Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Los habitantes de Belgorod (Rusia), resignados a las incursiones militares desde Ucrania
    • Kiev sufrió el mayor ataque con drones rusos desde el comienzo de la invasión
    • Max Verstappen gana una carrera complicada por la lluvia
    • Max Verstappen logra la pole en Mónaco
    • Los sondeos apuntan a una victoria de Erdogan en la segunda ronda de presidenciales
    • Biden se mostró esperanzado ante un inminente acuerdo con los republicanos para elevar el techo de la deuda
    • Mil kilómetros de “dientes de dragón” y otras trampas de Putin en la frontera cuya eficacia ya está en duda
    • Ucrania confirmó que sus tropas están preparadas para iniciar la contraofensiva en territorio ruso
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp TikTok
    La Noticia en Mil Idiomas
    • Portada
    • Mundo
      1. Ucrania
      2. View All

      Kiev sufrió el mayor ataque con drones rusos desde el comienzo de la invasión

      mayo 28, 2023

      Ucrania confirmó que sus tropas están preparadas para iniciar la contraofensiva en territorio ruso

      mayo 27, 2023

      La ofensiva psicológica de Ucrania ya ha empezado

      mayo 25, 2023

      El líder del Grupo Wagner anuncia el inicio de su retirada de Bajmut tras perder a más de 20.000 de sus hombres

      mayo 25, 2023

      Los habitantes de Belgorod (Rusia), resignados a las incursiones militares desde Ucrania

      mayo 28, 2023

      Kiev sufrió el mayor ataque con drones rusos desde el comienzo de la invasión

      mayo 28, 2023

      Los sondeos apuntan a una victoria de Erdogan en la segunda ronda de presidenciales

      mayo 27, 2023

      Mil kilómetros de “dientes de dragón” y otras trampas de Putin en la frontera cuya eficacia ya está en duda

      mayo 27, 2023
    • Europa
      1. España
      2. Política
      3. Resto de Europa
      4. Política
      5. View All

      Los cinco errores de España con la pandemia

      marzo 15, 2023

      El Parlamento Vasco pide más apoyo institucional y social para reconstruir Ucrania

      marzo 2, 2023

      ¿Cuánto ganan los jefes en España?

      febrero 15, 2023

      La inspectora de Hacienda que estafó a 38 futbolistas de élite

      febrero 15, 2023

      Los cinco errores de España con la pandemia

      marzo 15, 2023

      El Parlamento Vasco pide más apoyo institucional y social para reconstruir Ucrania

      marzo 2, 2023

      ¿Cuánto ganan los jefes en España?

      febrero 15, 2023

      La inspectora de Hacienda que estafó a 38 futbolistas de élite

      febrero 15, 2023

      El Reino Unido aseguró que Rusia enfrenta una amenaza grave de seguridad por grupos armados contrarios al régimen

      mayo 23, 2023

      La Inteligencia británica afirma que el derribo de los Kinzhal son una “sorpresa” y un “bochorno” para el presidente Putin

      mayo 17, 2023

      Sunak confirma hoy a Zelenski en Londres el envío de drones de largo alcance de más de 200 km

      mayo 15, 2023

      Zelensky se reunirá con Rishi Sunak para negociar “cara a cara” la cooperación entre Londres y Kiev en medio de la invasión a Ucrania

      mayo 15, 2023

      El Reino Unido aseguró que Rusia enfrenta una amenaza grave de seguridad por grupos armados contrarios al régimen

      mayo 23, 2023

      La Inteligencia británica afirma que el derribo de los Kinzhal son una “sorpresa” y un “bochorno” para el presidente Putin

      mayo 17, 2023

      Sunak confirma hoy a Zelenski en Londres el envío de drones de largo alcance de más de 200 km

      mayo 15, 2023

      Zelensky se reunirá con Rishi Sunak para negociar “cara a cara” la cooperación entre Londres y Kiev en medio de la invasión a Ucrania

      mayo 15, 2023

      El portaaviones más grande del mundo llegó a Oslo para participar en ejercicios militares de Estados Unidos con Noruega

      mayo 24, 2023

      El Reino Unido aseguró que Rusia enfrenta una amenaza grave de seguridad por grupos armados contrarios al régimen

      mayo 23, 2023

      La Unión Europea multó a Facebook en casi USD 1.300 millones por no proteger los datos de sus usuarios

      mayo 22, 2023

      Al menos nueve muertos, un desaparecido y 5.000 evacuados en las inundaciones en Italia

      mayo 18, 2023
    • Estados Unidos
      1. Politics
      2. Sports
      3. Estados Unidos en Español
      Featured

      Biden se mostró esperanzado ante un inminente acuerdo con los republicanos para elevar el techo de la deuda

      mayo 27, 20230
      Recent

      Biden se mostró esperanzado ante un inminente acuerdo con los republicanos para elevar el techo de la deuda

      mayo 27, 2023

      Fuerte caída de las bolsas en todo el mundo ante la preocupación por la deuda de Estados Unidos

      mayo 24, 2023

      Un nuevo informe de la OEA advirtió que las reformas en Venezuela “perpetúan la impunidad” de los crímenes de lesa humanidad

      mayo 16, 2023
    • Iberoamerica

      Los venezolanos en el exterior podrán votar en 31 países durante las primarias de la oposición

      mayo 27, 2023

      El fenómeno Milei: un político de ultraderecha al alza en Argentina

      mayo 24, 2023

      Golpe al Tren de Aragua en Chile: la organización criminal había comprado un autobús para transportar migrantes y droga

      mayo 23, 2023

      El régimen cubano admitió la grave crisis económica que atraviesa la isla debido a la escasez de alimentos y combustible

      mayo 20, 2023

      Guillermo Lasso disolvió el congreso y convocó a elecciones generales anticipadas en Ecuador

      mayo 17, 2023
    • Asia

      Un paseo por la fábrica global del ‘made in China’. Aquí compran Zara, H&M, Shein…

      mayo 26, 2023

      Japón condenó el traslado de armas nucleares rusas a Bielorrusia y amplió sus sanciones contra Moscú

      mayo 26, 2023

      La lenta agonía de la yakuza de Japón

      mayo 25, 2023

      Así fue el plan maestro de Zelenski para conquistar el G7

      mayo 21, 2023

      Biden dice que Zelenski le ha garantizado que Ucrania no usará los F-16 en territorio ruso

      mayo 21, 2023
    • Deportes
      1. Atletismo
      2. Basket
      3. Beisbol
      4. Formula 1
      5. Futbol
      6. Golf
      7. Tenis
      8. View All

      Yulimar Rojas, diseñada y construida para saltar

      diciembre 25, 2022

      Yulimar Rojas se queda sin competir en salto de longitud… por sus zapatillas

      julio 6, 2022

      Las generaciones mayores se desplazan una hora más de media que las de entre 18 y 24 años

      abril 13, 2022

      Yulimar Rojas, la reina del salto triple

      marzo 20, 2022

      Real Madrid gana la Undécima copa de europa con una canasta de Sergio Llull

      mayo 21, 2023

      Final Four del basket europeo

      mayo 19, 2023

      El Real Madrid a la Final Four tras una remontada histórica

      mayo 10, 2023

      FIBA World Cup 2023

      abril 29, 2023

      El Diario del Clásico Mundial de Baseball 2023

      marzo 7, 2023

      El Clásico Mundial de Béisbol 2023

      marzo 1, 2023

      Serie del Caribe 2023 – Semifinales

      febrero 9, 2023

      Diario de La Serie del Caribe 2023

      febrero 2, 2023

      Max Verstappen gana una carrera complicada por la lluvia

      mayo 28, 2023

      Max Verstappen logra la pole en Mónaco

      mayo 27, 2023

      GP de Mónaco 2023

      mayo 26, 2023

      La F1 suspende el GP de Emilia-Romaña debido a las fuertes lluvias

      mayo 17, 2023

      El Real Madrid rindió homenaje a Vinicius Jr

      mayo 24, 2023

      El CSD, la RFEF y LaLiga, unidos contra el racismo

      mayo 24, 2023

      Comunicado del Real Madrid (Caso ViniJr)

      mayo 22, 2023

      El Real Madrid denuncia ante la Fiscalía General del Estado los insultos racistas contra Vinicius por considerarlos un “delito de odio”

      mayo 22, 2023

      Rafael Nadal pone en pausa su carrera

      mayo 18, 2023

      El inacabable calvario de Nadal

      enero 19, 2023

      Rafael Nadal se despide de Australia

      enero 18, 2023

      La profunda reflexión de Nadal tras perder cuatro partidos consecutivos después de 13 años: “No sé si podré recuperar el nivel”

      noviembre 16, 2022

      Max Verstappen gana una carrera complicada por la lluvia

      mayo 28, 2023

      Max Verstappen logra la pole en Mónaco

      mayo 27, 2023

      GP de Mónaco 2023

      mayo 26, 2023

      El Real Madrid rindió homenaje a Vinicius Jr

      mayo 24, 2023
    • Vida y Tecnología
      1. Estilo de Vida
      2. Ciencia y Tecnología
      Featured

      Fallece Tina Turner a los 83 años

      mayo 24, 20230
      Recent

      Fallece Tina Turner a los 83 años

      mayo 24, 2023

      Las nuevas imágenes del Titanic revelaron detalles que podrían ayudar a esclarecer el naufragio

      mayo 17, 2023

      Ben Smith, ex director de BuzzFeed News: “Estamos viviendo el fin de una era”

      mayo 16, 2023
    • La Noticia en Mil Idiomas

      La UE y Japón se oponen a una guerra económica total contra Rusia

      abril 25, 2023

      El imperio de Murdoch, en crisis

      abril 25, 2023

      Dudas sobre los Juegos Olímpicos de París

      abril 25, 2023

      La evidencia de la censura de China ante el Covid

      abril 25, 2023

      La segunda era nuclear

      abril 25, 2023
    La Noticia en Mil Idiomas
    You are at:Home»Europa»España»Los cinco errores de España con la pandemia
    España

    Los cinco errores de España con la pandemia

    marzo 15, 2023Actualizado:marzo 15, 2023No hay comentarios10 Minutoss de Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email
    En abril de 2020, Madrid usaba de morgue el Palacio de Hielo.
    Comparte:
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El virus estaba ya descontrolado a inicios de marzo, pero las autoridades ignoraban los datos reales y los mecanismos de transmisión

    NotMid 15/03/2023

    ESPAÑA

    La fase más dura de la pandemia fue triplemente paradójica en España: gozábamos en teoría de un sistema sanitario privilegiado, pero no supimos ver la crisis hasta que nos pasó por encima; vivíamos el confinamiento más severo, pero la curva de muertes se elevaba a límites insólitos; y sufrimos más que nadie el daño que podía causar el virus, pero fuimos el primer país de nuestro entorno donde se descontroló otra vez tras salir del cierre.

    Los tres años que han pasado desde que entró en vigor el primer estado de alarma han sumado un exceso de más 136.000 muertes por todas las causas en España, impulsado por las casi 120.000 que se han atribuido directamente al Covid. En los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que llegan hasta junio de 2022, aún es la mayor causa de mortalidad, además de complicar la evolución de otras muchas enfermedades.

    Pero no sólo hemos contado calamidades: la ciencia también ha progresado inmensamente estos años. Con el conocimiento que hoy ya está consolidado, ¿habría podido evitarse la catástrofe? En gran medida, sí. Estos son cinco de los errores que complicaron el confinamiento e hicieron que, tras superarlo, volviéramos a caer en nuevas olas:

    1. SÍ CONTAGIA POR EL AIRE

    El SARS-CoV-2 se transmite por aerosoles, lo que significa que puede flotar en el aire, sobre todo en entornos cerrados, y contagiar a distancia. A las autoridades sanitarias les costó mucho tiempo y varias olas admitir esta afirmación, que hoy se considera científicamente demostrada. El primer confinamiento se decretó bajo la creencia de que sólo se transmitía por contacto cercano y contagio de manos: limpiábamos las barandillas a conciencia, pero no salíamos al parque, donde es casi imposible infectarse manteniendo las distancias.

    Así lo explicaba Stephanie Dancer, microbióloga de la Universidad Napier de Edimburgo: «Ni siquiera sería suficiente mantenerse a dos metros de alguien en una habitación en la que no entre aire fresco, sobre todo si estás más de 15 minutos. Por otro lado, si estás al sol y al aire libre, la probabilidad de adquirir el virus es casi despreciable». Conocer los mecanismos de contagio habría ayudado a actuar antes y ajustar medidas, en vez de exagerar unas, como el lavado de superficies, y descuidar otras, como las mascarillas o la limpieza del aire.

    «En este tipo de retos, es esencial el conocimiento de los mecanismos de transmisión y la velocidad de reacción en las intervenciones, factores que resultan clave para controlar la propagación del virus», señala José María Martín-Moreno, doctor en Epidemiología por la Universidad de Harvard y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Valencia. «En nuestro caso, y en muchos otros países, se tardó más de la cuenta en reconocer la transmisión por aerosoles y la importancia de la ventilación o filtración del aire. Deberíamos aprender la lección para futuros retos».

    2. NO ERA UNA SOLA CURVA

    En los primeros meses se asumía que era una enfermedad que sólo habría que superar una vez, tanto a nivel individual como comunitario. Los informes de datos reflejaban, junto a la cifra de muertes, la de personas «curadas». Y el objetivo era «doblegar la curva». Se daba por hecho que no habría reinfecciones y que nos hallábamos ante un problema puntual, que requeriría un esfuerzo muy intenso, pero limitado en el tiempo.

    Nunca se comunicó que estábamos ante un desafío a largo plazo. Después del estado de alarma, llegó la supuesta victoria.

    «Hubo triunfalismo gubernamental innecesario. Quiero interpretar que fue para animar a una población desconcertada ante la primera oleada», comenta Martín-Moreno. «No se puede imponer la normalidad por Real Decreto, sino gestionar la situación, en función de la aproximación científica, para volver a la normalidad cuanto antes, no precipitarla. Habría sido mejor mantener la guardia que bajarla precipitadamente. Eso motivó nuevos confinamientos y limitaciones de movilidad, incluso excesivas, que no habrían sido necesarias ante una adaptación más proporcional al riesgo, el cual se mantenía cuando se dijo que la primera ola había sido doblegada».

    El mantra de que el virus no mutaba también contribuía al optimismo… hasta que quedó hecho trizas: «Fue impactante que, a finales de 2020, en tres partes separadas del mundo, aparecieran tres (variantes del) virus al mismo tiempo, y todas habían descubierto cómo infectar mejor», comentaba Darren Martin, investigador de la Universidad de Ciudad del Cabo. La variante alfa mató ese invierno a miles de personas que estaban a pocas semanas de poder recibir la vacuna.

    3. SÍ ESTABA DESCONTROLADO

    Las autoridades dibujaban a principios de marzo una situación tan optimista como irreal, dando por controladas las cadenas de transmisión. Pero el virus se propagaba a toda velocidad. El viernes 6 de marzo habían fallecido cinco personas por Covid en España. El domingo 8, ya eran 17. Cuando los hospitales empezaron a notar el impacto, ya era muy tarde. El martes 10, se contaban 35 defunciones; el domingo 15, ascendían a 288…

    En otoño de 2020, un análisis de los confinamientos en todo el mundo realizado en la Universidad de Tel Avid, y publicado en EMBO Molecular Medicine, estimó que, como media, un retraso de una semana en iniciar el distanciamiento social duplicaba el número de muertes. «El tiempo de respuesta es más importante que la severidad», resumían los científicos.

    En España, con el virus especialmente descontrolado, un estudio realizado en la Universitat Rovira i Virgili estimó que haber confinado una semana antes habría salvado más de 20.000 vidas; y haberlo retrasado una semana más habría multiplicado por cuatro las muertes. Son cifras sujetas a gran incertidumbre porque, entre otras cosas, la gente empezó a protegerse por sí misma antes del estado de alarma. Pero la idea está clara: el tiempo es oro.

    «Se actuó tarde», recuerda Joan Caylà, portavoz de la Sociedad Española de Epidemiología y presidente de la Fundación de la Unidad de Investigación en Tuberculosis. «Al principio había muy pocos test y se guardaban para pacientes procedentes de China, pero el virus ya estaba en Italia y en otros países, y llegó fácilmente a España, también vía partidos de futbol internacionales. Y, de España, pasó a América Latina…».

    «En España, las autoridades hicieron cosas buenas, como posibilitar e implementar la vacunación a gran parte de la población, pero también deben reconocerse errores, entre los que destacan la tardía reacción y una comunicación francamente mejorable», resume, por su parte, Martín-Moreno. «Y se deberían haber basado en un sólido comité multidisciplinario de expertos, cosa que no se hizo».

    4. LOS NIÑOS NO SON TONTOS

    Los 6,8 millones de menores de 14 años que hay en España tardaron 42 días en poder salir de casa. Dos semanas antes, Salvador Illa, entonces ministro de Sanidad, había defendido que aún tendrían que esperar porque eran «vectores de transmisión». Poco tiempo después, algunos datos preliminares arrojaron cierta confusión y se extendió la creencia de que apenas contagiaban. ¿Cuál es la realidad?

    En octubre de 2021, un trabajo del Hospital General de Massachusetts, que había seguido a 110 niños y jóvenes de entre dos semanas y 21 años, confirmó que los bebés, niños y adolescentes pueden albergar elevadas cargas virales. «Los niños con Covid-19, incluso los asintomáticos, pueden infectar y hospedar variantes del SARS-CoV-2», advertía la pediatra Lael Yonker, primera autora de la investigación, publicada en Journal of Infectious Diseases.

    El excesivo castigo a los niños en el confinamiento no provino de un error estrictamente médico, sino social: sí transmiten el virus, pero no actúan como locos si se les explican las cosas, como meses después se comprobó cuando se produjo la vuelta al cole. Como ya decía Pedro Ruiz en los 80, «los niños no son tontos».

    Pero en el primer confinamiento nadie lo anticipó: mientras se gastaban millones de euros en vacunas españolas que nunca existirán y aplicaciones de rastreo que jamás se usaron, apenas hubo estudios sobre cómo niños o adultos lidiaban con la pandemia, o cómo habrían actuado si se les dejaba ir al parque. «Una de las cosas que más he echado de menos en esta pandemia es un abordaje social; de ciencia social y ciencia del comportamiento», comentaba tras seis olas Julio Mayol, director médico del Hospital Clínico San Carlos.

    «Hemos hablado mucho de la ciencia bioy no tanto de la ciencia social, y ahí yo creo que se han cometido errores», añadía.

    5. LOS DATOS SÍ MIENTEN

    Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, argumentó al periodista Jordi Évole en La Sexta, justo un año después del estallido de la crisis, que habría sido difícil cerrar antes porque «en España, hasta el día 9 de marzo, teníamos una incidencia acumulada en 14 días de alrededor del 0,5 o 0,6 por 100.000 habitantes, con la información de la que disponíamos, obviamente».

    Hoy sabemos, y el propio equipo de Simón lo ha publicado, que solo se estaba detectando una mínima parte de los contagios reales; además, se notificaban con días de retraso. La incidencia nunca fue un indicador fiable, y esperar al impacto en los hospitales resultó catastrófico. «Las decisiones de vigilancia, de intensificar el control, no deben depender de la incidencia, sino de cómo está creciendo la R [o número reproductivo, que refleja cuántos contagios provoca, como media, cada persona que se infecta]», aclaraba durante la segunda ola Daniel López Codina, investigador de la Universidad Politécnica de Cataluña.

    El dato, por tanto, refleja lo rápido que está creciendo la epidemia y, en consecuencia, cuán urgentes son las medidas. Pero también aquí hubo confusión, porque hay dos números R distintos: R0 (número reproductivo básico) y Rt (número reproductivo instantáneo). La diferencia es que R0 es un valor general, que resume lo ocurrido a lo largo de una epidemia, por lo que «es solo una aproximación relativamente imperfecta»; mientras que Rt «nos indica la tasa de transmisión real del virus en un determinado momento», distingue Martín-Moreno.

    Sin embargo, «hubo cierta obsesión por parte de los líderes políticos y los propios especialistas con el valor del R0 en esos días». R0 no distingue, por ejemplo, entre un invierno chino y una primavera en España, aunque las dinámicas sociales eran muy diferentes. Teníamos mucho menos tiempo del que los indicadores oficiales marcaban. Los datos nunca sirvieron para reaccionar a tiempo; si acaso, para justificar la demora.

    “Hubo errores iniciales tanto en la calidad de los datos utilizados, con deficiencias en la sensibilidad y especificidad de la información, como en la forma de analizarlos”, repasa Martín-Moreno, quien contrasta: «Ahora conocemos mejor qué indicadores o qué debería hacerse ante una crisis epidémica, y estamos mejor preparados para afrontar una próxima. Hay motivos para la esperanza». Otra lección aprendida es que los brotes deberían identificarse en Primaria, antes de que lleguen al hospital y sea tarde para frenar las muertes.

    El problema es hoy que, «como consecuencia en buena medida de la pandemia, la Atención Primaria está sobresaturada», lamenta Caylà. «El médico debe saber directamente cómo va la infección entre su población atendida». Algo que ni ocurría en 2020 ni ocurre ahora.

    Agencias

    España Politica
    Compartir en Redes Sociales. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Artículo AnteriorEuropa aspira a cambiar sus reglas fiscales este año pese a la resistencia de Alemania
    Próximo Artículo Taiwán pidió a Honduras no restablecer las relaciones diplomáticas con el régimen de China

    Recomendamos

    El Reino Unido aseguró que Rusia enfrenta una amenaza grave de seguridad por grupos armados contrarios al régimen

    mayo 23, 2023

    La Inteligencia británica afirma que el derribo de los Kinzhal son una “sorpresa” y un “bochorno” para el presidente Putin

    mayo 17, 2023

    Sunak confirma hoy a Zelenski en Londres el envío de drones de largo alcance de más de 200 km

    mayo 15, 2023

    Deja un comentario Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Actualidad
    • Los habitantes de Belgorod (Rusia), resignados a las incursiones militares desde Ucrania
    • Kiev sufrió el mayor ataque con drones rusos desde el comienzo de la invasión
    • Max Verstappen gana una carrera complicada por la lluvia
    • Max Verstappen logra la pole en Mónaco
    • Los sondeos apuntan a una victoria de Erdogan en la segunda ronda de presidenciales
    No dejes de Leer

    Los habitantes de Belgorod (Rusia), resignados a las incursiones militares desde Ucrania

    Kiev sufrió el mayor ataque con drones rusos desde el comienzo de la invasión

    Max Verstappen gana una carrera complicada por la lluvia

    Max Verstappen logra la pole en Mónaco

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Aviso Legal
    • Centro de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    • Política de privacidad
    • Donación
    • Hazte Socio
    Copyright © 2023. Designed by La Esquina Creativa.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}