NotMid 20/05/2022
DEPORTES
Charles Leclerc completó su viernes perfecto en el calurosísimo GP de España, confirmando no sólo que las mejoras del Ferrari funcionan, sino que se mantiene como la gran referencia para este fin de semana.
La sorpresa no estuvo ahí, sino en ver quiénes le siguieron: los Mercedes. Sin Max Verstappen, que acabó 5º, fueron George Russell y Lewis Hamilton los que acabaron 2º y 3º, con Carlos Sainz ligeramente peor, que fue 4º. Las novedades de la escuadra que lleva ganando los últimos años aquí parecen haberle dado
Bien por el calor intensísimo, posiblemente de los más duros que han sufrido en lo que va de temporada, bien porque algo se había roto directamente, la participación de Valtteri Bottas acabó al cuarto de hora de la sesión. El finlandés vio cómo se le rompía algo de su coche y se veía obligado a detener el Alfa Romeo en la pista.
El consecuente coche de seguridad virtual obligó a neutralizar la tanda unos minutos.
No fue el único incidente, porque Lando Norris también se dio una excursión en la zona de la Moreneta. Lo que parecía un pequeño fallo luego se confirmó como un problema serio de rendimiento, porque no volvió a salir a pista por los daños que produjo en el fondo plano y acabó la tanda al fondo de la tabla de tiempos.
Más allá de estos incidentes, fue una anodina sesión de las habituales en este circuito. Los pilotos dedicaron el resto de la tanda a probar el rendimiento y, sobre todo, la durabilidad de los neumáticos, tanto los medios como los blandos que serán los que usen en la vuelta en busca de clasificación.
Fernando Alonso, en una sesión más tranquila que la matutina, marcó el 6º tiempo y se confirman las sensaciones del equipo: el Alpine está donde se esperaba.
TABLA DE TIEMPOS LIBRES 2 GRAN PREMIO DE ESPAÑA
Doblete de Ferrari en una sesión de libres con muchos ensayos
Bajo un sol de justicia y unas altísimas temperaturas, Charles Leclerc y Carlos Sainz fueron los primeros dominadores del fin de semana del GP de España. El monegasco superó por menos de una décima al madrileño, con Max Verstappen a la zaga pero sin mostrar ni mucho menos todo su potencial.
Estos primeros libres sirvieron para que todos los equipos mostrasen en pista las múltiples novedades técnicas que han llevado. A priori, las que mejor funcionan parecen las de Ferrari, si bien todos los equipos sin excepción han estrenado diferentes piezas.
En buena medida por eso se explica que algunos pilotos tardasen mucho en salir a rodar, caso de los Aston Martin (que huelen a Red Bull que echan para atrás) que tardaron mucho en salir a rodar.
Fernando Alonso, de largo el más vitoreado por la afición que aguantó bajo el sol de justicia de Montmeló, marcó un óptimo 5º tiempo que ilusiona. Después de unos pequeños problemas con los neumáticos medios, probó con los blandos en una vuelta que le permitió cumplir con esa constitucional posición aunque luego acabó siendo foco de polémica: estorbó a Lewis Hamilton y fue investigado.
En cuanto a los probadores que rodaron, discretos: el mejor fue Robert Kubica 13º con el Alfa Romeo, con Nick de Vries 18º con el Williams y Juri Vips último con el Red Bull. Ninguno de los tres buscó rodar rápido, sino cumplir con un programa de desarrollo que para eso están.
TABLA DE TIEMPOS LIBRES 1 GRAN PREMIO DE ESPAÑA
Agencias (Google)