Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Los habitantes de Belgorod (Rusia), resignados a las incursiones militares desde Ucrania
    • Kiev sufrió el mayor ataque con drones rusos desde el comienzo de la invasión
    • Max Verstappen gana una carrera complicada por la lluvia
    • Max Verstappen logra la pole en Mónaco
    • Los sondeos apuntan a una victoria de Erdogan en la segunda ronda de presidenciales
    • Biden se mostró esperanzado ante un inminente acuerdo con los republicanos para elevar el techo de la deuda
    • Mil kilómetros de “dientes de dragón” y otras trampas de Putin en la frontera cuya eficacia ya está en duda
    • Ucrania confirmó que sus tropas están preparadas para iniciar la contraofensiva en territorio ruso
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp TikTok
    La Noticia en Mil Idiomas
    • Portada
    • Mundo
      1. Ucrania
      2. View All

      Kiev sufrió el mayor ataque con drones rusos desde el comienzo de la invasión

      mayo 28, 2023

      Ucrania confirmó que sus tropas están preparadas para iniciar la contraofensiva en territorio ruso

      mayo 27, 2023

      La ofensiva psicológica de Ucrania ya ha empezado

      mayo 25, 2023

      El líder del Grupo Wagner anuncia el inicio de su retirada de Bajmut tras perder a más de 20.000 de sus hombres

      mayo 25, 2023

      Los habitantes de Belgorod (Rusia), resignados a las incursiones militares desde Ucrania

      mayo 28, 2023

      Kiev sufrió el mayor ataque con drones rusos desde el comienzo de la invasión

      mayo 28, 2023

      Los sondeos apuntan a una victoria de Erdogan en la segunda ronda de presidenciales

      mayo 27, 2023

      Mil kilómetros de “dientes de dragón” y otras trampas de Putin en la frontera cuya eficacia ya está en duda

      mayo 27, 2023
    • Europa
      1. España
      2. Política
      3. Resto de Europa
      4. Política
      5. View All

      Los cinco errores de España con la pandemia

      marzo 15, 2023

      El Parlamento Vasco pide más apoyo institucional y social para reconstruir Ucrania

      marzo 2, 2023

      ¿Cuánto ganan los jefes en España?

      febrero 15, 2023

      La inspectora de Hacienda que estafó a 38 futbolistas de élite

      febrero 15, 2023

      Los cinco errores de España con la pandemia

      marzo 15, 2023

      El Parlamento Vasco pide más apoyo institucional y social para reconstruir Ucrania

      marzo 2, 2023

      ¿Cuánto ganan los jefes en España?

      febrero 15, 2023

      La inspectora de Hacienda que estafó a 38 futbolistas de élite

      febrero 15, 2023

      El Reino Unido aseguró que Rusia enfrenta una amenaza grave de seguridad por grupos armados contrarios al régimen

      mayo 23, 2023

      La Inteligencia británica afirma que el derribo de los Kinzhal son una “sorpresa” y un “bochorno” para el presidente Putin

      mayo 17, 2023

      Sunak confirma hoy a Zelenski en Londres el envío de drones de largo alcance de más de 200 km

      mayo 15, 2023

      Zelensky se reunirá con Rishi Sunak para negociar “cara a cara” la cooperación entre Londres y Kiev en medio de la invasión a Ucrania

      mayo 15, 2023

      El Reino Unido aseguró que Rusia enfrenta una amenaza grave de seguridad por grupos armados contrarios al régimen

      mayo 23, 2023

      La Inteligencia británica afirma que el derribo de los Kinzhal son una “sorpresa” y un “bochorno” para el presidente Putin

      mayo 17, 2023

      Sunak confirma hoy a Zelenski en Londres el envío de drones de largo alcance de más de 200 km

      mayo 15, 2023

      Zelensky se reunirá con Rishi Sunak para negociar “cara a cara” la cooperación entre Londres y Kiev en medio de la invasión a Ucrania

      mayo 15, 2023

      El portaaviones más grande del mundo llegó a Oslo para participar en ejercicios militares de Estados Unidos con Noruega

      mayo 24, 2023

      El Reino Unido aseguró que Rusia enfrenta una amenaza grave de seguridad por grupos armados contrarios al régimen

      mayo 23, 2023

      La Unión Europea multó a Facebook en casi USD 1.300 millones por no proteger los datos de sus usuarios

      mayo 22, 2023

      Al menos nueve muertos, un desaparecido y 5.000 evacuados en las inundaciones en Italia

      mayo 18, 2023
    • Estados Unidos
      1. Politics
      2. Sports
      3. Estados Unidos en Español
      Featured

      Biden se mostró esperanzado ante un inminente acuerdo con los republicanos para elevar el techo de la deuda

      mayo 27, 20230
      Recent

      Biden se mostró esperanzado ante un inminente acuerdo con los republicanos para elevar el techo de la deuda

      mayo 27, 2023

      Fuerte caída de las bolsas en todo el mundo ante la preocupación por la deuda de Estados Unidos

      mayo 24, 2023

      Un nuevo informe de la OEA advirtió que las reformas en Venezuela “perpetúan la impunidad” de los crímenes de lesa humanidad

      mayo 16, 2023
    • Iberoamerica

      Los venezolanos en el exterior podrán votar en 31 países durante las primarias de la oposición

      mayo 27, 2023

      El fenómeno Milei: un político de ultraderecha al alza en Argentina

      mayo 24, 2023

      Golpe al Tren de Aragua en Chile: la organización criminal había comprado un autobús para transportar migrantes y droga

      mayo 23, 2023

      El régimen cubano admitió la grave crisis económica que atraviesa la isla debido a la escasez de alimentos y combustible

      mayo 20, 2023

      Guillermo Lasso disolvió el congreso y convocó a elecciones generales anticipadas en Ecuador

      mayo 17, 2023
    • Asia

      Un paseo por la fábrica global del ‘made in China’. Aquí compran Zara, H&M, Shein…

      mayo 26, 2023

      Japón condenó el traslado de armas nucleares rusas a Bielorrusia y amplió sus sanciones contra Moscú

      mayo 26, 2023

      La lenta agonía de la yakuza de Japón

      mayo 25, 2023

      Así fue el plan maestro de Zelenski para conquistar el G7

      mayo 21, 2023

      Biden dice que Zelenski le ha garantizado que Ucrania no usará los F-16 en territorio ruso

      mayo 21, 2023
    • Deportes
      1. Atletismo
      2. Basket
      3. Beisbol
      4. Formula 1
      5. Futbol
      6. Golf
      7. Tenis
      8. View All

      Yulimar Rojas, diseñada y construida para saltar

      diciembre 25, 2022

      Yulimar Rojas se queda sin competir en salto de longitud… por sus zapatillas

      julio 6, 2022

      Las generaciones mayores se desplazan una hora más de media que las de entre 18 y 24 años

      abril 13, 2022

      Yulimar Rojas, la reina del salto triple

      marzo 20, 2022

      Real Madrid gana la Undécima copa de europa con una canasta de Sergio Llull

      mayo 21, 2023

      Final Four del basket europeo

      mayo 19, 2023

      El Real Madrid a la Final Four tras una remontada histórica

      mayo 10, 2023

      FIBA World Cup 2023

      abril 29, 2023

      El Diario del Clásico Mundial de Baseball 2023

      marzo 7, 2023

      El Clásico Mundial de Béisbol 2023

      marzo 1, 2023

      Serie del Caribe 2023 – Semifinales

      febrero 9, 2023

      Diario de La Serie del Caribe 2023

      febrero 2, 2023

      Max Verstappen gana una carrera complicada por la lluvia

      mayo 28, 2023

      Max Verstappen logra la pole en Mónaco

      mayo 27, 2023

      GP de Mónaco 2023

      mayo 26, 2023

      La F1 suspende el GP de Emilia-Romaña debido a las fuertes lluvias

      mayo 17, 2023

      El Real Madrid rindió homenaje a Vinicius Jr

      mayo 24, 2023

      El CSD, la RFEF y LaLiga, unidos contra el racismo

      mayo 24, 2023

      Comunicado del Real Madrid (Caso ViniJr)

      mayo 22, 2023

      El Real Madrid denuncia ante la Fiscalía General del Estado los insultos racistas contra Vinicius por considerarlos un “delito de odio”

      mayo 22, 2023

      Rafael Nadal pone en pausa su carrera

      mayo 18, 2023

      El inacabable calvario de Nadal

      enero 19, 2023

      Rafael Nadal se despide de Australia

      enero 18, 2023

      La profunda reflexión de Nadal tras perder cuatro partidos consecutivos después de 13 años: “No sé si podré recuperar el nivel”

      noviembre 16, 2022

      Max Verstappen gana una carrera complicada por la lluvia

      mayo 28, 2023

      Max Verstappen logra la pole en Mónaco

      mayo 27, 2023

      GP de Mónaco 2023

      mayo 26, 2023

      El Real Madrid rindió homenaje a Vinicius Jr

      mayo 24, 2023
    • Vida y Tecnología
      1. Estilo de Vida
      2. Ciencia y Tecnología
      Featured

      Fallece Tina Turner a los 83 años

      mayo 24, 20230
      Recent

      Fallece Tina Turner a los 83 años

      mayo 24, 2023

      Las nuevas imágenes del Titanic revelaron detalles que podrían ayudar a esclarecer el naufragio

      mayo 17, 2023

      Ben Smith, ex director de BuzzFeed News: “Estamos viviendo el fin de una era”

      mayo 16, 2023
    • La Noticia en Mil Idiomas

      La UE y Japón se oponen a una guerra económica total contra Rusia

      abril 25, 2023

      El imperio de Murdoch, en crisis

      abril 25, 2023

      Dudas sobre los Juegos Olímpicos de París

      abril 25, 2023

      La evidencia de la censura de China ante el Covid

      abril 25, 2023

      La segunda era nuclear

      abril 25, 2023
    La Noticia en Mil Idiomas
    You are at:Home»Vida y Tecnología»Viaje a los orígenes del odio humano
    Vida y Tecnología

    Viaje a los orígenes del odio humano

    febrero 3, 2023Actualizado:febrero 3, 2023No hay comentarios9 Minutoss de Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email
    Robert Mitchum, en 'La noche del cazador'.AFP
    Comparte:
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El revanchismo de Putin y la vuelta de la guerra a Europa resucitan los estudios sobre la inquina salvaje de nuestro mundo. Los científicos intentan averiguar por qué la especie más sociable de la Tierra es también la más cruel con sus semejantes. “Es algo cultural, no genético”, dice Michael Ruse, que presenta su libro ‘Por qué odiamos’

    NotMid 03/02/2023

    Estilo de vida

    ¿Por qué tanta gente odia a Vinicius? Muchos adversarios del Real Madrid alegan que el brasileño es un piscinero en el área, que menosprecia al rival con sus bailes tras los goles… y, no lo neguemos, a más de uno le disgustará el color de su piel. La espiral de desprecio hacia el delantero alcanzó su apogeo la semana pasada cuando los ultras del Atlético de Madrid colgaron en un puente un muñeco con su camiseta simulando un cadalso.

    En un mundo que asiste al renacer de la crispación política, al auge de los populismos y a una brutal guerra en el corazón de Europa impulsada por el revanchismo de Vladimir Putin, resulta urgente plantearse una de las grandes paradojas de nuestro ser: ¿cómo es posible que los humanos seamos a la vez tan sociables y tan crueles con nuestros semejantes?

    Más preguntas: ¿estamos todos marcados con la semilla del odio o sólo afecta a unos cuantos miembros pervertidos de la especie humana? ¿Debemos aceptar que la maldad forma parte de nuestra naturaleza como indica la guerra de Ucrania o debemos combatirla para ser mejores? ¿Y cómo es posible que Madrid se pareciera durante unos minutos a un pueblo de Alabama de los 40 en el que colgaban a negros de los árboles por el mero hecho de ser negros?

    A todas estas preguntas, salvo lo de Vinicius, responde el filósofo Michael Ruse, estudioso de las raíces del conflicto humano a través de la biología evolutiva, la antropología y la arqueología, en su nuevo libro Por qué odiamos (Ed. Deusto), que sale a la venta el 8 de febrero. Su tesis es que el odio no nos persigue como un pecado de Adán desde el inicio de los tiempos, sino que apareció en un momento específico de la historia. En concreto, hace 10.000 años.

    Ruse tiene 82 años, luce barba de juez del Antiguo Testamento y aparece al otro lado de Zoom postrado en la cama de su dormitorio en Florida. Está acatarrado, se disculpa. Aunque es uno los grandes sabios del odio a nivel mundial, no parece aplicarlo en su vida diaria: todo es simpatía y tranquilidad. «Acabo de ver en las noticias que un tornado puede pasar cerca de casa en breve», dice sin ningún síntoma de ansiedad antes de explicar la tesis central de su libro.

    «Siempre existió algún tipo de violencia puntual, pero el conflicto humano surge de verdad cuando la agricultura entró en escena», explica. «Al desaparecer la vida nómada apareció un territorio que proteger, empezamos a desconfiar del forastero y cambió por completo el rol de la mujer. Antes tenían cierto control de la natalidad, ya que recurrían al infanticidio cuando tenían hijos que no podían mantener. Pero, de repente, se convirtieron en máquinas de criar bebés. Así dejaron de ser iguales respecto al hombre dentro de la tribu».

    Durante estos primeros asentamientos tomaron forma las guerras, los prejuicios y los rencores acumulados. En definitiva, nació el odio colectivo. Y, pasados diez milenios, no nota los efectos del envejecimiento. Todo lo contrario.

    Al menos eso es lo que muestran los titulares publicados en los últimos días en España. Un hombre acusado de violencia machista mata en Valladolid a su pareja y la hija de ésta. La cantante Chanel reconoce a Julia Otero que de niña fue víctima del racismo y que «lo sigue siendo». Tres concejales del PP de El Puerto de Santa María sufren un ataque homófobo en redes sociales en el que se les llama «maricones»… Estos ejemplos son una representación con rostros y nombres de una fría estadística: los delitos de odio se han disparado un 30% en el último año, según el Ministerio del Interior.

    Lo curioso es que, según las investigaciones de Ruse, esta saña no es algo natural ni una maldición de la biología. Antes de asentarse en las primeras granjas, el ser humano era, por interés propio, mucho más colaborativo e igualitario que el actual. Así lo había aprendido en su lucha de miles de años por la supervivencia en un entorno hostil: sobrevívía la tribu que se llevaba mejor y la que no acababa desapareciendo. Quizás sería una buena idea mandar a Vladimir Putin de turismo al Neolítico una temporada.

    «Los cazadores-recolectores no mataban a los grupos vecinos porque no tenían necesidad y, además, eran conscientes de que un conflicto les podría ocasionar bajas», sostiene Ruse. «Los prejuicios surgen cuando al otro se le considera inferior o una amenaza. Es decir cuando podía robarte comida porque era más pobre o cuando quería ocupar una ladera del río que considerabas tuya».

    Los españoles nos hemos polarizado en torno al crecimiento de megaidentidades partidistas MARIANO TORCAL

    La buena noticia llega ahora: para Ruse el odio no es «impermeable» y puede rectificarse. Por eso es optimista: cree que las cosas mejoran y que podemos construir un futuro menos envenenado. ¿La razón? «El odio es cultural, no tiene un componente genético», afirma.

    Eso sí, los progresos vienen unidos a los fracasos. La lucha contra el odio no es un camino recto. Por eso cita una frase de Barack Obama cuando abandonó la Casa Blanca tras ocho años de presidencia: «A veces parece que damos un paso atrás por cada dos pasos adelante».

    El ser humano puede presumir de haberlo combatido con contundencia en el último siglo: redactó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, creó las Naciones Unidas para evitar grandes catástrofes y la ciudadanía plantó cara a sus líderes con manifestaciones contra guerras que consideraba injustas como Vietnam e Irak. En su contra pesan dos Guerras Mundiales, el Holocausto judío y hambrunas deliberadas de la URSS y China contra sus propios ciudadanos. Todos son sucesos provocados por el odio que masacraron a millones de personas.

    Ahora mismo no está claro aún si caminamos hacia delante o hacia atrás. Sería interesante saber la opinión de Obama.

    Como reina la inseguridad, el enfrentamiento y el abuso, es necesario un Estado fuerte que tenga el monopolio de la fuerza VÍCTOR J. VÁZQUEZ

    La actualidad parece rebatir el optimismo antropológico de Michael Ruse. Un estudio conjunto de las universidades de Princeton y Jerusalén alertó del crecimiento del rechazo a los votantes de otros partidos en las democracias de todo el mundo. Su tesis quedó plasmada de forma espectacular con el asalto del Capitolio por parte de seguidores de Donald Trump en 2021 y se confirmó este mes con la irrupción de simpatizantes de Jair Bolsonaro en el palacio presidencial que acaba de ocupar Lula Da Silva.

    ¿Qué ocurre en España? Aunque por fortuna no hemos alcanzado las dosis de polarización de las dos democracias más importantes de América, no somos ajenos a la creciente tensión de las democracias liberales. Para comprobarlo basta echar un vistazo a cualquier pleno del Congreso: La hostilidad entre bandos resulta tan irrespirable que ya muchos diputados veteranos denuncian que nunca habían visto una bronca parlamentaria semejante.

    El politólogo Mariano Torcal, autor del libro De votantes a hooligans (Ed. Catarata), opina que somos víctimas de lo que denomina la polarización afectiva: «Los españoles no discrepamos tanto sobre los temas centrales del espacio público, ni nos estamos yendo a los extremos ideológicos, sino que nos hemos polarizado en torno al crecimiento de megaidentidades partidistas que favorecen un conjunto de emociones que afectan a cómo la ciudadanía percibe y actúa en la esfera pública».

    No es que vivamos la antesala de un colapso democrático, pero Torcal sí advierte que estos «odios» irreconciliables reducen la confianza del ciudadano en las instituciones y, por tanto, su valoración del sistema. Es el reino del «nosotros contra ellos» que interiorizaron los primeros agricultores y que nos volvió más aislados y contrarios al debate sosegado. «En vez de intercambiar opiniones constructivas, se generan reacciones emocionales que refuerzan el sentimiento de amenaza frente al otro», explica Torcal.

    De esta visión pesimista sobre la capacidad para odiar del ser humano también deriva nuestra arquitectura política, muy influenciada por la teoría del Estado de Thomas Hobbes. «Precisamente porque en nuestras relaciones naturales reina la inseguridad, el enfrentamiento y el abuso se antoja necesario el poder de un Estado fuerte que tenga el monopolio de la fuerza y acapare el prestigio para los ciudadanos», explica Víctor J. Vázquez, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla.

    Ahora, sin embargo, el aumento de la desigualdad y la creciente polarización hacen que el Estado esté perdiendo su capacidad de integración, a lo que se une une el sobrecalentamiento ideológico de las redes sociales, donde el odio adquiere una presencia pública antes inimaginable. «Son foros privados muy desregulados, que han sustituido a los foros públicos clásicos y generan dinámicas de enfrentamiento», añade Vázquez.

    No somos presos de un destino inevitable MICHAEL RUSE

    Puede que, al final, este resurgir del odio no vaya a más. Así al menos lo interpreta el filósofo Daniel Innerarity cuando se le ha preguntado sobre el tema: «El odio no es la antesala de la violencia, sino que puede estar sustituyéndola».

    Por tanto, la tensión en la esfera pública, salvo coletazos puntuales, podría representar cierta estabilidad democrática. Quizás entonces el optimismo de Ruse no resulte disparatado. Los altavoces del odio son tan potentes que resulta muy difícil hacer un diagnóstico del futuro inmediato del conflicto humano.

    Hoy crece la inquietud por que la guerra en Ucrania que pueda escalar, por que se produzcan nuevos asaltos de partidos radicales en democracias consolidadas e, incluso, por el retroceso de los derechos y libertades conquistados por las minorías. Sin embargo, si se mira para atrás, hace sólo unas décadas había más guerras y más golpes de Estado, mientras que las minorías como los homosexuales o los negros no eran debidamente protegidos incluso en países democráticos.

    «La guerra y los prejuicios existen y provocan un gran daño, pero no somos presos de un destino inevitable», insiste Ruse. «Comprender la biología y trabajar con la cultura es el principio de la solución»,

    De momento, Vinicius marcó un gol ante el Atlético y volvió a bailar. Y, horas después de la entrevista, el tornado pasó de largo sin destruir la casa de Michael Ruse.

    Agencias

    Estilo de Vida Vida y Tecnología
    Compartir en Redes Sociales. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Artículo AnteriorDiario de La Serie del Caribe 2023
    Próximo Artículo Es paz por personas y no por territorios

    Recomendamos

    Fallece Tina Turner a los 83 años

    mayo 24, 2023

    Las nuevas imágenes del Titanic revelaron detalles que podrían ayudar a esclarecer el naufragio

    mayo 17, 2023

    Ben Smith, ex director de BuzzFeed News: “Estamos viviendo el fin de una era”

    mayo 16, 2023

    Deja un comentario Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Actualidad
    • Los habitantes de Belgorod (Rusia), resignados a las incursiones militares desde Ucrania
    • Kiev sufrió el mayor ataque con drones rusos desde el comienzo de la invasión
    • Max Verstappen gana una carrera complicada por la lluvia
    • Max Verstappen logra la pole en Mónaco
    • Los sondeos apuntan a una victoria de Erdogan en la segunda ronda de presidenciales
    No dejes de Leer

    Los habitantes de Belgorod (Rusia), resignados a las incursiones militares desde Ucrania

    Kiev sufrió el mayor ataque con drones rusos desde el comienzo de la invasión

    Max Verstappen gana una carrera complicada por la lluvia

    Max Verstappen logra la pole en Mónaco

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Aviso Legal
    • Centro de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    • Política de privacidad
    • Donación
    • Hazte Socio
    Copyright © 2023. Designed by La Esquina Creativa.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}