“No es una decisión seria fijar este límite para el precio ruso (del crudo), dado que resultacómodo para el presupuesto del Estado terrorista”
NotMid 03/12/2022
MUNDO
Cuando se cumplen hoy 283 días de guerra en Ucrania, los combates son especialmente “duros” en el este del país. Hay una situación “difícil” cerca de Bajmut, que se ha convertido en un objetivo simbólico y político para Rusia”, en el óblast de Donetsk, y también hay “dificultades” en Jerson, donde hasta el próximo lunes se evacuará a los ciudadanos del territorio ocupado por Rusia, en la orilla oriental del río Dniéper, en medio de los temores de que se intensifican los combates.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, criticó este sábado el precio máximo de 60 dólares para el barril de petróleo ruso, fijado tras un acuerdo entre la Unión Europea, el G7 y Australia, y consideró que no era “una decisión seria”.
“No es una decisión seria fijar este límite para el precio ruso (del crudo), dado que resulta cómodo para el presupuesto del Estado terrorista“, aseguró según la oficina de presidencia el mandatario ucraniano, quien dijo que debería fijarse un precio máximo dos veces más bajo. Zelenski considera que 30 dólares sería más justo.
Además, Rusia dejará de suministrar petróleo a Europa este mismo año, después de que la Unión Europea (UE) decidiera topar el precio del barril ruso, afirmó hoy el embajador ruso ante los organismos internacionales en Viena, Mikhaíl Ulyanov
Rusia no acepta el tope impuesto al precio de su petróleo y prepara una respuesta
Ucrania está convencida de que la imposición de un tope de precios al petróleo de Rusia por parte de las potencias occidentales hundirá la economía del segundo mayor exportador mundial de crudo. “La economía de Rusia será destruida y Moscú deberá asumir la responsabilidad de sus crímenes”, dijo el jefe de gabinete presidencial, Andriy Yermak. Por su parte, Rusia respondió que no aceptará el límite al precio y avisó de que está analizando cómo reaccionar ante una medida destinada a limitar una fuente clave de financiación para su guerra en Ucrania.
Una amplia coalición de países occidentales acordó el viernes limitar el precio del petróleo ruso transportado por mar a 60 dólares por barril. Rusia asegura que continuará encontrando compradores para su petróleo y a la vez ha dicho varias veces que no suministrará petróleo a los países que implementen el tope. Esta postura fue reafirmada por Mijail Ulyanov, embajador ruso ante organizaciones internacionales en Viena: “A partir de este año, Europa vivirá sin el petróleo ruso”.
Una vez más, Moscú confía en convencer a quien sea de que las medidas para dañar la economía rusa tendrán efectos perniciosos para todos: “Pasos como estos inevitablemente darán como resultado una mayor incertidumbre e impondrán costos más altos para los consumidores de materias primas”. “Independientemente de los coqueteos actuales con este instrumento peligroso e ilegítimo, confiamos en que el petróleo ruso seguirá teniendo demanda“
El presidente de Ucrania considera 30 dólares por barril un precio más justo para Rusia
“Lo lógico hubiera sido establecer un precio máximo para el barril de petróleo ruso de 30 dólares, en lugar de 60 dólares, como lo propusieron Polonia o los países bálticos”, afirmó Volodomir Zelenski.
Durante las negociaciones para establecer este precio máximo, la delegación polaca insistió para fijar un tope de 30 dólares, pero al final se acordó un límite bastante más elevado para una medida que entrará en vigor el lunes.
“Es solo cuestión de tiempo para que nos dotemos de herramientas más fuertes”, dijo el presidente de Ucrania. “Es una lástima el tiempo que estamos perdiendo”, añadió.
Zelenski dice que “no es serio” el precio máximo de 60 dólares para el petróleo ruso
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, criticó este sábado el precio máximo de 60 dólares para el barril de petróleo ruso, fijado tras un acuerdo entre la Unión Europea, el G7 y Australia, y consideró que no era “una decisión seria”.
“No es una decisión seria fijar este límite para el precio ruso (del crudo), dado que resulta cómodo para el presupuesto del Estado terrorista“, aseguró según la oficina de presidencia el mandatario ucraniano, quien dijo que debería fijarse un precio máximo dos veces más bajo.
La Policía localiza en Valladolid el origen de los envíos de las cartas incendiarias
Tras el desconcierto inicial que supuso el envío de cartas incendiarias, la Policía ya está cerca de la arquitectura que rodea este suceso. A pesar de que que en este momento la investigación de la comisaría general de Información dista de estar encauzada en torno a una hipótesis concreta, los agentes sí han conseguido localizar el origen de los envíos.
Valladolid es la ciudad desde la que salieron las cartas remitidas a Pedro Sánchez, Margarita Robles, una empresa armamentística de Zaragoza y las embajadas de Ucrania y Estados Unidos en Madrid.
Los agentes todavía no han identificado a la persona que realizó los envíos, algo que, según fuentes consultadas por este periódico, sería muy complicado porque las cartas se echaron en buzones ordinarios que carecen de cámaras de seguridad.
Rusia intenta progresar en la región de Donetsk, pero Ucrania resiste
Las tropas rusas continuaron este sábado sus ataques en la región de Donetsk, en el este de Ucrania con apenas progresos por la encarnizada resistencia que presentan las fuerzas ucranianas, que intentan contraatacar en algunos sectores del frente.
“El enemigo intentó lanzar contraataques junto a las localidades de Sladkoe, Shevchenko y Novomaiorke de la república popular de Donetsk, al sur de la ciudad de Donetsk”, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, general Ígor Konashénkov.
En su habitual parte diario, el militar destacó que los ataques ucranianos fueron rechazados con fuego de artillería y de la aviación de asalto. Solo en ese sector, añadió Konashénkov, las fuerzas ucranianas sufrieron más de 40 bajas entre muertos y heridos.
La policía ucraniana frustra el intento de robo de una obra de Banksy
La policía ucraniana frustró el viernes un intento de robo de una obra del famoso artista británico Banksy pintada en un muro en las afueras de la capital, Kiev, informaron las autoridades locales.
“(El viernes) en Gostomel, un grupo de personas intentó robar un dibujo de Banksy. Cortaron la obra (realizada) en el muro de una casa destruida por los rusos”, anunció el gobernador de la región de Kiev, Oleksiy Kuleba, en un comunicado publicado en Telegram.
Su mensaje iba acompañado de una foto en la que se veía un pedazo del muro cortado. Fue allí que había sido pintado un individuo con una máscara antigás, de pie sobre una silla.
“Varias personas fueron detenidas en el lugar” y “el dibujo está en buen estado y en manos de las fuerzas del orden”, añadió Kuleba.
El jefe de la policía de la región de Kiev, Andriy Nebitov, dijo en un comunicado separado que “se ha identificado a ocho personas”
Rusia cortará el suministro de crudo a Europa este mismo año, según su embajador
Rusia dejará de suministrar petróleo a Europa este mismo año, después de que la Unión Europea (UE) decidiera topar el precio del barril ruso, afirmó hoy el embajador ruso ante los organismos internacionales en Viena, Mikhaíl Ulyanov.
“A partir de este año #Europa vivirá sin petróleo ruso. #Moscú ya ha dejado claro que NO suministrará #petróleo a los países que apoyen la limitación de precios contra el mercado”, escribió Ulyanov en su cuenta de Twitter y en otras redes sociales.
“Muy pronto la #UE culpará a #Rusia por utilizar el petróleo como arma”, vaticinó el representante del Kremlin en su escueto comunicado.
Los países de la Unión Europea (UE) acordaron ayer, viernes, fijar un tope al precio del petróleo ruso de 60 dólares por barril, como parte de las sanciones impuestas a Moscú por su agresión contra Ucrania.
La OPEP+ decide cuál será su bombeo tras el tope al precio del crudo ruso
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decide mañana si reajusta el nivel de su bombeo ante un mercado turbulento, con precios muy volátiles y en el que aún está por verse el impacto que tendrá el embargo europeo al crudo ruso y el tope a la cotización del mismo.
La conferencia ministerial del grupo de 23 países convocada para el 4 de diciembre se celebrará de forma telemática y no de forma presencial en el secretariado vienés de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), como se esperaba.
El cambio de planes, confirmado el pasado miércoles a EFE por fuentes cercanas a la OPEP, ha dado pie a los analistas a pensar que la alianza se inclina por dejar sin cambios el nivel actual de su oferta petrolera.
La idea es que esperarían a ver cómo evolucionan las cosas en las próximas semanas, dados los muchos factores de incertidumbre que se ciernen sobre el mercado petrolero a corto plazo.
Macron volverá a hablar con Putin sobre las centrales nucleares ucranianas
Emmanuel Macron tiene intención de volver a hablar directamente con Vladimir Putin sobre la seguridad en las centrales nucleares ucranianas para evitar una escalada y cree que hay que poner presión sobre Rusia para que vuelva a la mesa de negociaciones.
En una entrevista al canal de televisión francés TF1 divulgada este sábado, Macron no dijo cuándo se producirá esa próxima conversación con el presidente ruso, pero sí que precisó que será después de abordar la cuestión de la seguridad en las centrales atómicas ucranianas con el director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.
El tema más caliente sobre ese punto es la situación en la central de Zaporiyia, la más grande de Europa, que se encuentra bajo el control de las tropas rusas desde que fue ocupada en marzo, y que ha sido objeto de múltiples escaramuzas armadas de las que se han acusado mutuamente Moscú y Kiev.
El presidente francés finalizó este viernes en Nueva Orleans una visita de Estado a Estados Unidos durante la que habló con Joe Biden de la guerra en Ucrania y su mensaje en la entrevista es que “Estados Unidos y Francia comparten la misma visión de las cosas”
Rusia afirma que “no aceptará” que le impongan un precio máximo a su petróleo
Rusia afirmó el sábado que “no aceptará” la imposición de un precio máximo a su petróleo decidida por las potencias occidentales para limitar los medios financieros de su ofensiva en Ucrania.
“No aceptaremos ese tope”, declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, citado por las agencias rusas, agregando que Moscú estaba “analizando” la medida.
Los 27 países de la Unión Europea (UE), el G7 de las economías más avanzadas y Australia acordaron el viernes imponer un precio máximo de 60 dólares al barril de petróleo procedente de Rusia, segundo exportador mundial del carburante.
La medida entrará en vigor el lunes, junto a un embargo de la UE al crudo ruso, en una nueva vuelta de tuerca de las sanciones aplicadas desde que el presidente Vladimir Putin desencadenara la operación militar en Ucrania, el 24 de febrero.
Putin visitará el Donbás “a su debido tiempo”, según el Kremlin
Vladimir Putin acudirá al Donbás “a su debido tiempo”, dijo este sábado el Kremlin, ya que el presidente ruso aún no ha visitado esta zona del este de Ucrania que se anexionó a finales de septiembre, pues su ejército no lo controla completamente.
“A su debido tiempo, por supuesto, (tal visita) ocurrirá. Esta es una región de Rusia”, dijo a los periodistas el portavoz presidencial ruso, Dmitry Peskov, cuando se le preguntó sobre un posible próximo movimiento de Putin en el Donbás.
Suecia extradita a Turquía a un hombre vinculado al terrorismo para facilitar la entrada en la OTAN
Suecia extraditó el viernes a un hombre kurdo con presuntos vínculos con el terrorismo a Turquía mientras Ankara mantiene la presión sobre el país nórdico para que cumpla con sus demandas a cambio de entrar en la OTAN, informó el sábado la agencia estatal de noticias turca Anadolu.
Mahmut Tat había solicitado asilo en Suecia en 2015 después de haber sido condenado en Turquía a seis años y 10 meses por presuntos vínculos con el grupo militante kurdo PKK.
La televisión estatal turca TRT dijo que Tat fue enviado a una prisión de Estambul el sábado. Las autoridades suecas no han hecho comentarios al respecto.
Suecia y Finlandia solicitaron en mayo unirse a la OTAN en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, pero se encontraron con las objeciones de Turquía, que acusó a los dos países de albergar a militantes del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y otros grupos.
Jersón, ciudad heróica

El Estado Mayor ucraniano dice que Rusia ha perdido 90.600 soldados en lo que va de guerra en Ucrania
El Estado Mayor de Ucrania ha informado hoy que Rusia ha perdido 90.600 soldados desde la invasión de Ucrania el pasado febrero, además de 2.917 tanques, 5.886 vehículos blindados de combate, 1.906 sistemas de artillería, 395 sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, 210 sistemas de defensa aérea, 280 aviones, 263 helicópteros, 1.572 drones y 16 barcos.
Las fuerzas rusas invierten una gran parte de su esfuerzo militar en Bajmut, según la inteligencia británica
El avance de las tropas rusas alrededor de Bajmut, a pesar del valor operativo limitado de esta ciudad y de las importantes pérdidas rusas, puede indicar que su captura se ha convertido principalmente en un objetivo político simbólico para Rusia.
“Las fuerzas rusas continúan invirtiendo una gran parte de su esfuerzo militar general y potencia de fuego a lo largo de un sector de aproximadamente 15 km de largo del frente atrincherado alrededor de la ciudad de Bajmut en el Óblast de Donetsk”, según el informe de inteligencia británico publicado por el Ministerio de Defensa.
Rusia ha hecho recientemente pequeños avances en el eje sur de este asalto, donde busca consolidar cabezas de puente limitadas al oeste del terreno pantanoso alrededor del río menor Bajmutka. Rusia planea rodear la ciudad de Bajmut, “un objetivo simbólico y político para Putin”
Combates especialmente “duros” en el este: una situación “difícil” cerca de Bajmut y “dificultades” en Jerson
Los combates son especialmente “duros” en el este del país porque “los rusos tuvieron tiempo de prepararse” contra los ataques de Kiev, indicó el gobernador de la región de Lugansk, Serguéi Gaidai, a la televisión ucraniana, informa Afp.
“Las fuerzas armadas ucranianas avanzan lentamente hacia las [posiciones de defensa] rusa en dirección a Svatove-Kreminna”, señaló.
La situación también es “difícil” cerca de Bajmut, en la región oriental de Donetsk, señala el informe del ejército ucraniano. Los rusos tratan de conquistar esta localidad desde el verano.
Controlar Bajmut representaría un éxito para Moscú tras una serie de reveses militares. Las tropas rusas se vieron obligadas a salir de Járkov (noreste) en septiembre y de Jersón (sur) en noviembre.
Hay también “dificultades” en la región de Jersón, donde el ejército ruso se retiró en parte en noviembre para consolidar sus posiciones, según afirmó.
“Los rusos bombardearon Jersón [y] dañaron las redes eléctricas”, indica el informe publicado el sábado.
El ministro de Defensa muestra el aeropuerto internacional de Jersón destruido
Nuevo balance del Ministerio de Defensa de Ucrania sobre la guerra
Rusia dice que topar el precio del barril ruso “traerá más incertidumbre”
El presidente ruso, Vladimir Putin, y altos funcionarios del Kremlin han dicho en repetidas ocasiones que no suministrarán petróleo a los países que apliquen el tope de precios.
En comentarios publicados en Telegram, la embajada de Rusia en Estados Unidos criticó lo que dijo era la “remodelación” de los principios del libre mercado y reiteró que su petróleo seguiría siendo demandado a pesar de las medidas.
“Pasos como estos tendrán como resultado inevitable el aumento de la incertidumbre y la imposición de mayores costes para los consumidores de materias primas”, dijo, informa Reuters.
“Independientemente de los actuales coqueteos con el peligroso e ilegítimo instrumento, confiamos en que el petróleo ruso seguirá teniendo demanda”.
Kiev celebra que el tope de 60 dólares por barril de petróleo, acordado por los países de la UE, el G-7 y Australia, “vaya a destruir la economía de Rusia, que pagará y será responsable de todos sus crímenes”, aunque hubiera preferido topar el precio a la mitad, 30 dólares/barril, “para destruir más rápido la economía rusa”.
Rusia ha recaudado 67.000 millones por sus ventas de crudo a la Unión Europea desde el inicio de la guerra de Ucrania.
Estonia compra sistemas de lanzamiento de cohetes HIMARS de Estados Unidos
Estonia ha firmado un contrato de compra de sistemas de lanzacohetes HIMARS estadounidenses por valor de 200 millones de dólares, según anunció el sábado el Centro Estonio de Inversiones en Defensa (ECDI), informa Afp.
El director general de la ECDI, Magnus-Valdemar Saar, firmó el viernes el acuerdo con la Defense Security Cooperation Agency (DSCA), una agencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos, para reforzar la “capacidad de fuego indirecto” (es decir, sobre objetivos no visibles para el operador de la batería) de las fuerzas estonias, según un comunicado.
Este tipo de lanzacohetes fue ofrecido por Estados Unidos a Ucrania, reforzando así su poder de fuego frente a la invasión rusa lanzada el 24 de febrero.
La vecina de Rusia, Estonia, ha aumentado desde entonces su gasto en defensa, al igual que sus vecinos bálticos, Lituania y Letonia, así como Polonia.
Agencias