El organismo dio curso a la resolución con 33 votos a favor, dos en contra y 12 abstenciones
NotMid 12/05/2022
USA en español
El suministro de gas ruso hacia Europa via Ucrania se vio de nuevo alterado este jueves, fruto de las turbulencias geopolíticas y energéticas de dos meses de una guerra que no cede, y las autoridades de Moscú se dijeron amenazadas por la probable adhesión de Finlandia a la OTAN.
El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, y la primera ministra, Sanna Marin, se declararon partidarios de entrar en la OTAN “sin demora”, como preludio a la solicitud formal que presentará el domingo el país nórdico, que comparte una frontera de 1.300 kilómetros con Rusia y que mantenía hasta ahora una forma de neutralidad forzada por Moscú.
Moscú se apresuró a criticar la decisión, dijo que un ingreso de Finlandia en la OTAN sería “sin duda” una amenaza para Rusia y advirtió que que se verá “obligado a tomar medidas de represalia militar”.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT+3):
Jueves 12 de mayo:
19:20: La cantidad de personas que han huido de Ucrania para escapar de la invasión de Rusia ha superado los seis millones, dijo la agencia de refugiados de la ONU.
La mayoría de los que han huido del país han entrado en la Unión Europea a través de puntos fronterizos en Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía.
Otros ocho millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares y son desplazadas internas dentro de Ucrania, según la Organización Internacional para las Migraciones.
18:30: Senadores demócratas y republicanos de Estados Unidos prometieron actuar rápidamente para apoyar el pedido de Finlandia de adherirse a la OTAN.
En Estados Unidos, es el Senado el que aprueba los tratados y será necesaria una mayoría de dos tercios de sus miembros para que Washington dé luz verde a la entrada de Finlandia en la Alianza Atlántica, que el país europeo solicitó el jueves y debería confirmar el domingo.
“Si Suecia y Finlandia deciden solicitar el ingreso en la OTAN, este comité ya está trabajando para garantizar una votación rápida”, dijo el presidente demócrata del Comité de Asuntos Exteriores del Congreso estadounidense, Bob Menéndez.
16:30: El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó, por amplia mayoría, iniciar una investigación sobre los crímenes de guerra de Rusia en Ucrania con 33 votos a favor, 2 en contra y 12 abstenciones.
Los únicos países que votaron en contra fueron China y Eritrea, dos países aliados del Kremlin, mientras que se abstuvieron Armenia, Bolivia, Camerún, Cuba, India, Kazajstán, Namibia, Pakistán, Senegal, Sudan, Uzbekistán y Venezuela.
La resolución aprobada pide a la comisión internacional de la ONU sobre Ucrania que lleve a cabo una “investigación” sobre las graves violaciones de derechos humanos cometidas en las regiones de Kiev, en Chernígov, Kharkiv y Sumy entre finales de febrero y marzo de 2022, para “pedir que los responsables rindan cuentas”.
16:30: Europa debe poner fin a su dependencia del gas ruso y cortar el “oxígeno energético” de Moscú, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, y agregó que Moscú ha demostrado ser un proveedor poco confiable.
“Este oxígeno energético para Rusia debe apagarse y eso es especialmente importante para Europa”, dijo Kuleba durante una visita a Berlín. “Europa debe deshacerse de esta dependencia total del gas ruso, ya que Rusia ha demostrado que no es un socio fiable y Europa no puede permitírselo”.
15:30: Gazprom anunció que dejaría de enviar gas natural a través de la parte polaca del gasoducto Yamal-Europa tras las sanciones de represalia de Rusia contra las empresas occidentales.
El miércoles, Rusia anunció sanciones a más de 30 empresas de energía, incluida la polaca EuRoPol GAZ S.A., propietaria de la parte polaca del gasoducto Yamal-Europa.
“Para Gazprom, esto significa la prohibición del uso de un gasoducto propiedad de EuRoPol GAZ para transportar gas ruso a través de Polonia”, dijo el portavoz de Gazprom, Sergei Kupriyanov, en un comunicado.
14:40: El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó hoy a Occidente de sacrificar al resto del mundo con tal de mantener su dominio global, a través de las sanciones contra Rusia que, dijo, crean una crisis planetaria.
“Estas sanciones están provocando en gran medida la crisis global. Sus autores, guiados por ambiciones políticas miopes e infladas, por la rusofobia, perjudican en mayor medida sus propios intereses nacionales, sus propias economías, el bienestar de sus ciudadanos”, señaló en una reunión con miembros del Gobierno sobre temas económicos.
FOTO DE ARCHIVO: El presidente ruso, Vladímir Putin, preside una reunión sobre temas económicos a través de una videoconferencia, con el primer ministro Mijaíl Mishustin y otros altos cargos vistos en una pantalla, en el Kremlin en Moscú, Rusia, 12 de mayo de 2022. REUTERS/Sputnik/Kremlin/Mikhail Metzel
14:25: Rusia amenazó que se verá “obligada a tomar medidas de represalia militar” en respuesta a la decisión de Finlandia de unirse a la alianza de la OTAN.
“La incorporación de Finlandia a la OTAN es un cambio radical en la política exterior del país”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso en un comunicado. “Rusia se verá obligada a tomar medidas de represalia, tanto de carácter militar-técnico como de otro tipo, para evitar que surjan amenazas a su seguridad nacional”.
“El objetivo de la OTAN, cuyos países miembros convencieron enérgicamente a la parte finlandesa de que no había alternativa a la membresía en la alianza, es claro: continuar expandiéndose hacia las fronteras de Rusia, para crear otro flanco para una amenaza militar a nuestro país”, dijo el ministerio liderado por Serguei Lavrov y prometió “reaccionar de acuerdo a la situación”.
14:20: El Consejo de Derechos Humanos de la ONU decidirá el jueves si inicia una investigación sobre los presuntos abusos cometidos por las tropas rusas en la zona de Kiev que, según Ucrania, constituyen crímenes de guerra.
La resolución, presentada por Ucrania y apoyada por más de 50 países, daría el mandato a una Comisión de Investigación recién formada para que investigue los hechos ocurridos en las regiones alrededor de Kiev que fueron controladas temporalmente por las tropas rusas.
14:02: El ministro de Economía alemán, Robert Habeck, acusó a Rusia de utilizar la energía como “un arma”, después de que Moscú anunciara sanciones a las empresas energéticas occidentales y un oleoducto clave volvió a registrar menores entregas de gas a Europa.
“Hay que decir que la situación está llegando a un punto crítico, de tal manera que el uso de la energía como arma ahora se está realizando en varias áreas”, dijo Habeck en una conferencia de prensa.
13:35: La adhesión de Finlandia a la OTAN será “sin duda” una amenaza para Rusia, consideró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“La ampliación de la OTAN y el acercamiento de la Alianza a nuestras fronteras no tornan el mundo ni nuestro continente más estables y seguros”, dijo Peskov a la prensa. Respondiendo a una pregunta sobre si Rusia consideraría esta entrada de Finlandia en la OTAN una amenaza, el portavoz respondió: “sin duda”.
13:30: El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, saludó la intención de Finlandia de presentar su candidatura para sumarse a esa alianza militar y añadió que el proceso de adhesión se desarrollará de forma rápida.
“Si Finlandia decide presentar una solicitud [de adhesión a la alianza], sería recibida calurosamente en la OTAN y el proceso de adhesión sería fluido y rápido”, señaló Stoltenberg en una declaración. Finlandia, añadió, es uno “de los socios más cercanos de la OTAN, una democracia madura, miembro de la Unión Europea y un importante contribuyente a la seguridad euroatlántica”.
Además, una membresía finlandesa “demostraría que la puerta de la OTAN está abierta”, añadió el funcionario noruego.
El Secretario General de la OTAN Jens Stoltenberg (REUTERS/Johanna Geron)
12:45: El banco europeo de desarrollo recaudó 1.000 millones de euros (1.040 millones de dólares) en ayuda para Ucrania en su asamblea general anual esta semana, dijo el presidente de la institución.
El dinero se suma a los dos mil millones de euros en un “paquete de resiliencia” que fue lanzado por el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo al comienzo de la invasión rusa de Ucrania.
8:16: El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, y la primera ministra, la socialdemócrata Sanna Marin, dieron su apoyo este jueves al ingreso del país nórdico en la OTAN, enuna decisión histórica que rompe con más de ocho décadas de no alineamiento.
“Finlandia debe solicitar su ingreso en la OTAN sin demora. Esperamos que los pasos a nivel nacional aún necesarios para tomar esta decisión se tomen rápidamente en los próximos días”, dijeron ambos mandatarios en un comunicado conjunto.
Según Niinistö y Marin, la membresía en la OTAN fortalecería la seguridad de Finlandia y, a su vez, el país nórdico haría más fuerte a la alianza militar.
Agencias