El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, reunido con el primer ministro de Camboya, Hun Sen, en su visita al país asiático, establece relaciones diplomáticas entre su país y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)
NotMid 09/11/2022
ASIA
En la jornada 259 de guerra en Ucrania, Jersón aguarda su destino tras reconocer las autoridades prorrusas la superioridad numérica de las fuerzas de Kiev en la provincia sureña, mientras que dentro y fuera del campo de batalla la rebelión de movilizados rusos va en aumento con quejas casi diarias sobre su situación y negativas a combatir.
En las últimas horas, las Fuerzas Armadas de Ucrania han repelido los ataques rusos en las provincias de Lugansk y Donetsk y han llevado a cabo 14 incursiones.
Por su parte, Rusia construye una línea de defensa alrededor de Mariúpol, ciudad costera del mar de Azov, para evitar un rápido avance de las Fuerzas Armadas ucranianas (AFU).
En el plano diplomático, los países del sudeste asiático se enfrentan a un difícil acto de equilibrio con Rusia, un socio económico que deben preservar, frente a la presión de Estados Unidos para aislar a Moscú, antes de una serie de cumbres internacionales.
Rusia considera que los resultados de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos no van a influir en sus relaciones que seguirán siendo malas.
En Europa, Hungría bloquea el crédito blando de 18.000 millones propuesto por la Comisión Europea para Ucrania. “Nos oponemos a un crédito conjunto”
Continúan los trabajos de restauración del simbólico puente de Crimea tras la explosión de hace un mes

Putin condecora a un “sacerdote soldado” muerto en Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, condecoró de forma póstuma a un sacerdote ortodoxo muerto en Ucrania el fin de semana que había recomendado a las mujeres que tengan más hijos para aliviar el dolor de enviar soldados a combatir.
Este martes el Kremlin informó que Mijaíl Vasilyev fue distinguido con la medalla de héroe de la Federación Rusia por su “valentía y su heroísmo en el cumplimiento de su deber cívico”, informa Afp.
Vasilyev murió el domingo por la mañana “en la zona de la operación militar especial en Ucrania, mientras cumplía con labores pastorales“, informó la Iglesia Ortodoxa en un comunicado.
El clérigo, nacido en 1971, había servido como capellán militar en otras operaciones del ejército ruso en Kosovo, Bosnia y Siria, según el comunicado.
El líder de la Iglesia Ortodoxa rusa, el patriarca Kirill, que es uno de los pilares del poder de Putin, tiene previsto celebrar el miércoles una misa para el difunto en la catedral del Cristo Salvador de Moscú.
Ucrania divide al G-20 de Bali
La invasión rusa a Ucrania es uno de los asuntos que más preocupa a los países europeos de cara a la cumbre del G-20, un grupo en el que participa Rusia, pero la agenda europea también incluye cuestiones como la escalada de la inflación, la seguridad energética o el medio ambiente, informa Efe.
Los principales actores de la guerra en Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, mantienen la incógnita sobre el modo en que participarán en la cumbre del G-20 en Bali la próxima semana, que inevitablemente estará marcada por el conflicto armado y donde Rusia intentará aprovechar las divisiones.
El presidente chino, Xi Jinping, acude al G-20 con la mirada puesta en recuperar terreno perdido en la arena internacional tras más de dos años de ausencia presencial en cumbres, y podría reunirse en esta con su par estadounidense, Joe Biden, con la relación bilateral en mínimos históricos. Hay expectativas ante lo que diga Xi Jinping tras ocho meses de guerra.
Los líderes de las veinte mayores economías mundiales se reunirán en Bali (Indonesia) los días 15 y 16 de noviembre en un contexto convulso, marcado por las divisiones en bloques por la invasión rusa de Ucrania, en el que las reuniones en los márgenes serán cruciales, ante la práctica imposibilidad de un consenso grupal.
Indonesia, como país anfitrión y no alineado, también será examinado en el próximo encuentro internacional marcado por las divisiones por la guerra de Ucrania y la tensión entre China y EEUU.
Fedea advierte de que la luz subirá más de un 30% en cuanto el Gobierno retire las ayudas por la crisis de Ucrania
Fedea estima que la tarifa eléctrica subirá más de un 30% en cuanto el Gobierno retire las ayudas adoptadas en los últimos meses para hacer frente al encarecimiento de la energía, según indica en el Boletín Situación económica y respuesta a la crisis de Ucrania, publicado esta semana.
El análisis, elaborado por el director de Estudios de Fedea, Ángel de la Fuente, recuerda que en el caso de la electricidad el tipo impositivo efectivo se ha reducido en torno a 30 puntos en poco más de un año, por lo que advierte de “una subida de la tarifa” en esta misma proporción cuando las ayudas desaparezcan, recoge Europa Press.
“La vuelta a la normalidad en materia tributaria y de cargos supondrá, cuando se produzca, una subida de la tarifa eléctrica de alrededor de un tercio que representará un fuerte shock inflacionario, a menos que se pueda hacer coincidir con una corrección a la baja de los niveles de precios energéticos tras el fin de la guerra de Ucrania”, apunta De la Fuente en su análisis.
Las relaciones ruso-estadounidenses seguirán siendo “malas” tras elecciones en EEUU
Las relaciones entre Moscú y Washington seguirán siendo malas poco importa los resultados de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos, subrayó este miércoles la presidencia rusa en plena crisis histórica vinculada a la ofensiva en Ucrania.
“Estas elecciones, en el fondo, no pueden cambiar nada. Nuestras relaciones son malas por el momento y lo seguirán siendo“, declaró el portavoz de Kremlin, Dmitri Peskov, citado por las agencias de prensa rusas.
“Estas elecciones son importantes, pero por otra parte pienso que no me equivoco diciendo que no hay que sobrestimar demasiado su importancia para el futuro de nuestras relaciones bilaterales a corto y mediano plazos”, agregó.
Hungría bloquea el crédito de 18.000 millones de la UE para Ucrania
El Gobierno ultranacionalista húngaro han anunciado hoy que no apoyará la propuesta de la Comisión Europea de conceder a Ucrania un crédito blando de 18.000 millones de euros, argumentando que rechaza que ese tipo de ayudas sean del conjunto de la UE.
“Decimos sí al apoyo a Ucrania, pero nos oponemos a un crédito conjunto”, afirmó el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás ante la prensa, informa Efe.
Este paquete de asistencia macrofinanciera tiene que ser aprobado por todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE), puesto que supone nuevas emisiones de deuda que estarán avaladas por el presupuesto comunitario.
Veteranos o expertos combatientes impartirán a los escolares rusos “preparación militar inicial”
El diputado y líder del partido oficialista Rusia Justa, Serguéi Mirónov, autor de la iniciativa de incluir en el programa escolar un curso de “preparación militar inicial”, considera que no solo se deben enseñar tácticas de acciones de combate, sino también debe llevarse a cabo un “trabajo psicológico”.
El diputado subrayó que los docentes deben ser necesariamente “personas con experiencia en combate, veteranos de acciones de combate”.
“Por ello, con la inclusión de esta asignatura daremos un empleo real a miles de personas que aman sinceramente a la patria, que conocen la teoría y la práctica de la conducción de acciones de combate”, añadió, informa Efe.
Según Mirónov, todos los grupos parlamentarios de la Duma del Estado apoyan la iniciativa de su formación.
El Ministerio de Defensa, según el periódico Izvestia, es partidario de que curso de preparación militar inicial tenga un total de 140 horas y se imparta a los escolares de los últimos dos grados, de 17 y 18 años.
La preparación militar inicial en las escuelas fue obligatoria en la Unión Soviética entre los años 1962 y finales de los pasados años 80, cuando el país de los Soviets se acercaba a su colapso.
Las escuelas rusas impartirán preparación militar inicial a partir de 2023
Las escuelas rusas impartirán un curso de preparación militar inicial a partir del próximo año escolar, en septiembre de 2023, anunció hoy el ministro de Educación de Rusia, Serguéi Kravtsov.
“Comenzará (el curso) a partir del próximo año escolar, se preparará hasta el 1 de enero y luego se estudiará su aprobación”, dijo el ministro, citado por la agencia oficial rusa TASS, que recoge Efe.
El ministerio de Defensa de Rusia respaldó la inclusión en el programa escolar de un curso de “preparación militar inicial”, afirmó en su canal de Telegram el diputado y líder del partido oficialista Rusia Justa, Serguéi Mirónov, autor de la iniciativa.
Mirónov expresó su convencimiento de que la enseñanza de esta materia “permitirá preparar de manera planificada a los ciudadanos para un posible enfrentamiento con el enemigo”
Stoltenberg hablará con Sunak en Downing Street del apoyo a Ucrania
El primer ministro británico, Rishi Sunak, prometió que el Reino Unido seguiría siendo “una base de la OTAN durante generaciones” y anunció nuevas ayudas para el ejército ucraniano, antes de una reunión con el jefe de la Alianza Atlántica.
Jens Stoltenberg será el primer dirigente internacional que será recibido hoy en Downing Street por el líder conservador desde que asumió el cargo a finales de octubre, informa Afp.
Según la Oficina del Primer Ministro, hablarán del apoyo a Ucrania contra Rusia y de la modernización de la OTAN.
“Estoy decidido a que el Reino Unido siga siendo una de las bases de la OTAN durante las próximas generaciones”, dijo Sunak en un comunicado. “Pero de cara a futuros desafíos, debemos evolucionar como Alianza para igualar, y adelantarnos, a la amenaza de nuestros adversarios. También debemos seguir apoyando al pueblo ucraniano en su resistencia a la brutalidad de Putin.
El Reino Unido ha sido uno de los más firmes apoyos de Kiev frente a la invasión rusa y Rishi Sunak ya se ha comprometido a seguir haciéndolo.
Anunció el martes por la noche que iba a enviar al ejército ucraniano 12.000 kits adicionales para el frío y 150 tiendas de campaña con calefacción para preparar el invierno.
Agencias