“Sabemos que este será el año de nuestra victoria”, ha enfatizado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un video mensaje con motivo del primera aniversario de la invasión rusa
NotMid 24/02/2023
MUNDO
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció este viernes que tiene previsto reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, después de que China, aliada de Moscú, presentara una propuesta para resolver políticamente la guerra entre Ucrania y Rusia.
“Tengo la intención de reunirme con Xi Jinping. Será importante para la seguridad mundial. China respeta la integridad territorial y debe hacer todo lo posible para que Rusia abandone el territorio ucraniano”, dijo Zelenski en una rueda de prensa en Kiev.
Por su parte, el expresidente y número dos del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, aseguró que Rusia está dispuesta a ir “hasta las fronteras de Polonia” para asegurar la victoria en la ofensiva contra Ucrania.
Polonia ha confirmado que ha entregado a Ucrania los primeros Leopard 2 que se comprometió a enviar. Mientras, Rusia sigue presionando en el frente de Donetsk. El jefe del grupo paramilitar ruso Wagner afirmó el viernes que sus tropas habían tomado la localidad ucraniana de Berkhivka, al norte de Bajmut, ciudad clave que Moscú intenta conquistar desde hace varios meses.
Agencias
El G7 avisa a Rusia de “severas consecuencias” si usa armas químicas o nucleares
El G7, que conforman los países más industrializados del mundo, advirtió este viernes, cuando se cumple un año de la guerra de Ucrania, de que cualquier uso por parte de Rusia de armas químicas, biológicas o nucleares tendrá “consecuencias severas”.
En el comunicado hecho público tras la reunión virtual en la que ha participado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el G7 añadió que la “retórica nuclear” que está mostrando Rusia es “inaceptable” y reconoció su preocupación por la salida de este país del tratado New Start y por su control de la planta de Zaporiyia.
Zelenski anuncia que planea reunirse con el presidente chino Xi Jinping
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció este viernes que tiene previsto reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, después de que China, aliada de Moscú, presentara una propuesta para resolver políticamente la guerra entre Ucrania y Rusia.
“Tengo la intención de reunirme con Xi Jinping. Será importante para la seguridad mundial. China respeta la integridad territorial y debe hacer todo lo posible para que Rusia abandone el territorio ucraniano”, dijo Zelenski en una rueda de prensa en Kiev.
EEUU, sobre la propuesta china: Se debería quedar en las dos primeras líneas
El Gobierno de EEUU consideró este viernes que la propuesta de paz de China para hallar una salida negociada a la guerra en Ucrania se debería haber quedado en las dos primeras líneas, en las que se llama a respetar la soberanía de los países.
El portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, dijo en una llamada con periodistas sobre la iniciativa de doce puntos china que “por supuesto” EEUU quiere ver que el conflicto acabe y ver la paz en Ucrania.
“Pero para que una paz sea sostenida, más allá de la mejor e improbable salida, que sería que Putin saque sus tropas fuera (De Ucrania), tiene que ser buscada desde el comienzo con la inclusión de la perspectiva ucraniana, tiene que incluir el reconocimiento fundamental de quién es el agresor, que es Rusia”
Erdogan reclama en una charla con Putin una “paz equitativa” en Ucrania
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, abogó este viernes por una “paz equitativa” en Ucrania durante una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, indicó la presidencia turca en un comunicado.
Erdogan “subrayó la necesidad de alcanzar una paz equitativa para evitar nuevas pérdidas humanas y destrucciones”, según el comunicado. El dirigente ruso también instó a dar nuevo impulso al acuerdo sobre las exportaciones de cereales rusos y ucranianos, mediado el año pasado por Turquía y la ONU.
Suecia y Alemania anuncian la entrega de tanques Leopard a Ucrania
Suecia indicó el viernes que entregará “aproximadamente” diez tanques Leopard a Kiev y Alemania anunció que enviará otros cuatro Leopard 2A6 además de los catorce ya previstos para reforzar la resistencia ucraniana contra la invasión rusa.
“Hemos decidido entregar tanques Leopard 2”, precisó el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, en una conferencia de prensa.
El ministro de Defensa Pål Jonson agregó que el país planea proporcionar “alrededor de diez” tanques. “El modelo que tenemos se llama 2A5”, detalló.
Polonia y EEUU estudian la producción conjunta de municiones para Ucrania
Polonia y Estados Unidos estudian fabricar conjuntamente municiones para abastecer a Ucrania en la guerra contra Rusia, informó el viernes el presidente polaco, Andrzej Duda, tras hablar con su homólogo estadounidense, Joe Biden.
“Les puedo revelar que hablé con el presidente Biden sobre la posibilidad de empezar una producción militar conjunta, por ejemplo, de munición. Estas conversaciones continuarán”, dijo Duda a la prensa.
Volodimir Zelenski, en el aniversario de la guerra: “Somos invencibles”
Hace un año que la guerra empezó en Ucrania, 12 meses de lucha que Volodimir Zelenski ha conmemorado agradeciendo a los periodistas su labor y pidiendo un minuto de silencio por aquellos que murieron en este conflicto.
A pesar de las bajas, en su comparecencia de hoy, el presidente ucraniano ha insistido en la gran resistencia del pueblo ucraniano: “Somos invencibles”.
“Quiero agradecer a nuestros aliados y a las personas que no podemos agradecerles personalmente porque no están con nosotros” y ahí ha declarado un minuto de silencio.
“Ningún país puede defenderse por sí mismo. Ucrania no está sola defendiendo el país y por eso esta agresión no va más allá del territorio ucraniano”, ha añadido.
Bielorrusia y China apoyan negociaciones para lograr la paz en Ucrania
Los ministros de Exteriores de Bielorrusia y China, Serguéi Aleynik y Qin Gang, subrayaron este viernes durante una conversación telefónica su apoyo a las negociaciones de paz en Ucrania como la única vía para solucionar el conflicto entre Moscú y Kiev.
Los titulares de Exteriores “constataron la coincidencia de sus posiciones respecto a que no existen más alternativas para la solución del conflicto en Ucrania que la vía pacífica“, informó la diplomacia bielorrusa, citada por la agencia BELTA.
Las partes debatieron temas actuales de la agenda bilateral y la situación regional e internacional. “Los interlocutores dedicaron especial atención a Ucrania, debatieron las iniciativas de paz para solucionar la crisis presentadas por la parte china”, añadió Exteriores.
Leópolis, un año como punto de fuga en el oeste de Ucrania
La ciudad de Leópolis, en el oeste de Ucrania y alejada por tanto de la línea del frente aunque golpeada por ataques esporádicos rusos, se ha convertido durante el año de la invasión en un centro de acogida de miles de desplazados internos.
Más de cinco millones de personas han atravesado, algunas para quedarse, la ciudad de 800.000 habitantes que en la cúspide de la crisis albergó a dos millones de personas, según datos del consejo municipal.
Desde el primer día de la invasión, cuando se formaron colas ante las tiendas de armamento y centros de reclutamiento, el corazón de la ciudad se trasladó a la estación de trenes, que ha sobrevivido ya a las dos guerras mundiales.
Trenes abarrotados llegaban sin parar desde toda Ucrania y sólo se detenían unos minutos antes de emprender el viaje de vuelta a las ciudades bajo ataque para ayudar al mayor número posible de personas a escapar de las bombas.
Las sanciones de EEUU apuntan a intermediarios europeos acusados de ayudar a Rusia
Estados Unidos anunció este viernes un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, en el primer aniversario de la invasión de Ucrania, que incluye medidas contra intermediarios europeos acusados de “apoyar la guerra”, en particular de Suiza.
El blanco de Washington, entre otros, son empresas e individuos rusos de los sectores del metal, la minería, los equipos militares o los semiconductores, informó el Departamento del Tesoro estadounidense en un comunicado, y también unas 30 personas y compañías de países europeos, acusadas de haber ayudado a eludir las sanciones.
España se hermana con Ucrania y homenajea a los caídos tras un año de guerra: “La muerte de tantos no será en balde”
España ha mostrado su solidaridad con el pueblo ucraniano, en el día en que se cumple un año de la invasión rusa de Ucrania, con un acto de homenaje que ha tenido lugar en la Academia de Infantería de Toledo y que ha estado presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, que ha asegurado que España “está y estará siempre” al lado de Ucrania y ha vaticinado que “la muerte de tantos ciudadanos ucranianos no va a ser en balde”.
Margarita Robles se ha dirigido, una vez concluido el acto, al contingente ucraniano destinado en Toledo para mostrarles “la solidaridad y el cariño” de España hacia su país. “Estáis dando una lección al mundo entero de heroicidad y valor. España se siente orgullosa de apoyar a Ucrania y de estar aquí hoy con vosotros”, ha manifestado.
Suecia enviará una decena de tanques Leopard 2 a Ucrania
El Gobierno sueco anunció este viernes que enviará una decena de tanques Leopard 2 A5 a las fuerzas armadas de Ucrania dentro de una iniciativa impulsada por Alemania y otros países europeos.
“Nuestra intención es contribuir con una decena de tanques”, dijo en rueda de prensa el ministro de Defensa sueco, Pål Jonson, quien aseguró que se trata de vehículos de combate de “alta calidad” y que la entrega se producirá “lo más rápido posible”.
Suecia informó también de que donará a Ucrania dos sistemas de defensa aérea, el Iris-T y el Hawk.
China planea producir drones explosivos para Rusia
China planea empezar a producir a gran escala drones de ataque para el ejército ruso de cara a su posible utilización en Ucrania, afirmó el semanario alemán Der Spiegel el viernes.
El fabricante chino de drones Xi’an Bingo Intelligent Aviation Technology y responsables militares rusos mantuvieron negociaciones al respecto, indica el medio sin citar fuentes.
Bingo se habría mostrado dispuesto a producir en un primer momento 100 drones del tipo ZT-180, probarlos y entregarlos en abril al ministerio ruso de Defensa.
Sánchez explicará en el Congreso el envío de tanques Leopard a Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que informará en el Congreso sobre el envío de carros de combate Leopard 2A4 a Ucrania y sobre la contribución española a este país, que ha recibido el reconocimiento por parte de la sociedad ucraniana y de la que se siente, ha dicho, orgulloso.
En una entrevista en La Sexta, grabada ayer durante su visita a Kiev, y al ser preguntado sobre si explicará la decisión de enviar diez tanques Leopard como piden algunos grupos parlamentarios, ha asegurado que tiene previsto informar sobre el último Consejo Europeo y sobre la cumbre con Marruecos, y también podrá hacerlo -ha apuntado- sobre Ucrania.
Sobre la conversación que tuvo ayer con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha señalado que le vio fuerte y determinado en dos aspectos importantes ya que es consciente de que se acerca una contraofensiva rusa, por lo que pide ayuda, y de que “se están abriendo espacios en los que tenemos que empezar a hablar de la paz, del fin de hostilidades”
Polonia, preparada para entrenar a soldados ucranianos en el manejo de F-16
EL primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, de visita en Kiev, ha confirmado que Polonia ha enviado cuatro Leopard 2 a Ucrania y ha anunciado que están listos para entrenar a soldados ucranianos en el manejo de cazas F-16.
Rusia ‘tomará represalias’ si Ucrania ataca la región separatista prorrusa de Moldavia
Rusia afirmó este viernes que “tomará represalias” contra cualquier “provocación” militar ucraniana en la región separatista prorrusa de Transnistria (Moldavia), donde Moscú tiene un contingente militar.
“Que no quepa ninguna duda: las fuerzas armadas de la Federación Rusa responderán adecuadamente a cualquier provocación del régimen de Kiev”, dijo el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado, afirmando que Ucrania estaba desplegando hombres y equipos cerca de la vecina Transnistria.
Rusia continúa presionando en el frente ucraniano de Donetsk
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo este viernes que sus fuerzas continúan atacando a lo largo de la línea del frente en la región oriental ucraniana de Donetsk, afirmando haber matado hasta 240 soldados ucranianos en las últimas 24 horas.
“Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa continúan llevando a cabo una operación militar especial”, dijo el Ministerio de Defensa, informa Reuters.
Los tanques polacos Leopard ya están en Ucrania, según el ministro de Defensa
Polonia ha entregado sus primeros tanques Leopard a Ucrania, dijo el ministro de Defensa Mariusz Blaszczak en una reunión del Consejo de Seguridad Nacional el viernes.
“El primer ministro (Morawiecki) no puede estar aquí, fue a Kiev para llevar los tanques Leopard que son el primer lote entregado a Ucrania”, dijo el presidente Andrzej Duda en su discurso de apertura de la reunión en Varsovia, informa Reuters. El primer ministro, Morawiecki, se encuentra de visita en Kiev este viernes.
China “no tiene mucha credibilidad” sobre Ucrania, dice Stoltenberg
China “no tiene mucha credibilidad” sobre Ucrania, ha dicho el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresando su escepticismo sobre las “propuestas” de Pekín para poner fin a la guerra.
“Sobre las propuestas y puntos presentados por China: China no tiene mucha credibilidad porque no fue capaz de condenar la invasión ilegal de Ucrania. Y también firmó unos días antes de la invasión un acuerdo (…) sobre una asociación ilimitada con Rusia”, declaró a los periodistas en Tallin.
Carlos III resalta el “coraje y resiliencia” de los ucranianos
El rey Carlos III resaltó este viernes el “coraje y resiliencia verdaderamente destacables” de los ucranianos, cuando se cumple el primer aniversario del inicio de la guerra con Rusia.
“Es alentador que el Reino Unido, junto con sus aliados, esté haciendo todo lo posible para ayudar en los momentos más difíciles. Por ello, solo puedo confiar en que el derroche de solidaridad de todo el globo traiga no solo ayuda práctica, sino también fortaleza de saber que juntos estamos unidos”, dice el soberano británico en su mensaje.
El G7 pedirá que no se envíen armas a Rusia
El G7 pedirá a los países que se abstengan de enviar ayuda militar a Rusia, en una cumbre virtual que celebrará este viernes, anunció el primer ministro japonés, Fumio Kishida, horas antes de que Japón presida la reunión.
Putin “no ha logrado ni un solo objetivo” en Ucrania, dice von der Leyen
El presidente ruso Vladimir Putin “no ha cumplido ni uno solo” de sus objetivos en Ucrania tras su invasión del país, ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Un año después del inicio de su brutal guerra, Putin no ha cumplido ni uno solo de sus objetivos estratégicos”. Tras fracasar en su intento de “borrar a Ucrania del mapa, se enfrenta a una nación más fuerte que nunca”, declaró von der Leyen a los periodistas en Tallin.
Agencias