Bajmut, que contaba con 70.000 habitantes antes del inicio de la ofensiva en febrero de 2022, es desde hace meses el epicentro de los combates en el este
NotMid 14/03/2023
MUNDO
Las tropas rusas y ucranianas libraron este lunes “encarnizados combates” por el control del centro de Bajmut, una ciudad del este de Ucrania que concentra la batalla más larga y sangrienta desde el inicio de la guerra de Ucrania.
“Las unidades de asalto de Wagner atacan desde varias direcciones” para “avanzar hacia los barrios centrales”, dijo el ejército ucraniano en una reunión informativa. “Nuestros defensores están infligiendo pérdidas significativas al enemigo en encarnizados combates”, agregó.
La localidad se ha convertido en un símbolo tanto para Ucrania como para Rusia –que han registrado grandes pérdidas en esta batalla–, aunque según los observadores su importancia estratégica es limitada.
El jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, admitió que sus combatientes encuentran resistencia en su avance por controlar el centro de la ciudad.
Agencias
“Los objetivos de Rusia en Ucrania solo pueden lograrse mediante la fuerza militar”
El Kremlin dijo el martes que la posición de Kiev significa que los objetivos de Rusia en Ucrania solo pueden lograrse por “medios militares”, dijo la agencia de noticias TASS citando al portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
La Corte Penal Internacional abrirá dos casos de crímenes de guerra contra Rusia
La Corte Penal Internacional (CPI) abrirá dos casos de crímenes de guerra contra Rusia vinculados a la invasión de Ucrania y tramitará órdenes de arresto contra varias personas, según informa The New York Times.
En estos casos se prevén sendas acusaciones contra Rusia por secuestrar a niños ucranianos y atacar deliberadamente la infraestructura civil del país, aseguró el diario, que cita fuentes de funcionarios que han estado relacionados con estas decisiones y que no estaban autorizados a hablar públicamente de ellas.
Se trata de los primeros cargos internacionales que se presenten desde el comienzo del conflicto, el 24 de febrero del pasado año, y se producen después de meses de trabajo por parte de equipos especiales de investigación de los crímenes de guerra, según el rotativo.
Se extiende el acuerdo de grano del Mar Negro
El acuerdo de grano del Mar Negro que facilita las exportaciones agrícolas ucranianas desde sus puertos del sur del Mar Negro se ha extendido, dijo el martes la agencia de noticias TASS citando al viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Alexander Grushko.
El miedo a la guerra en Ucrania estimula a los populistas de Europa oriental
La invasión rusa de Ucrania le ha dado a los populistas de Europa oriental un arma poderosa: el miedo a la guerra.
A falta de una solución al conflicto en el horizonte inmediato, algunos políticos aprovechan la ansiedad que provoca para sugerir que apoyar a Ucrania podría llevar a sus países a la guerra.
De Praga a Sofía, el discurso político está dominado por falsas afirmaciones según las cuales los gobiernos esperan restablecer el servicio militar obligatorio, anunciar la movilización general o “enviar sus hijos a la trituradora de carne”.
“El miedo es una emoción primaria y la política del miedo es la táctica más vieja” conocida, declaró Jiri Priban, profesor de derecho en la Universidad de Cardiff.
Rusia no está informada sobre el progreso de la investigación de la explosiones de Nord Stream
Moscú no ha sido informado sobre el progreso de una investigación sobre las explosiones del oleoducto Nord Stream del año pasado y ha entregado un informe para demostrarlo a las Naciones Unidas, dijo el martes un alto diplomático.
Rusia preparó un “documento oficial” basado en su correspondencia con Dinamarca, Suecia y Alemania y entregó copias del mismo al Consejo de Seguridad de la ONU y a la Asamblea General de la ONU, dijo Dmitry Polyanskiy, embajador adjunto de Rusia ante la ONU.
“Los documentos permiten a nuestros colegas de la ONU verificar que las denuncias de que estos países nos han informado sobre el progreso de sus investigaciones no son ciertas”, dijo Polyanskiy en la plataforma de mensajería Telegram.
Soldados ucranianos completan un entrenamiento en España para operar tanques Leopard
Un grupo de soldados ucranianos concluye esta semana en España la formación para operar los carros de combate Leopard que los aliados occidentales entregarán a Kiev para combatir a las fuerzas rusas, informó el ministerio español de Defensa.
Los 55 soldados ucranianos en formación llegaron a España a mediados de febrero y está previsto que vuelen a Polonia el miércoles para emprender el camino de regreso a Ucrania y a la línea del frente, según fuentes ministeriales.
Durante este tiempo entrenaron 12 horas al día, seis días a la semana, en una base militar española en la ciudad de Zaragoza (noreste), explicó este lunes a la prensa el capitán Contreras, que no quiso dar su nombre de pila, durante un recorrido por el campo militar de entrenamiento de San Gregorio, en Zaragoza.
Macron y Orbán intentan aparcar diferencias reafirmando su apoyo a Ucrania
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, dejaron de lado sus diferentes visiones en política internacional, sobre todo en la relación con Rusia y el futuro de la UE, y optaron en París por dar una imagen de unidad reafirmando apoyo a Ucrania.
“Durante esta reunión ambos han tenido la ocasión de reafirmar la necesidad de unidad de los países europeos en su apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa, especialmente aplicando de manera estricta las sanciones contra Rusia“, dijo en un comunicado El Elíseo, al término de la cena entre los dos mandatarios.
EEUU extiende el permiso de residencia a ucranianos que entraron por México
El Gobierno estadounidense está extendiendo el permiso humanitario de un año que les fue otorgado a los refugiados ucranianos que entraron en el país a través de la frontera con México.
Según confirmó a la prensa local este lunes el Departamento de Seguridad Nacional, se está estudiando, caso por caso, extender los permisos para los miles de ciudadanos que cruzaron la frontera a pie y se les otorgó solo un año de permanencia legal con un permiso temporal (“parole”) de dos años.
Tras la invasión rusa a Ucrania y el comienzo de la guerra, miles de ciudadanos volaron a México con el objetivo de cruzar al país por la frontera sur.
Agencias