Sube a 12 el número de civiles muertos en el ataque contra Kramatorsk, entre ellos tres niños
NotMid 29/06/2023
MUNDO
Los servicios de rescate ucranianos han contabilizado ya 12 víctimas mortales del ataque ruso que alcanzó el martes por la noche una pizzería de la ciudad de Kramatorsk, situada cerca del frente en la provincia de Donetsk. Entre los 12 muertos hay tres niños, mientras que 60 personas han resultado heridas.
Los Servicios de Seguridad de Ucrania han anunciado la detención de un sospechoso de haber transmitido a las fuerzas rusas informaciones sobre el establecimiento atacado. Se trata de un “agente durmiente”, que había sido reclutado de forma remota por la inteligencia militar rusa y que fue activado tras el comienzo de la guerra en Ucrania.
El miércoles por la noche, Rusia desveló la detención del general ruso Serguéi Surovikin por presuntos vínculos con la sublevación del grupo de mercenarios Wagner del pasado fin de semana. “El asunto con él no estaba OK. Para las autoridades. No puedo decir más”, señalaron fuentes del Ministerio de Defensa citadas por el diario ruso The Moscow Times . Su hija desmiente que se encuentre detenido.
Este jueves, el Ministerio ruso de Defensa ha asegurado haber matado dos generales y hasta 50 oficiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como unos 20 mercenarios y asesores militares en el ataque contra la ciudad oriental de Kramatorsk el martes.
Además, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, visitará Kiev para reunirse con Volodimir Zelenski el próximo sábado, primero de julio.
AGENCIAS
Tras el motín en Rusia, la suerte de varios generales es incierta
El presidente ruso ha logrado enviar al exilio al jefe del grupo mercenario Wagner, Yevgeny Prigozhin, que encabezó un motín efímero la semana pasada, pero la suerte de varios generales no está clara.
De acuerdo con informes no confirmados, uno de ellos, que tiene lazos con Prigozhin, está preso, y otro estuvo misteriosamente ausente de varios eventos a los que asistieron el presidente Vladimir Putin y su acosado ministro de Defensa, Serguei Shoigu.
El mundo opaco de la política del Kremlin ha dado lugar a conjeturas de que varios oficiales de la máxima graduación se confabularon con Prigozhin y podrían sufrir castigo por el motín, con su marcha prácticamente sin obstáculos hacia Moscú que Putin ha calificado de “traición” y “puñalada por la espalda”.
Las conjeturas apuntan al general Serguei Surovikin, que tiene lazos de larga data con Prigozhin y no aparece desde el inicio de la rebelión, cuando publicó un video en que exhortó a ponerle fin.
Pedro Sánchez visitará a Zelenski el 1 de julio
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará Kiev para reunirse con Volodimir Zelenski el próximo sábado, pimero de julio.
Sería su primer acto de la Presidencia de la UE.
La OTAN alcanza un acuerdo para extender el mandato de Stoltenberg
Los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) alcanzaron un acuerdo para extender el mandato del secretario general, Jens Stoltenberg, y el anuncio oficial sería formulado en la próxima semana, dijeron este jueves fuentes coincidentes.
El mandato del noruego Stoltenberg, quien está al frente de la alianza militar transatlántica desde 2014, ya fue extendido hasta octubre de este año, a raíz del estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania.
“Todos están en la misma posición. El anuncio será formalizado y anunciado en la próxima semana“, dijo a AFP un diplomático de la alianza.
Otros diplomáticos acreditados ante la OTAN confirmaron que los 31 países de la alianza alcanzaron el consenso para una nueva extensión por un año en la gestión de Stoltenberg, después de meses de búsqueda de un candidato al cargo.
Los miembros de la OTAN, cerca de un acuerdo sobre la entrada de Ucrania
Los miembros de la OTAN se están acercando a un compromiso sobre las aspiraciones de Ucrania de entrar en la organización, que podría establecer cuándo podría unirse a la alianza militar, dijo el jueves el embajador de Estados Unidos.
Ucrania ha estado presionando a la OTAN para que declare en la cumbre en Vilna, Lituania, el 11 y 12 de julio, que Kiev se unirá a la alianza poco después de que termine la guerra desencadenada por la invasión de Rusia y establezca una hoja de ruta para ser miembro.
La embajadora de Estados Unidos, Julianne Smith, dijo que confiaba en que la Organización del Tratado del Atlántico Norte acordaría un texto que fuera más allá de la declaración que se hizo en Bucarest de 2008, que decía que Ucrania se uniría a la alianza, pero no dijo cuándo ni cómo.
Mike Pence, ex vicepresidente de EEUU y aspirante a presidente, visita Ucrania
El ex presidente de Estados Unidos Mike Pence, que se postula para la nominación republicana en las elecciones presidenciales de 2024, realizó una visita sorpresa a Ucrania este jueves para reunirse con el presidente del país, Volodimir Zelenski, informó NBC News.
Visitar Ucrania “solo fortalece mi determinación de hacer mi parte, de continuar pidiendo un fuerte apoyo estadounidense para nuestros amigos y aliados ucranianos“, dijo Pence a NBC News en una entrevista desde Kiev. Es el primer candidato presidencial republicano en reunirse con Zelenski durante la campaña.
Orbán dice que la UE está al borde de la bancarrota
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha asegurado este jueves que la Unión Europea está al borde de la bancarrota y ha pedido encontrar a los responsables de esa supuesta situación, en reacción a la propuesta de la Comisión Europea de que los Estados miembros aumenten sus contribuciones.
¿”Cómo ha llegado la Unión Europea al borde de la bancarrota”?, planteó el político ultranacionalista en un vídeo subido a las redes sociales antes de participar en la cumbre de líderes de la UE que se celebra hoy y mañana en Bruselas.
La Comisión Europea pidió el martes a los Estados miembros nuevas contribuciones nacionales al presupuesto de la UE por un valor de 65.800 millones hasta 2027 para financiar prioridades como el apoyo a Ucrania, la gestión de la migración y las tecnologías limpias.
Se abre la cumbre europea centrada en Ucrania y en los efectos del motín de grupo Wagner
Los líderes de los países de la Unión Europea (UE) iniciaron este jueves una cumbre en Bruselas centrada en la situación en Ucrania y los efectos de la abortada rebelión protagonizada por el grupo paramilitar ruso Wagner.
La agenda original de la reunión contempla también discusiones sobre economía, las relaciones con China y los preparativos para la Cumbre de la UE y los países de América Latina y el Caribe, aunque la situación en Ucrania acapara las atenciones.
Los líderes, inclusive, arrancaron la jornada con un almuerzo con el secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, quien debería compartir con los dirigentes europeos los últimos detalles de la situación en Ucrania.
El enviado ruso rechaza la idea de celebrar una cumbre de paz en Suiza
El embajador de Rusia en Suiza dijo que Moscú no podía aceptar ninguna cumbre de paz organizada por Suiza sobre Ucrania después de que se uniera a las sanciones de la Unión Europea contra su país, y agregó que Suiza había perdido su reputación de neutralidad.
A principios de este mes, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, sugirió en un discurso ante el parlamento suizo que el país podría actuar como mediador. En una entrevista con el periódico Le Temps publicada el jueves, Sergei Garmonin dijo que Rusia no aceptaría que Suiza, que tradicionalmente ha servido como sede de conversaciones de alto nivel entre potencias enfrentadas, sea sede de una cumbre de este tipo.
“La representación y la mediación de Suiza están fuera de discusión”, dijo Garmonin. “Desafortunadamente, Suiza ha perdido su condición de estado neutral y ya no puede actuar como mediador o representante de intereses”.
En su discurso ante el parlamento el 15 de junio, Zelenski invitó a Suiza a organizar una cumbre de paz global sobre Ucrania, diciendo que previamente había discutido la iniciativa con el presidente suizo Alain Berset.
El delegado del Papa para mediar en el conflicto de Ucrania se reúne esta tarde con Kirill
El delegado del Papa para mediar en la guerra en Ucrania, el cardenal italiano Matteo Zuppi, se reúne esta tarde con el Patriarca Kirill de Moscú y toda Rusia, máximo representante de la Iglesia Ortodoxa Rusa, en un encuentro privado.
Así lo ha confirmado el nuncio apostólico en el país, el arzobispo Giovanni D’Agnello, que ha dejado claro que la misión que el Papa ha confiado a Zuppi es la de identificar y alentar iniciativas humanitarias que permitan iniciar un camino que conduzca a la tan deseada paz.
También ha confirmado el encuentro con el patriarca Kirill que tendrá lugar a las 19:00 horas (18:00 horas en España) bajo estrictas medidas de seguridad y confidencialidad.
Además, según ha anunciado el diplomático del Vaticano, Zuppi mantendrá un encuentro con la comisionada rusa para los derechos del niño, Maria Alekseyevna Lvova-Belova, contra quien la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto por crímenes de guerra que también incluyó al presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Dos muertos por un ataque ruso en Jersón
Dos personas murieron y dos resultaron heridas este jueves en el bombardeo ruso de un refugio para civiles en la ciudad de Jersón, en el sur de Ucrania, dijo el gobernador regional.
“Dos personas locales murieron y dos más están en el hospital”, escribió el gobernador Oleksandr Prokudin en la aplicación de mensajería Telegram.
Los Wagner siguen en Lugansk pero sin tomar parte en las hostilidades
El jefe de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Kirilo Budánov, aseguró hoy que los mercenarios del grupo Wagner permanecen en su base de Lugansk, en la Ucrania ocupada, pero sin participar en las hostilidades.
“En este momento están en el territorio de Lugansk, en una base que existe desde 2014“, dijo Budánov en declaraciones a la publicación Ukrainska Pravda. “Pero no participan en las hostilidades”, agregó el jefe de la inteligencia militar de Kiev.
El territorio de la región de Lugansk al que se refiere Budánov fue declarado independiente de Ucrania en 2014 por milicias separatistas apoyadas por Moscú. Budánov ha asegurado que los mercenarios no volverán a combatir en Ucrania. “Y eran la unidad más efectiva del ejército ruso, eran capaces de conseguir éxitos a cualquier precio”, afirmó.
Borrell dice que Putin ya no tiene el monopolio de la fuerza
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó este jueves que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha perdido “el monopolio de la fuerza” y que una Rusia “inestable” supone un “riesgo”.
“Parece que Putin ya no es el único amo en la ciudad y que ha perdido lo que Maquiavelo decía que era lo básico del Estado, que es el monopolio de la fuerza”, indicó Borrell a su llegada a la cumbre de líderes de la UE que se celebra hoy y mañana en Bruselas, en la que hablarán del motín frustrado de los mercenarios del grupo Wagner.
El jefe de la diplomacia comunitaria afirmó que Putin “ha perdido el monopolio de la fuerza y ciertamente una Rusia inestable se convierte en un riesgo“.
Aseguró que, por el momento, “mirábamos a Rusia como una amenaza porque era una fuerza y se ha utilizado la fuerza en Ucrania”, pero agregó que ahora hay que considerar también como riesgo su inestabilidad.
La hija del general Surovikin niega su detención
La hija del general Serguéi Surovikin, subcomandante de las fuerzas rusas en Ucrania, negó este jueves la detención de su padre por su presunta relación con el motín del grupo Wagner el fin de semana pasado.
“Sinceramente, no le ha pasado nada. Está en su lugar de trabajo”, dijo Veronika en una conversación con el canal de Telegram Baza. A la pregunta sobre si está en contacto con su padre, Veronika contestó que “sí, todo está en orden”.
En cuanto a la desaparición de Surovikin de los medios desde el sábado pasado, la hija del general aseguró que nunca antes aparecía con mucha frecuencia. “Nunca ha hecho declaraciones a diario”, insistió.
Rusia amenazó a Wagner con cortar la financiación si no firmaba un contrato
El jefe del Comité de Defensa de la Duma rusa, Andréi Kartapólov, anunció este jueves que el Ministerio de Defensa había amenazado al grupo Wagner de cortar su financiación si no se subordinaba al departamento castrense y no firmaba el contrato al igual que otras formaciones militares.
“Días antes del intento de rebelión, el Ministerio de Defensa ruso declaró, y con absoluta razón, que todas las formaciones armadas deben firmar un contrato con ellos”, recordó Kartapólov en declaraciones a la televisión pública rusa.
Según el diputado ruso, “todos, excepto Wagner, comenzaron a cumplir esa decisión” y el jefe de la milicia, Yevgueni Prigozhin, “se negó” a hacerlo. “Se le informó de que en ese caso, Wagner no estaría involucrado en operación militar especial (en Ucrania). Y esto significa que no habría más dinero, recursos financieros o materiales”, agregó.
Rusia dice que mató a dos generales y a 50 oficiales ucranianos en el ataque de Kramatorsk
El Ministerio ruso de Defensa aseguró hoy haber matado dos generales y hasta 50 oficiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como unos 20 mercenarios y asesores militares en el ataque contra la ciudad oriental de Kramatorsk el martes.
“Como resultado de un ataque de alta precisión el 27 de junio en la ciudad de Kramatorsk, en la región de Donetsk, en el punto de despliegue temporal de la brigada de infantería motorizada separada 56 de las Fuerzas Armadas de Ucrania, dos generales que participaban en una reunión, hasta 50 oficiales y hasta 20 mercenarios extranjeros y asesores militares fueron eliminados”, indicó.
Los funcionarios ucranianos habían informado de que 12 personas murieron y 60 resultaron heridas cuando un misil ruso se estrelló contra una pizzería llena de gente en la ciudad el martes por la noche.
Preguntada por el ataque, Rusia dijo que sólo había atacado objetivos militares, no civiles. El Ministerio de Defensa dijo que un puesto de mando temporal del ejército ucraniano había sido alcanzado en Kramatorsk.
Ucrania realiza simulacros de respuesta ante catástrofes en la central de Zaporiyia
Ucrania inició el jueves simulacros de respuesta a catástrofes nucleares en las proximidades de la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia, según informaron funcionarios regionales.
Este mes, Kiev acusó a Rusia de planear un ataque “terrorista” en la central que implicaría la liberación de radiación. Moscú negó la acusación. Yuriy Malashko, gobernador de la región de Zaporiyia, donde se encuentra la central, declaró que los simulacros habían comenzado en la ciudad de Zaporiyia y el distrito que la rodea.
El gobernador de la región de Jersón, Oleksander Prokudin, declaró que se habían iniciado ejercicios similares en la vecina región de Jersón. “El objetivo del evento es coordinar las acciones de todos los servicios en caso de amenaza real de una situación de emergencia en la central nuclear de Zaporiyia”, dijo en la aplicación de mensajería Telegram, instando a los residentes a mantener la calma.
Ucrania dice que “llegó el momento de ser claros” sobre su acceso a la OTAN
Ucrania afirmó el jueves que llegó el momento de que la OTAN defina su posición sobre el acceso del país en guerra a la alianza, que celebrará una cumbre en julio.
“Ucrania continúa trabajando activamente con todos los aliados de la OTAN para convencerlos de que llegó el momento de ser claros sobre el ingreso de Ucrania a la alianza”, tuiteó el ministro de Relaciones Exteriores Dmitro Kuleba tras conversar por teléfono con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Rusia anuncia avances en el frente de Limán
El Ejército ruso mejoró sus posiciones en el frente de Limán, en el este de Ucrania, mientras que la línea de los enfrentamientos en Márinka y Avdíivka se mantiene estable, declaró hoy el líder de la región ucraniana de Donetsk impuesto por Rusia, Denís Pushilin.
“Hay mejoras bastante buenas de las posiciones en el frente de Limán, en los tramos de Avdíivka y Márinka, sin cambios significativos”, afirmó a la televisión pública rusa.
Respecto a la situación en las inmediaciones de Bajmut, afirmó que “continúa siendo difícil, tanto en la propia ciudad, que es objeto de bombardeos caóticos pero regulares, como en los flancos”. “Pero mantenemos los flancos” en esta zona, añadió.
Alertó que “no se puede bajo ningún concepto infravalorar al enemigo, ya que vimos que en la primera etapa (de la contraofensiva) participaron unidades mixtas: movilizados, mal preparados, unidades de defensa territorial y aquellas que se prepararon en los países de la OTAN”.
“Pero la cantidad de equipamiento bélico y las reservas que todavía tiene el enemigo, indican que la segunda oleada puede ser mucho más intensa y de mayor envergadura”, dijo.
El Kremlin: la central de Zaporiyia está bajo amenaza constante de “provocaciones”
El Kremlin ha afirmado que existe una amenaza constante de “provocaciones” por parte de Ucrania en relación con la central nuclear de Zaporiyia.
Dmitry Peskov, en una rueda de prensa diaria, dijo que los inspectores habían estado recientemente en el lugar para comprobar la seguridad de la planta, que está controlada por las fuerzas rusas pero se encuentra cerca de la línea del frente de los combates en el sur de Ucrania.
La agencia de la ONU para la energía atómica ha hecho frecuentes llamamientos a ambas partes para que eviten los bombardeos en las inmediaciones de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa.