardeos de Ucrania a una refinería de petróleo de Rosneft en Riazán y a un depósito de municiones en la región de Bélgorod. La ofensiva ucraniana del jueves pasado provocó un incendio en instalaciones capaces de suministrar hasta 17 millones de toneladas anuales de combustible al Ejército ruso.
Petición de Zelensky a Occidente: Sanciones Más Duras y Más Armas
Ante la escalada, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, instó este viernes a los países de Occidente a endurecer las sanciones contra el sector petrolero ruso y a reforzar el apoyo militar a Kiev.
Desde una conferencia en Londres, Zelensky agradeció las recientes sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea a Rosneft y Lukoil, pero urgió a ir más allá:
“Hay que sancionar a todas las compañías petroleras rusas, sus refinerías, terminales logísticas y la ‘flota fantasma’ que transporta crudo y combustibles rusos”, subrayó.
En el ámbito militar, el presidente destacó que Ucrania está ejecutando “su propia campaña de presión con drones y misiles especialmente dirigida al sector petrolero ruso” como parte de la estrategia de respuesta.
El Apoyo de la “Coalición de la Voluntad”
Líderes europeos, reunidos en Londres en la Coalición de la Voluntad y encabezados por el primer ministro británico, Keir Starmer, defendieron el uso ágil de los activos rusos congelados para financiar el apoyo a Kiev.
- Armamento: El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, señaló que Estados Unidos sigue considerando el suministro de misiles de largo alcance Tomahawk a Ucrania, un armamento que Kiev reclama con insistencia.
- Sanciones y Activos: El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, pidió alinear las sanciones de la Unión Europea con las de Reino Unido y Estados Unidos. Por su parte, Starmer remarcó la “absoluta claridad” sobre la necesidad de avanzar en el uso de los activos rusos congelados para financiar préstamos de apoyo a Ucrania.
