Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Policías patrullan las calles de Moscú con rifles anti-drones
    • Ucrania lanza un amplio ataque con drones contra barrios de Moscú
    • Al menos un muerto y varios heridos durante el tercer ataque de Rusia a Kiev en menos de 24 horas
    • La mayoría absoluta de Ayuso y Almeida resucita los tiempos del PP de Aguirre y Gallardón en Madrid
    • España censura a Pedro Sánchez y hunde al PSOE
    • No era solo ruido, el Gobierno de coalición perjudica la salud del PSOE
    • Desde Caracas (Venezuela), la Segunda Marquetalia conmemoró la fundación de las extintas FARC
    • Turquía eterniza a Erdogan
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp TikTok
    La Noticia en Mil Idiomas
    • Portada
    • Mundo
      1. Ucrania
      2. View All

      Ucrania lanza un amplio ataque con drones contra barrios de Moscú

      mayo 30, 2023

      Al menos un muerto y varios heridos durante el tercer ataque de Rusia a Kiev en menos de 24 horas

      mayo 30, 2023

      Rusia golpea un objetivo militar en el oeste de Ucrania

      mayo 29, 2023

      Ucrania prohibirá las relaciones comerciales con el régimen de Irán por 50 años

      mayo 29, 2023

      Policías patrullan las calles de Moscú con rifles anti-drones

      mayo 30, 2023

      Ucrania lanza un amplio ataque con drones contra barrios de Moscú

      mayo 30, 2023

      Al menos un muerto y varios heridos durante el tercer ataque de Rusia a Kiev en menos de 24 horas

      mayo 30, 2023

      Turquía eterniza a Erdogan

      mayo 29, 2023
    • Europa
      1. España
      2. Política
      3. Resto de Europa
      4. Política
      5. View All

      La mayoría absoluta de Ayuso y Almeida resucita los tiempos del PP de Aguirre y Gallardón en Madrid

      mayo 29, 2023

      España censura a Pedro Sánchez y hunde al PSOE

      mayo 29, 2023

      Pedro Sánchez convoca elecciones generales el 23 de julio

      mayo 29, 2023

      Los cinco errores de España con la pandemia

      marzo 15, 2023

      La mayoría absoluta de Ayuso y Almeida resucita los tiempos del PP de Aguirre y Gallardón en Madrid

      mayo 29, 2023

      España censura a Pedro Sánchez y hunde al PSOE

      mayo 29, 2023

      Pedro Sánchez convoca elecciones generales el 23 de julio

      mayo 29, 2023

      Los cinco errores de España con la pandemia

      marzo 15, 2023

      El Reino Unido aseguró que Rusia enfrenta una amenaza grave de seguridad por grupos armados contrarios al régimen

      mayo 23, 2023

      La Inteligencia británica afirma que el derribo de los Kinzhal son una “sorpresa” y un “bochorno” para el presidente Putin

      mayo 17, 2023

      Sunak confirma hoy a Zelenski en Londres el envío de drones de largo alcance de más de 200 km

      mayo 15, 2023

      Zelensky se reunirá con Rishi Sunak para negociar “cara a cara” la cooperación entre Londres y Kiev en medio de la invasión a Ucrania

      mayo 15, 2023

      El Reino Unido aseguró que Rusia enfrenta una amenaza grave de seguridad por grupos armados contrarios al régimen

      mayo 23, 2023

      La Inteligencia británica afirma que el derribo de los Kinzhal son una “sorpresa” y un “bochorno” para el presidente Putin

      mayo 17, 2023

      Sunak confirma hoy a Zelenski en Londres el envío de drones de largo alcance de más de 200 km

      mayo 15, 2023

      Zelensky se reunirá con Rishi Sunak para negociar “cara a cara” la cooperación entre Londres y Kiev en medio de la invasión a Ucrania

      mayo 15, 2023

      La mayoría absoluta de Ayuso y Almeida resucita los tiempos del PP de Aguirre y Gallardón en Madrid

      mayo 29, 2023

      España censura a Pedro Sánchez y hunde al PSOE

      mayo 29, 2023

      Pedro Sánchez convoca elecciones generales el 23 de julio

      mayo 29, 2023

      El portaaviones más grande del mundo llegó a Oslo para participar en ejercicios militares de Estados Unidos con Noruega

      mayo 24, 2023
    • Estados Unidos
      1. Politics
      2. Sports
      3. Estados Unidos en Español
      Featured

      Biden se mostró esperanzado ante un inminente acuerdo con los republicanos para elevar el techo de la deuda

      mayo 27, 20230
      Recent

      Biden se mostró esperanzado ante un inminente acuerdo con los republicanos para elevar el techo de la deuda

      mayo 27, 2023

      Fuerte caída de las bolsas en todo el mundo ante la preocupación por la deuda de Estados Unidos

      mayo 24, 2023

      Un nuevo informe de la OEA advirtió que las reformas en Venezuela “perpetúan la impunidad” de los crímenes de lesa humanidad

      mayo 16, 2023
    • Iberoamerica

      Desde Caracas (Venezuela), la Segunda Marquetalia conmemoró la fundación de las extintas FARC

      mayo 29, 2023

      Los venezolanos en el exterior podrán votar en 31 países durante las primarias de la oposición

      mayo 27, 2023

      El fenómeno Milei: un político de ultraderecha al alza en Argentina

      mayo 24, 2023

      Golpe al Tren de Aragua en Chile: la organización criminal había comprado un autobús para transportar migrantes y droga

      mayo 23, 2023

      El régimen cubano admitió la grave crisis económica que atraviesa la isla debido a la escasez de alimentos y combustible

      mayo 20, 2023
    • Asia

      Un paseo por la fábrica global del ‘made in China’. Aquí compran Zara, H&M, Shein…

      mayo 26, 2023

      Japón condenó el traslado de armas nucleares rusas a Bielorrusia y amplió sus sanciones contra Moscú

      mayo 26, 2023

      La lenta agonía de la yakuza de Japón

      mayo 25, 2023

      Así fue el plan maestro de Zelenski para conquistar el G7

      mayo 21, 2023

      Biden dice que Zelenski le ha garantizado que Ucrania no usará los F-16 en territorio ruso

      mayo 21, 2023
    • Deportes
      1. Atletismo
      2. Basket
      3. Beisbol
      4. Formula 1
      5. Futbol
      6. Golf
      7. Tenis
      8. View All

      Yulimar Rojas, diseñada y construida para saltar

      diciembre 25, 2022

      Yulimar Rojas se queda sin competir en salto de longitud… por sus zapatillas

      julio 6, 2022

      Las generaciones mayores se desplazan una hora más de media que las de entre 18 y 24 años

      abril 13, 2022

      Yulimar Rojas, la reina del salto triple

      marzo 20, 2022

      Real Madrid gana la Undécima copa de europa con una canasta de Sergio Llull

      mayo 21, 2023

      Final Four del basket europeo

      mayo 19, 2023

      El Real Madrid a la Final Four tras una remontada histórica

      mayo 10, 2023

      FIBA World Cup 2023

      abril 29, 2023

      El Diario del Clásico Mundial de Baseball 2023

      marzo 7, 2023

      El Clásico Mundial de Béisbol 2023

      marzo 1, 2023

      Serie del Caribe 2023 – Semifinales

      febrero 9, 2023

      Diario de La Serie del Caribe 2023

      febrero 2, 2023

      Max Verstappen gana una carrera complicada por la lluvia

      mayo 28, 2023

      Max Verstappen logra la pole en Mónaco

      mayo 27, 2023

      GP de Mónaco 2023

      mayo 26, 2023

      La F1 suspende el GP de Emilia-Romaña debido a las fuertes lluvias

      mayo 17, 2023

      El Real Madrid rindió homenaje a Vinicius Jr

      mayo 24, 2023

      El CSD, la RFEF y LaLiga, unidos contra el racismo

      mayo 24, 2023

      Comunicado del Real Madrid (Caso ViniJr)

      mayo 22, 2023

      El Real Madrid denuncia ante la Fiscalía General del Estado los insultos racistas contra Vinicius por considerarlos un “delito de odio”

      mayo 22, 2023

      Rafael Nadal pone en pausa su carrera

      mayo 18, 2023

      El inacabable calvario de Nadal

      enero 19, 2023

      Rafael Nadal se despide de Australia

      enero 18, 2023

      La profunda reflexión de Nadal tras perder cuatro partidos consecutivos después de 13 años: “No sé si podré recuperar el nivel”

      noviembre 16, 2022

      Max Verstappen gana una carrera complicada por la lluvia

      mayo 28, 2023

      Max Verstappen logra la pole en Mónaco

      mayo 27, 2023

      GP de Mónaco 2023

      mayo 26, 2023

      El Real Madrid rindió homenaje a Vinicius Jr

      mayo 24, 2023
    • Vida y Tecnología
      1. Estilo de Vida
      2. Ciencia y Tecnología
      Featured

      Fallece Tina Turner a los 83 años

      mayo 24, 20230
      Recent

      Fallece Tina Turner a los 83 años

      mayo 24, 2023

      Las nuevas imágenes del Titanic revelaron detalles que podrían ayudar a esclarecer el naufragio

      mayo 17, 2023

      Ben Smith, ex director de BuzzFeed News: “Estamos viviendo el fin de una era”

      mayo 16, 2023
    • La Noticia en Mil Idiomas

      La UE y Japón se oponen a una guerra económica total contra Rusia

      abril 25, 2023

      El imperio de Murdoch, en crisis

      abril 25, 2023

      Dudas sobre los Juegos Olímpicos de París

      abril 25, 2023

      La evidencia de la censura de China ante el Covid

      abril 25, 2023

      La segunda era nuclear

      abril 25, 2023
    La Noticia en Mil Idiomas
    You are at:Home»Opinion»Energía y estanflación
    Opinion

    Energía y estanflación

    junio 23, 2022Actualizado:junio 23, 2022No hay comentarios9 Minutoss de Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email
    Planta nuclear.|Unsplash
    Comparte:
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Hay que acabar con leyes infames que impiden no ya la extracción sino ni siquiera la búsqueda de energías fósiles en nuestros suelos

    NotMid 23/06/2022

    OPINIÓN

    VELARDE DAOIZ

    Durante el otoño de 1973 la economía mundial se vio sacudida por una disminución brusca de la oferta de petróleo en los mercados internacionales. Tomando como excusa el apoyo de determinados países a Israel durante la Guerra del Yom Kipur (la razón real probablemente tuvo más que ver con la caída del precio del dólar posterior a la salida de los EEUU del Acuerdo de Bretton Woods -que establecía el patrón oro como la referencia de cotización de las principales monedas-, que provocó una fuerte caída de los ingresos de los países productores, pues el crudo se negociaba ya entonces en dólares), la OPEP y otros grandes países productores como Irán redujeron de manera significativa su producción e impusieron un embargo de las exportaciones a esos países. Ese embargo, que afectó principalmente a los Estados Unidos, provocó una súbita e importante subida del precio del petróleo, que se cuadruplicó en pocos meses y se mantuvo después del cese del embargo en 1974.

    Esta subida del precio propició dos fenómenos simultáneos: un severo deterioro de la actividad económica, que se tradujo en una década de muy débil crecimiento incluyendo dos recesiones globales acompañada de alto desempleo, y una fuerte inflación de precios de bienes y servicios. El desagradable olor de la estanflación, término acuñado a finales de los años 60 en el Reino Unido para definir ese estado económico general, se extendió a gran parte del mundo.

    Occidente, ante la escasez y la carestía de la sangre energética que alimentaba su desarrollo económico, reaccionó a la vez en los planos de la oferta y la demanda. Por un lado, incrementó fuertemente la inversión de capital para explorar y explotar nuevos yacimientos petrolíferos desarrollando tecnología novedosa como la de extracción de crudo en aguas profundas, y por otro tomó un amplio abanico de medidas para reducir el consumo de energía: desde reducir la velocidad máxima en carretera, a prohibir la circulación los días pares o impares según las matrículas, pasando por el desarrollo de vehículos más ligeros y eficientes que consumieran menos carburante.

    Nos hallamos hoy, por causas probablemente diferentes, de nuevo ante la negra sombra de la estanflación. Quizá aún no esté la tormenta sobre nosotros, pues los niveles de empleo son elevados y, tras la resaca de la recesión covidiana, aún crece la economía a nivel global. Pero los truenos se escuchan cada vez más cercanos y las perspectivas difícilmente pueden ser más negativas. La fuerte subida del precio de la energía (derivada fundamentalmente de la incapacidad de la oferta, tras una década de muy débiles inversiones en el sector de las energías fósiles, de hacer frente al incremento de la demanda tras el inédito y peligroso ejercicio de detener y arrancar la economía mundial con la aplicación y retirada de las medidas de contención de la covid, y espoleada por el conflicto bélico en Ucrania) está provocando inflación cercana a los dos dígitos en Occidente, con poco aspecto de ser algo efímero.

    Esta inflación está causando a su vez una bajada en la confianza de consumidores y empresas, lo que, salvo milagro, ha de traducirse pronto (ya parece que sucede en países como el Reino Unido) en un debilitamiento del crecimiento económico si no en otra recesión global, muy poco después de la de 2020. Y digo salvo milagro porque, sin ser economista, me parece imposible que más de una década de política monetaria muy laxa con un endeudamiento de estados y empresas enorme, seguida de una rápida subida de tipos de interés como parece apuntarse ya en EEUU, la guerra de Ucrania y la promulgación de leyes nacionales que obligan a rápidas reducciones de emisiones acompañadas de subidas de impuestos, no desemboquen en una crisis general. Si encima China se enroca en su política de ‘covid zero’, con lo que ello puede implicar en términos de parones y acelerones de la fábrica del mundo, la tormenta no solo tendrá gran aparato eléctrico sino que puede ser duradera.  

    En el centro de todo, como casi siempre, la energía. Como comentaba hace unos meses, la energía no es un bien de consumo. Nadie se come dos KWh ni se viste con 35 Julios. Es un bien que se utiliza para obtener otras cosas que sí son finalmente consumidas. Concretamente se utiliza para producir luz, calor, frío, transporte de personas o materiales, o para hacer funcionar fábricas que produzcan otros bienes de consumo. Es, en definitiva, un bien intermedio, un coste necesario para obtener los bienes que sí consumimos directamente.

    Visto así, parecería evidente que el objetivo de cualquier política económica sensata debería ir destinado a que el coste de la energía sea lo más bajo posible. Si se consiguiera, seríamos capaces de obtener los mismos bienes a un menor coste, liberando recursos económicos para ser invertidos generando nueva riqueza. No solo eso. Esa reducción del coste de la energía haría que se consumiera cada vez más, lo que redundaría en una mayor capacidad para producir bienes y servicios incrementando el desarrollo económico y con ello el bienestar humano.

    Mirándolo por el reverso, encarecer la energía genera inflación, no solo directa (en el precio que pagamos por el gas de nuestras cocinas y calderas, por el carburante en el surtidor y en el recibo eléctrico), sino indirecta, al ser como decía antes un coste inevitable y en muchos casos muy significativo en la fabricación y provisión de la inmensa mayoría de bienes y servicios, cuyos precios subirán para reflejar ese incremento de coste. Esa inflación hace que los agentes económicos vean reducido su poder adquisitivo y su capacidad de inversión, debilitando así el crecimiento económico o incluso provocando recesión. El objetivo de una política económica sensata, pues, debería ser en mi opinión abaratar y aumentar el consumo de energía. 

    Sin embargo, los líderes políticos globales parecen no estar de acuerdo con esta visión. Por el contrario, probablemente influidos por pensamientos neomalthusianos, parecen desear que se reduzca el consumo de energía o al menos que aumente lo más despacio posible, limitando así el potencial desarrollo económico. 

    En España, los impuestos al consumo de carburantes representan ya alrededor de 20.000 millones de euros, cerca del 2% del PIB, entre los impuestos y tasas específicos y el IVA aplicado. Y no paran de aumentar, con el objetivo de reducir la movilidad de los ciudadanos y supuestamente, con ello, la contaminación y las emisiones de CO2. Sin ánimo de ser exhaustivo, desde hace 15 años, en España el precio de los carburantes, además de los vaivenes de las cotizaciones internacionales del crudo, ha sufrido los impactos de:

    • La obligación de mezclarlos con biocombustibles (más caros que los propios carburantes)
    • El establecimiento del Fondo de Eficiencia Energética
    • Un incremento del impuesto especial de hidrocarburos
    • Derechos de emisión de CO2 que aplican a las actividades de refino de petróleo
    • Un incremento del IVA, aplicable a todo lo anterior, superior al 30% (ha pasado del 16% al 21%)
    • Además, dos nuevos tarifazos se ciernen sobre el precio en el surtidor: por un lado, la aplicación de derechos de emisión de CO2 aplicables al transporte (de momento solo aplican en la UE a determinadas industrias y a la producción de electricidad), y por otro el llamado ‘Fondo de sostenibilidad del sistema eléctrico’, que trasladará parte del disparatado coste de las primas a la electricidad renovable establecidas en el RD661/07 a los conductores (en teoría eliminando el mismo coste del recibo de la luz, aunque yo como Santo Tomás: ver para creer)

    En la electricidad sucede exactamente lo mismo, aunque con algunas figuras más creativas: el impuesto eléctrico, las tasas municipales, el impuesto a la generación eléctrica, el impuesto nuclear, la tasa hidroeléctrica, el impuesto especial sobre el carbón, el impuesto especial de hidrocarburos, la ‘tasa Enresa’ o los derechos de emisión de CO2, que como ya expliqué hace un tiempo, a las cotizaciones actuales (unos 80euros/T de CO2, el triple que hace unos meses) y con el gas marcando habitualmente el precio del pool, supondría un sobrecoste anual de unos 8.000 millones de euros al año (más IVA) que saldrían de los bolsillos de particulares y empresas hacia compañías eléctricas y el Estado. Por no hablar de las mencionadas primas a la generación renovable pagadas en virtud del RD 661/07 (el mayor escándalo jamás habido en nuestro país, en mi opinión), cuya cantidad excede hoy con creces la increíble cifra de 100.000 millones de euros… y lo que nos queda, pese al dudosamente legal recorte aplicado por Rajoy, que ha reducido la cantidad final en muchos miles de millones, a costa de poner en solfa la seguridad jurídica de España ante los inversores extranjeros.

    Creo que, desde luego en la actual coyuntura y en mi opinión con vocación de continuidad, urge una revisión de todas las políticas relacionadas con la energía. Hay que acabar con leyes infames que impiden no ya la extracción sino ni siquiera la búsqueda de energías fósiles en nuestros suelos. Hay que eliminar leyes que establecen objetivos altísimos de reducción de emisiones en tiempos muy cortos (objetivos que no se van a cumplir y que, y el que avisa no es traidor, generarán conflictos legales perfectamente evitables de gran importancia).

    Y hay que reducir drásticamente la carga fiscal relacionada con la energía; particularmente toda aquella que, como los impuestos especiales o los derechos de emisión de CO2, solo representan un sobrecoste para particulares y empresas y fomentan energías más caras en detrimento de otras más baratas (y si no se reducen, dedíquense al menos los ingresos a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías como la fusión nuclear, almacenamiento eléctrico a gran escala o nuevas tecnologías de fisión). Parte de la disminución de la recaudación se recuperará vía actividad adicional. 

    Todas las recesiones globales (con excepción de la autoinfligida por la covid para proteger nuestra salud), como puede verse en los gráficos adjuntos, han venido precedidas de un rápido y fuerte incremento del coste de la energía. Urge reducir su coste antes de que sea la siguiente recesión la que lo haga de manera ‘natural’.

    IMG_7974.jpg
    IMG_7986.jpg

    Un político responsable debería perseguir el crecimiento económico. Un político responsable debería perseguir reducir la inflación. Reducir los impuestos a la energía, fomentar la búsqueda y desarrollo de nuevos yacimientos de petróleo y gas, y aumentar la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías son acciones que contribuirían a la consecución de ambas metas.     

    TheObjective

    Opinion
    Compartir en Redes Sociales. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Artículo AnteriorEl Gobierno blindará las fronteras para impedir la llegada de radicales a la cumbre de la OTAN
    Próximo Artículo El ‘narco régimen’ de Siria

    Recomendamos

    No era solo ruido, el Gobierno de coalición perjudica la salud del PSOE

    mayo 29, 2023

    Fin de farsa

    mayo 26, 2023

    Tina Turner: algo salvaje

    mayo 26, 2023

    Deja un comentario Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Actualidad
    • Policías patrullan las calles de Moscú con rifles anti-drones
    • Ucrania lanza un amplio ataque con drones contra barrios de Moscú
    • Al menos un muerto y varios heridos durante el tercer ataque de Rusia a Kiev en menos de 24 horas
    • La mayoría absoluta de Ayuso y Almeida resucita los tiempos del PP de Aguirre y Gallardón en Madrid
    • España censura a Pedro Sánchez y hunde al PSOE
    No dejes de Leer

    Policías patrullan las calles de Moscú con rifles anti-drones

    Ucrania lanza un amplio ataque con drones contra barrios de Moscú

    Al menos un muerto y varios heridos durante el tercer ataque de Rusia a Kiev en menos de 24 horas

    La mayoría absoluta de Ayuso y Almeida resucita los tiempos del PP de Aguirre y Gallardón en Madrid

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Aviso Legal
    • Centro de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    • Política de privacidad
    • Donación
    • Hazte Socio
    Copyright © 2023. Designed by La Esquina Creativa.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}