NotMid 16/05/2022
DEPORTES
Novak Djokovic se empieza a escapar en la competencia por los ‘Big Titles’ con Rafael Nadal y Roger Federer. Con su victoria por 6-0, 7-6 (5) ante Stefanos Tsitsipas en la final del Masters 1000 de Roma, el serbio ganó su torneo número 38 en la categoría y llegó a 63 trofeos importantes en el circuito. Su inmediato perseguidor es el español.
Luego de su sexta coronación en Roma, el líder del escalafón mundial estiró a cinco la ventaja con el último campeón del Abierto de Australia, que tiene 58. En la distribución, Djokovic cuenta con 20 títulos de Grand Slam, 38 de Masters 1000 y cinco ATP Finals. El Torneo de Maestros, curiosamente, se le niega desde 2015.
A diferencia del resto de los integrantes del Big 3, Nadal puede decir que él sí ha ganado el Oro Olímpico (NdR: en los Juegos de Beijing 2008, cuando venció a Fernando González en la final). Sin embargo, no ha podido ganar el Masters que reúne a los ocho mejores de la temporada. Su palmarés de campeonatos importantes se completa con 21 Majors -máximo ganador- y 36 Masters 1000.
Algo más relegado, por último, quedó Federer con 54, que fue Maestro en mayor cantidad de ocasiones que sus competidores con seis títulos. Cosecha, además, 20 Grand Slams y 28 Masters 1000. Inactivo desde julio de 2021, no campeona en alguno de los eventos mencionados desde que obtuviera el M1000 de Miami 2019. Han pasado más de tres años.
Djokovic-Federer y una cifra que los une
Los récords que sostienen Novak Djokovic, Roger Federer y Rafael Nadal son cuantiosos, lo sabemos. La novedad reside en la capacidad para seguir generando durante tantos años. En este caso, el N°1 del mundo vuelve a ponerse adelante con una cifra que lo equipara con el suizo.
Luego de su triunfo en el Masters 1000 de Roma venciendo en la definición a Stefanos Tsitsipas por 6-0 y 7-6 (5), el serbio escaló en la lista de los máximos ganadores en torneos de esa categoría. Una semana atrás, la situación estaba marcada por un claro podio entre Rafael Nadal con 405 partidos ganados y 85 perdidos, en el segundo lugar se ubicaba Roger Federer gracias a sus 381 victorias y 108 derrotas, y completando el tridente, Novak Djokovic con 376 ganancias y 83 perdidos.
Pero, como nos han demostrado a lo largo de las temporadas, unos cuantos días pueden cambiar considerablemente las cosas si hablamos de logros y récords. Luego de un inicio de año complicado debido a la falta de actividad, el oriundo de Belgrado comenzó a sumar ritmo de manera considerable en Madrid para establecerse nuevamente como campeón en la siguiente parada. Con una gran semana a sus espaldas, el tenista con mayor cantidad de semanas en la cima (369) -solo por detrás de Steffi Graf con 377- se consagró en el Foro Itálico y cambió los números en esa lista de campeones.
En este momento, se ubica en la segunda posición de la lista de mayores ganadores de partidos en Masters 1000 empatando con Roger Federer, con 381 victorias pero menor cantidad de derrotas. Liderando se mantiene el español con 406 triunfos y 86 perdidos.
Djokovic estira su poderío en los M1000 con su sexto título en Roma
Novak Djokovic (1°) venció a Stefanos Tsitsipas (5°) por 6-0, 7-6 (5) y volvió a levantar el título en el Masters 1000 de Roma, el sexto en la capital italiana y el número 38 de su carrera en esta categoría para afianzarse como el máximo líder. Un torneo histórico para él.
La victoria 1001 de la enorme trayectoria del serbio llegó con premio doble: un nuevo título para su vitrina. En su quinto torneo de la temporada, alzó su primer título y nada menos que en Roma. De esta manera, el Foro Itálico se convierte en uno de sus tres Masters 1000 preferidos para el N°1, al menos en cuanto a títulos; ya son seis -en doce finales- al igual que en Miami y París-Bercy.
En tanto, Djokovic se adjudicó su trigésimo octavo certamen en esta categoría para incrementar su ventaja en la cima. Ahora le saca dos a su inmediato perseguidor, Rafael Nadal (36). Por detrás, en esta clase de torneos creados en 1990, se encuentran Roger Federer con 28, Andre Agassi con 17, Andy Murray con 14 y Pete Sampras con 11.
Por otra parte, el serbio se convirtió en el campeón más grande de la historia del Masters 1000 de Roma con 34 años 11 meses y 23 días. Tomó el lugar en el que se había colado el mismo Nadal en la temporada 2021 con 10 días menos. A su vez, para llegar de la mejor manera a la defensa del título en Roland Garros, Djokovic ganó el torneo sin perder sets al igual que Andy Murray en 2016, el último en lograrlo.
Agencias