NotMid 25/06/2023
MUNDO
El mayor desafío que el presidente ruso Vladímir Putin ha enfrentado en sus más de dos décadas en el poder se esfumó después de que un comandante paramilitar rebelde que había ordenado a sus efectivos marchar hacia Moscú alcanzara un repentino acuerdo con el Kremlin para irse al exilio y dispusiera la retirada.
La breve revuelta ha expuesto las vulnerabilidades en las fuerzas del gobierno ruso, ya que los soldados del Grupo Wagner al mando de Yevgeny Prigozhin se movilizaron sin oposición hacia la ciudad rusa de Rostov en el Don y avanzaron centenares de kilómetros en dirección a Moscú. Las fuerzas armadas rusas también se movieron rápidamente para defender la capital rusa.
Según el acuerdo que el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, anunció el sábado, Prigozhin se exiliará en la vecina Bielorrusia, que ha apoyado la invasión de Rusia en Ucrania. Los cargos contra Prigozhin de organizar una rebelión armada serán retirados.
Mientras, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que la rebelión pone de manifiesto la “debilidad” de Rusia y la deriva autodestructiva que habría tomado el país al lanzar su invasión a gran escala de Ucrania.
AGENCIAS
Los combatientes de Wagner se retiran de Voronezh
Los combatientes del grupo paramilitar ruso Wagner se están retirando de la región de Voronezh, fronteriza con Ucrania, al día siguiente de que su jefe Yevgueni Prigozhin decidiera poner fin a una rebelión que pretendía avanzar hasta Moscú.
Los hombres de Wagner se replegaron el sábado por la noche de Rostov (suroeste), donde habían tomado el control del cuartel general, centro neurálgico de las operaciones rusas en Ucrania, tras unas negociaciones entre Prigozhin y el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.
Todas las restricciones en las carreteras de la región de Rostov, impuestas tras este motín de 24 horas, fueron levantadas el domingo, anunció el servicio local del ministerio ruso de Situaciones de Emergencia. “La circulación fue restablecida”, declaró su portavoz, citado por la agencia estatal RIA Novosti.
Rusia refuerza la defensa antiaérea del puente de Chongar
Rusia reforzó la defensa antiaérea del puente de Chongar que enlaza la región ucraniana de Jersón con Crimea y que fue atacado con misiles británicos Storm Shadow el pasado jueves, según el gobernador impuesto por Moscú, Vladímir Saldo.
“Fortalecimos la defensa antimisil, y como recientemente informó el Ministerio de Defensa, en el occidente de Ucrania fue destruido un almacén con misiles Storm Shadow”, escribió en Telegram.
Según Saldo, “el enemigo los almacenaba los más lejos posibles de la línea del frente, pero eso no le ayudó”. “A la serpiente le arrancaron los colmillos venenosos. Los militares buscan minuciosamente las posibles rutas de suministro de este tipo de armas”, dijo.
Jodorkovski llama a prepararse para nuevas sublevaciones como la de Wagner
El conocido empresario opositor ruso Mijaíl Jodorkovski, el hombre más rico de Rusia hasta su condena y exilio, ha lamentado que con el fracaso de la sublevacion de Wagner se perdiese la oportunidad de un cambio de Gobierno en Rusia, pero llamó a estar listos para nuevas revueltas.
“Pensado con la cabeza fría: ayer tuvo lugar una situación revolucionaria. Una sublevación en Moscú podía haber cambiado el poder. Dejamos escapar la situación, esto es un menos. Pero el régimen se debilitó a consecuencia de eso, esto es un mas”, escribió en su canal de Telegram. Según Jodorkovski, “surgirán más situaciones como esta”. “Y hay que estar más listos para ellas”, instó.
Reino Unido observa progresos tácticos “graduales pero sólidos” de las unidades ucranianas
Las unidades ucranianas que combaten contra Rusia están realizando progresos tácticos “graduales pero sólidos” en áreas “clave” del país, según señala el informe de inteligencia militar del ministerio británico de Defensa.
Indica que “en los últimos días, las fuerzas ucranianas se han reconfigurado y, de nuevo, han acometido importantes operaciones ofensivas en tres ejes principales en el sur y el este de Ucrania”.
Según esto, Ucrania “está empleando las experiencias de las primeras dos semanas de la contraofensiva para refinar tácticas a fin de atacar las defensas profundas y bien preparadas de Rusia”. “Las unidades ucranianas están realizando progresos tácticos graduales pero sólidos en áreas clave“, señala Defensa.
En la región de Lugansk, las fuerzas rusas han realizado sus propios “esfuerzos significativos para lanzar un ataque en el bosque Serebryanka, cercano a Kremina”, según el comunicado. “Esto probablemente refleja -agrega el parte militar- que el liderazgo ruso al más alto nivel ordena ir a la ofensiva siempre que sea posible”
Kiev considera que Prigozhin “humilló” a Putin y evidenció el desgaste de su poder
La presidencia ucraniana considera que el jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, humilló al Kremlin y evidenció el desgaste del poder del presidente Vladímir Putin, pese a su renuncia a avanzar sobre Moscú tras negociar su retirada con Bielorrusia.
“Fue una elección fenomenal… Casi anulas a Putin, tomas el control de las autoridades centrales y de pronto te retiras… porque un intermediario de dudosa reputación (Alekandr) Lukashenko te promete garantías de seguridad”, escribió el asesor de la presidencia, Mijailo Podoliak, en su cuenta en Twitter.
La “élite de Putin” ha vivido 24 horas de temor, prosigue el mensaje del asesor del presidente Volodímir Zelenski, para aseverar finalmente que Prigozhin “humilló” con ello al líder del Kremlim y demostró que no tiene el “monopolio de la violencia”
Putin pierde con esta crisis
Durante meses, Evgeny Prigozhin ha arremetido teatralmente contra los líderes militares rusos. Ha cargado contra el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y el comandante en jefe, Valery Gerasimov, acusándoles de torpeza e incompetencia en la guerra de Ucrania. Los dramáticos acontecimientos de las últimas horas sugieren que cualquier acuerdo de este tipo con el Kremlin, si es que alguna vez existió, está cancelado.
Las razones de Rusia: “Evitar un baño de sangre”
El gobierno ruso dijo el sábado que llegó a un acuerdo el sábado con el grupo paramilitar Wagner, que había iniciado un levantamiento armado contra Moscú, para “evitar un baño de sangre”. “El principal objetivo era evitar un baño de sangre, confrontación interna y enfrentamientos con resultados impredecibles“, explicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov e indicó que también esa era la meta de la mediación del líder bielorruso, Alexander Lukashenko.
Calma en Rostov tras la salida de Prigozhin
La situación alrededor del cuartel general del Distrito Militar Sur de Rusia en Rostov-on-Don estaba en calma y se reanudó el tráfico en las calles, dijo el domingo la agencia estatal de noticias RIA después de que Yevgeny Prigozhin y sus mercenarios abandonaran la ciudad.
En un vídeo de la aplicación de Telegram de la agencia, que asegura que ha sido grabado en la ciudad de Rostov-on-Don, un hombre está barriendo las calles y los coches se mueven. Reuters no ha podido verificar de forma independiente el informe.
A última hora del sábado, se vio a Prigozhin, jefe del grupo mercenario Wagner de Rusia, saliendo del cuartel militar del distrito en Rostov-on-Don después de detener una rebelión contra Putin.
Análisis: Wagner monta su propia ‘Operación Valkiria’
Yevgeni Prigozhin, admirador de Hitler, intenta un golpe esgrimiendo las mismas razones de Von Stauffenberg para acabar con el führer del Tercer Reich. En este análisis de Alberto Rojas podrá encontrar algunas claves históricas que asemejan la situación actual de Rusia y el intento de asesinato de Hitler en 1944.
Los tentáculos de los mercenarios de Wagner más allá de Europa
Sudán se sumerge de nuevo a la guerra civil. Los enfrentamientos que estallaron el pasado 15 de abril tienen a la población civil como rehén y arrojan dudas sobre las implicaciones internacionales en uno y otro bando. Entre ellas, la más polémica e inquietante es la presencia del grupo paramilitar ruso Wagner.
Prigozhin se irá a Bielorrusia, según el Kremlin
El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, “se irá a Bielorrusia”, según anunció el sábado el Kremlin al comentar los detalles del acuerdo con el hombre que lideró durante las últimas 24 horas una rebelión armada contra la cúpula militar rusa.
“El caso penal que le fue abierto será cerrado y él (Prigozhin) se irá a Bielorrusia”, afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. Peskov, citado por la agencia TASS, agregó que tampoco serán perseguidos los otros ‘wagneritas’ que tomaron parte en el motín debido a sus “méritos en el frente”
Wagner pone fin a una crisis de 24 horas que hizo tambalearse al poder en Rusia
El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, dio marcha atrás en su pulso con la cúpula militar rusa y anunció el retorno de sus combatientes a las bases permanentes, con lo que parece quedar zanjada una grave crisis de 24 horas que hizo tambalearse al poder en este país.
Prigozhin, que había negado querer dar un golpe de Estado, cruzó anoche con 25.000 hombres, según dijo, la frontera rusa a la región de Rostov desde Ucrania, donde las fuerzas rusas habían atacado supuestamente con misiles un campamento del grupo Wagner, para iniciar una “marcha por la justicia” hacia Moscú.
El G7 acuerda coordinarse ante la situación en Rusia
Los ministros de Exteriores del G7 acordaron coordinarse con respecto a la situación en Rusia, a raíz de la rebelión del grupo Wagner contra la cúpula militar del presidente ruso, Vladímir Putin, durante una conferencia telefónica celebrada ayer sábado de urgencia.
Los cancilleres del G7 participaron este sábado en un encuentro telefónico donde debatieron “asuntos apremiantes que enfrenta la comunidad internacional, incluida la situación en Rusia”, según dijo el jefe de la diplomacia japonesa, Yoshimasa Hayashi, en un comunicado que se ha publicado este domingo.
Agencias