El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el coronel Mark Milley, ha conversado por teléfono con su homólogo ruso, Valery Gerasimov. “Acordaron mantener abiertas las líneas de comunicación”, explicó el portavoz del Estado Mayor Conjunto estadounidense
NotMid 19/05/2022
USA en español
Rusia dijo el jueves que 1.730 soldados ucranianos se habían rendido esta semana en la planta siderúrgica de Azovstal en Mariupol, mostrando algunos emergiendo con muletas después de una batalla total que se ha vuelto emblemática de la guerra de casi tres meses.
Pero mientras Mariupol ha caído, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, dijo que la invasión más amplia fue un “fracaso absoluto” al conmemorar el “Día de Vyshyvanka”, una celebración anual de las tradiciones populares ucranianas.
Los ministros de finanzas del G7 se reunían en Alemania para discutir más apoyo en efectivo. Pero el canciller alemán, Olaf Scholz, dijo que “no puede haber atajos” para que Ucrania sea miembro de la Unión Europea. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, condenó el “trato de segunda clase” de su país.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT+3):
Viernes 20 de mayo:
00.02: Las autoridades de Francia han informado del despliegue en Rumanía del sistema de defensa tierra-aire Mamba como respuesta a las amenazas que puedan plantearse en el marco de la guerra en Ucrania.
“Implementado por un centenar de aviadores, el sistema tierra-aire de medio alcance Mamba (…) puede proporcionar una burbuja de protección en beneficio de las fuerzas que operan en la zona”, ha destacado el Estado Mayor Conjunto en un comunicado.
Jueves 19 de mayo:
23.41: Las autoridades de Rusia han denunciado por tercer día consecutivo ataques de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre la región de Kursk, fronteriza con la región ucraniana de Sumi.
Según ha detallado el gobernador de Kursk, Roman Starovoit, este jueves se han registrado nuevos disparos de mortero contra las localidades de Dronovka y Aleksevka, recoge la agencia rusa TASS.
22.56: El Pentágono advirtió el jueves que, a pesar del éxito de las fuerzas ucranianas en Kharkiv, el ejército ruso está consolidando su posición en el Donbás y el sur del país, por lo que el conflicto podría durar mucho tiempo.
Las fuerzas rusas siguen teniendo problemas de cohesión, de moral entre los soldados y de logística, dijo a la prensa un alto funcionario estadounidense de defensa, sin confirmar las purgas en el comando militar ruso mencionadas por Londres.
Pero “vamos a ser muy prudentes en nuestras predicciones”, añadió.
22.18: El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, acusó este jueves a Rusia de estar usando el hambre como un arma de guerra contra Ucrania y de poner en peligro a otros países por su bloqueo a las exportaciones agrícolas ucranianas.
“El suministro de alimentos de millones de ucranianos y de millones de personas más alrededor del mundo literalmente es ahora rehén del Ejército ruso”, denunció durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
21.56: El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, aseguró hoy haber comprado a Rusia sistemas de misiles antiaéreos S-400 y misiles tácticos Iskander, en medio de la campaña militar rusa en Ucrania, apoyada abiertamente por Minsk.
“Os compramos la cantidad suficiente de Iskander y S-400 para armar nuestro ejército. Ahora, con este armamento, es otro ejército completamente diferente”, dijo Lukashenko al recibir al gobernador de la región rusa de Nizhni Nóvgorod, según informó la televisión pública rusa.
21.22: El canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, han coincidido en su negativa a enviar más de una docena de obuses a Ucrania, cantidad ya anunciada anteriormente tanto por Berlín como por Ámsterdam.
Así, en una conferencia de prensa conjunta entre ambos dirigentes, Rutte ha apuntado que “por el momento” no ve la posibilidad de que se envíe más armamento de este tipo, mientras que Scholz ha dicho que los sistemas de defensa “no pueden simplemente ponerse a disposición”.
20.59: Los ministros de Finanzas de los países del G7, los más industrializados del mundo, quieren asistir financieramente a Ucrania para garantizar su capacidad de pagos.
El titular de Finanzas alemán, el liberal Christian Lindner, dijo hoy que Alemania va a ayudar a Ucrania con 1.000 millones de euros, tras deliberar con sus homólogos del G7 en el hotel Petersberg en Königswinter, a las afueras de Bonn.
20.27: Cientos de combatientes ucranianos más que hicieron su aparición dentro de la planta siderúrgica bombardeada de Mariupol se rindieron, elevando el total a más de 1.700, dijo Rusia el jueves, en medio de los temores internacionales sobre el destino de los prisioneros en manos de Moscú.
La Cruz Roja se esforzó por registrar a los soldados como prisioneros de guerra, en un paso para garantizar su trato humano según los Convenios de Ginebra.
Mientras tanto, en el primer juicio por crímenes de guerra celebrado por Ucrania, un soldado ruso capturado declaró que disparó en la cabeza a un civil ucraniano desarmado por orden de un oficial y pidió perdón a la viuda de la víctima. El soldado se declaró culpable a principios de la semana, pero los fiscales presentaron las pruebas contra él de acuerdo con la legislación ucraniana.
20.16: El Congreso de Estados Unidos aprobó el jueves un nuevo paquete de ayuda de 40.000 millones de dólares para Ucrania, en otra demostración del firme apoyo prometido por el presidente Joe Biden a Kiev.
La ayuda, que incluye objetivos macroeconómicos y humanitarios, así como armas y municiones, fue aprobada por una amplia mayoría en el Senado al inicio de la tarde, tras su aprobación en la Cámara de Representantes la semana pasada. Ahora el paquete debe ser ratificado por el mandatario estadounidense.
19:55: El principal general estadounidense Mark Milley habló por teléfono el jueves con su homólogo ruso, el general Valery Gerasimov, en su primera conversación desde antes de que las fuerzas rusas invadieran Ucrania en febrero, dijo el Pentágono.
Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, y Gerasimov, jefe del Estado Mayor General ruso, “discutieron varios temas de preocupación relacionados con la seguridad”, según un portavoz del Estado Mayor Conjunto de EE. UU., que no ofreció más detalles.
19:30: La primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, dijo que la “agresión a gran escala” de Rusia contra Ucrania condujo al “momento decisivo” para que su país decidiera solicitar la membresía de la OTAN.
Hablando en una conferencia de prensa conjunta con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, Andersson dijo:
“Mi gobierno ha llegado a la conclusión de que la seguridad del pueblo sueco estará mejor protegida dentro de la alianza de la OTAN, y esto está respaldado por un apoyo muy amplio en el parlamento sueco”.
“Somos proveedores de seguridad con capacidades de defensa sofisticadas. Y somos campeones de la libertad, la democracia y los derechos humanos”, agregó..
Suecia espera un “proceso de ratificación rápido”, dijo, y agregó que también esperaba un diálogo con Turquía para abordar sus preocupaciones.
18:30: Al menos 12 personas murieron y 40 resultaron heridas en bombardeos rusos en la ciudad ucraniana de Severodonetsk (este), sobre la cual las tropas rusas tratan de cerrar el cerco, informó el gobernador regional.
Los rusos “empezaron a bombardear por la mañana con armas pesadas, de manera aleatoria. Los bombardeos continúan”, dijo en Telegram el gobernador, Serguei Gaidai.
Según él, la mayoría de los tiros impactaron en edificios de viviendas y el balance podría empeorar, dada la imposibilidad de inspeccionar las zonas bombardeadas.
18:20: Rusia dijo el jueves que estaba expulsando a cinco empleados de la embajada de Portugal en Moscú luego de la expulsión de diplomáticos rusos de Portugal como parte de una acción europea conjunta sobre Ucrania.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que convocó a la embajadora de Portugal en Moscú, Madalena Fischer, para expresar su “fuerte protesta” contra la decisión de expulsar a 10 empleados de las misiones extranjeras de Rusia en Portugal.
“Se enfatizó que este paso hostil tendría un impacto negativo en las relaciones ruso-portuguesas”, agregó el comunicado del ministerio.
17:45: El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que la alianza militar atenderá las “preocupaciones” expresadas por Turquía para objetar la adhesión de Suecia y Finlandia.
“Por supuesto, responderemos a las preocupaciones expresadas por Turquía” a fin de alcanzar “un acuerdo para avanzar”, dijo Stoltenberg en una conferencia en Copenhague.
17:00: Joe Biden recibió en la Casa Blanca a la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, y al presidente de Finlandia, Sauli Niinisto. La visita sigue a la solicitud de ambas naciones para unirse a la OTAN, que Biden ha dicho que apoya firmemente.
El presidente de Estados Unidos afirmó que ambos países cumplen “todos los requisitos” para ingresar en la Alianza, y anunció que pedirá al Congreso que apruebe sus solicitudes “lo antes posible”.
Por su parte, el presidente de Finlandia dijo que su país discutiría todas las preocupaciones expresadas por Turquía sobre su candidatura a la OTAN y condenó el “terrorismo”, una cuestión clave planteada por Ankara.
Joe Biden junto a la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, y al presidente de Finlandia, Sauli Niinisto (REUTERS/Evelyn Hockstein)
16:25: La fiscalía ucraniana pidió la prisión perpetua, la pena máxima, contra el primer soldado ruso juzgado por crímenes de guerra en Kiev, acusado de haber matado a un civil en febrero.
En el segundo día del juicio, la fiscal pidió al tribunal pronunciar “una pena de privación de libertad de por vida” para Vadim Shishimarin, de 21 años, según un periodista de la AFP presente en la sala de audiencia.El soldado ruso juzgado por crímenes de guerra en Ucrania: “Pido perdón por todo lo que he hecho”https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.516.0_es.html#goog_7863112730 seconds of 26 secondsVolume 90% El soldado ruso juzgado por crímenes de guerra en Ucrania: “Pido perdón por todo lo que he hecho”
15:50: Alemania eliminó los beneficios oficiales otorgados al ex canciller Gerhard Schroeder, evaluando que no cumplió con las obligaciones de su cargo al negarse a romper los lazos con los gigantes energéticos rusos.
“Los grupos parlamentarios de la coalición han sacado consecuencias del comportamiento del ex canciller y cabildero Gerhard Schroeder en vista de la invasión rusa de Ucrania”, decidió el parlamento. “Se suspenderá el cargo del ex canciller”.
15:20: La candidatura de Ucrania a la UE no puede acelerarse a pesar de la invasión rusa del país, dijo el canciller alemán Olaf Scholz. Según él, entrar en la Unión Europea no es cuestión de unos meses o años.
“Restaurar la infraestructura destruida y revitalizar la economía ucraniana costará miles de millones. La UE debe comenzar a sentar las bases para un fondo de solidaridad financiado por las contribuciones de sus miembros y socios”, dijo Scholz.
También señaló que Macedonia y Albania solicitaron la membresía de la UE antes que Ucrania, y sería injusto dejar que Ucrania se adelante a ellos.
14:30: China está tratando de reponer sus reservas estratégicas de crudo con petróleo ruso barato, una señal de que Beijing está fortaleciendo sus lazos energéticos con Moscú justo cuando Europa trabaja para prohibir las importaciones debido a la guerra en Ucrania.
Beijing está en conversaciones con Moscú para comprar suministros adicionales, según dijeron a Bloomberg personas con conocimiento del plan. El crudo se usaría para llenar las reservas estratégicas de petróleo de China y se están llevando a cabo conversaciones a nivel gubernamental con poca participación directa de las compañías petroleras, dijo una persona.
14:10: El principal asesor presidencial de Ucrania y miembro del equipo negociador, Mykhailo Podolyak, dijo que un alto el fuego con Rusia es “imposible sin la retirada total de las tropas rusas”.
Podolyak, un funcionario muy cercano al presidente Zelensky, tuiteó que Kiev no está interesada en un nuevo “Minsk”, refiriéndose al acuerdo de Minsk de 2015, negociado por Francia y Alemania, que intentó asegurar un alto el fuego entre el gobierno ucraniano y los separatistas respaldados por Rusia en el este de Ucrania.
“Hasta que Rusia esté lista para liberar completamente los territorios ocupados, nuestro equipo negociador son armas, sanciones y dinero”, dijo.
13:50: El Reino Unido ha impuesto sanciones contra las aerolíneas rusas Aeroflot, Ural Airlines y Rossiya Airlines. Las sanciones implican el congelamiento de activos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores británico dijo que estas aerolíneas se benefician de Rusia y apoyan al gobierno ruso al hacer negocios en un sector estratégicamente importante.
13:25: El primer soldado juzgado en Ucrania por crímenes de guerra pidió “perdón” ante un tribunal de Kiev al detallar cómo mató a un civil al inicio de la invasión rusa.
“Sé que no podrá perdonarme, pero de todos modos pido perdón”, dijo el sargento ruso de 21 años, Vadim Shishimarin, a la esposa del hombre de 62 años al que admitió haber matado en el noreste de Ucrania el 28 de febrero.
13:05: Turquía ha informado a la OTAN que dirá “no” a la membresía de Suecia y Finlandia, dijo el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
También dijo que Turquía no puede rechazar el gas ruso. Turquía ha declarado en repetidas ocasiones que se opone a la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN.
El 17 de mayo, Bloomberg reportó que Turquía estaba lista para aceptar la membresía de Suecia y Finlandia en la alianza bajo ciertas condiciones. Entre ellos, la agencia enumeró: el levantamiento por parte de Europa de las restricciones a la exportación de armas, el levantamiento de las sanciones por la compra de los sistemas rusos S-400 y el reconocimiento por parte de Suecia y Finlandia de las formaciones militares kurdas como organizaciones terroristas.
12:25: Rusia dijo que nunca ha amenazado con armas nucleares y, por el contrario, advirtió a todos contra tales “pasos irresponsables”, dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova.
Según ella, una vez que aparece información en los medios estadounidenses de que Rusia está preparando un ataque nuclear en Ucrania, significa que Estados Unidos puede preparar “terreno informativo para otra provocación, esta vez apocalíptica”.
Por orden del presidente Vladimir Putin, el 27 de febrero, las fuerzas de disuasión de Rusia fueron transferidas a un modo especial de servicio de combate; también incluyen fuerzas nucleares estratégicas.
El 27 de abril, Vladimir Putin dijo en una reunión del Consejo de Legisladores: “Si alguien tiene la intención de intervenir en los eventos en curso desde el exterior y crea amenazas estratégicas para Rusia, nuestra respuesta a los contraataques será rápida y veloz. Tenemos todos las herramientas que no podemos nadie puede presumir de ellas. Y no nos jactaremos de ellas, las usaremos si es necesario”.
Agencias