Zelenski denuncia que Rusia utilizó munición de racimo en el “ataque masivo” contra infraestructuras energéticas
NotMid 28/11/2024
MUNDO
Cuando se cumplen 1.009 días de la invasión a Ucrania, Rusia ha intensificado los bombardeos con misiles y drones y la dureza de los mismos. Este jueves, ha lanzado un “ataque masivo” contra la infraestructura eléctrica ucraniana en la que ha empleado un centenar de drones y más de 90 misiles, algunos de ellos con munición de racimo, según ha desvelado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que lo ha calificado como “una escalada perversa de las tácticas terroristas rusas”.
Vladimir Putin ha asegurado que los bombardeos se han efectuado como respuesta al uso de armas occidentales de largo alcance contra el territorio ruso y ha desvelado que están seleccionando objetivos en territorio ucraniano, que podrían incluir los “centros de toma de decisiones en Kiev”. El presidente ruso también ha dicho que la producción en serie del nuevo misil balístico hipersónico Oréshnik, utilizado por primera vez la semana pasada, en un ataque contra una fábrica militar ucraniana, ya ha comenzado y que podría volver a usarse.
El dirigente ha insistido en que la velocidad del misil (2,5-3 kilómetros por segundo) lo convierte en indetectable para las baterías antimisiles enemigas y ha dicho que todo que se encuentra en el epicentro de la explosión causada por el misil “se convierte, de hecho, en polvo”. Sin embargo, insistió en que no se trata de un arma de destrucción masiva, ya que es mucho más precisa.
El ejército ucraniano había activado a primera hora una alerta aérea nacional después de detectar la aproximación de varios grupos de misiles rusos hacia distintas regiones de todo el país, incluida la capital, Kiev. Los bombardeos han dejado sin suministro eléctrico a un millón de personas en tres regiones del oeste: 523.000 consumidores en Lviv, unos 215.000 en Volyn y más de 280.000 en Rivne.
Mientras, el Ministerio de Defensa ruso afirmó haber destruido durante la noche 25 drones ucranianos en las regiones fronterizas de Briansk y Rostov y en la península anexionada de Crimea.
AGENCIAS
Zelenski aprueba el presupuesto 2025 con el 60% de los gastos destinados a la defensa y la seguridad
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski firmó el jueves la ley del presupuesto 2025, en la cual un poco más de 50 mil millones de euros, es decir, el 60% de los gastos, se destinarán a la defensa y la seguridad para hacer frente a la invasión rusa.
“La prioridad del presupuesto es proteger nuestro país. Incluye la financiación de las fuerzas de seguridad y defensa, la compra y producción de armas, drones y equipos”, indicó en Telegram el primer ministro Denys Shmygal al anunciar la noticia.
El presupuesto, de aproximadamente 82 mil millones de euros en total, había sido previamente votado por los diputados ucranianos el 19 de noviembre. Ucrania, que tiene menos armas, menos reclutas en el frente y menos dinero que Rusia, se ha visto obligada a aumentar sus gastos de defensa para apoyar el esfuerzo bélico, mientras el conflicto se acerca a sus tres años.
Ucrania denuncia el carácter sistemático de ejecuciones de sus soldados por parte de Rusia
Ucrania ha denunciado que las tropas rusas ejecutan cada vez con mayor frecuencia a soldados ucranianos tras su captura en la línea del frente, ya que se han registrado en los dos últimos meses casi un tercio de todos los casos desde el inicio de la invasión, en febrero de 2022.
El jueves, la Fiscalía General de Ucrania inició una investigación sobre la ejecución de cinco soldados capturados por las fuerzas rusas el pasado domingo cerca de Novodarivka, en la región sureña de Zaporiyia, donde actualmente se libran duros combates.
La ejecución de los soldados, todos ellos tendidos en el suelo con los brazos detrás de la cabeza, fue filmada. Este tipo de vídeos, normalmente grabados por los drones que sobrevuelan habitualmente el campo de batalla o por soldados, se difunden a menudo en las redes sociales rusas.
Ucrania dice que la ayuda militar rápida es más importante que reclutar más hombres
Ucrania instó este jueves a sus socios a acelerar la ayuda militar, afirmando que la entrega más rápida de equipos indispensables para el campo de batalla era más importante que reclutar más hombres.
“Ahora estamos en una situación en la que necesitamos más equipos para armar a todas las personas que ya han sido movilizadas, y creemos que la primera prioridad es enviar ayuda militar más rápida”, dijo Heorhii Tykhyi, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania.
Hizo el comentario durante una rueda de prensa en Kiev, un día después de que un alto funcionario estadounidense dijera que Ucrania no estaba movilizando suficientes nuevos soldados e instó a Kiev a reducir la edad de movilización de 25 a 18 años.
Putin considera que la vida de Trump todavía corre peligro
La vida del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sigue estando en peligro, afirmó este jueves su homólogo ruso, Vladímir Putin, en declaraciones a la prensa rusa al término de su visita a Kazajistán.
“Contra Trump se utilizaron métodos de lucha totalmente incivilizados, incluso hasta reiterados intentos de asesinato. En mi opinión, él todavía corre peligro”, afirmó, al recordar que “en EEUU han pasado muchas cosas”.
Sin embargo, añadió, Trump es “un hombre inteligente y bastante experimentado”. “Confío en que será más cuidadoso”, dijo Putin.
Starmer aborda con Zelenski el “enorme” ataque con misiles ruso y reitera su “firme” apoyo
El primer ministro británico, Keir Starmer, abordó este jueves con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, el “enorme” ataque con misiles perpetrado esta madrugada por Rusia contra Ucrania al tiempo que reiteró el “firme” apoyo del Reino Unido a ese país.
En un comunicado difundido por Downing Street -residencia oficial del ‘premier’ británico-, un portavoz de Starmer confirmó que ambos dirigentes hablaron por teléfono esta mañana.
En su conversación, los políticos departieron acerca del último ataque masivo contra Ucrania con 90 misiles y 100 drones rusos efectuado, según el presidente ruso, Vladímir Putin, en respuesta al uso de armas occidentales de largo alcance contra el territorio ruso.
Europa pide más apoyo a Ucrania ante una “nueva fase” de la guerra y el riesgo para la seguridad
El Parlamento Europeo (PE) pidió este jueves más apoyo a Ucrania ante la “nueva fase” en la que ha entrado la guerra y el riesgo para la seguridad en Europa tras la implicación de China y Corea del Norte.
En una resolución aprobada hoy con 390 votos a favor, 135 en contra y 52 abstenciones, el pleno condenó que Rusia haya recurrido a tropas norcoreanas y sus pruebas de nuevos misiles balísticos en territorio ucraniano.
Los eurodiputados señalaron que estas medidas de escalada representan “una nueva fase de la guerra y un nuevo riesgo para la seguridad de Europa en su conjunto” y subrayaron que la UE y otros socios de Ucrania “deben responder en consecuencia”
Putin dice que no hay razón para entrar en pánico por la volatilidad del rublo
El presidente ruso Vladimir Putin dijo este jueves que no había necesidad de entrar en pánico por la depreciación del rublo en los últimos días, afirmando que las a veces bruscas fluctuaciones de la moneda rusa estaban relacionadas con pagos presupuestarios y cambios estacionales.
El rublo se estaba recuperando el jueves de una caída de más del 7% frente al dólar estadounidense, situándose alrededor del nivel de 115 en la sesión anterior después de que el banco central dijera que dejaría de comprar divisas para estabilizar los mercados financieros.Putin habló en Astaná, Kazajistán, después de una cumbre con líderes de una alianza de seguridad de países exsoviéticos.
Alemania subraya el compromiso del G7 con Ucrania ante el nombramiento de Kellogg
La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, rechazó este miércoles comentar el nombramiento del teniente general retirado Keith Kellogg como enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia y se limitó a recordar que el G7 reiteró esta misma semana su compromiso con el país invadido y el objetivo de lograr conversaciones de paz.
En una rueda de prensa conjunta con su homólogo neozelandés, Winston Peters, Baerbock afirmó que tras cada formación de un nuevo gobierno hay actuaciones gubernamentales que cambian en algunos ámbitos y se toman decisiones en materia de personal de manera independiente y soberana, por lo que Alemania no interfiere desde fuera.
La jefa de la diplomacia germana agregó que las democracias se caracterizan por el hecho de que no se puede predecir el resultado de las elecciones, por lo que Alemania, como socio democrático, siempre seguirá colaborando estrechamente con los nuevos gobiernos de todos los demás países socios.
Dos ciudadanos acusados de espiar para Rusia en Reino Unido admiten el delito
Dos hombres han admitido ser espías rusos en Gran Bretaña, según informó este jueves un tribunal de Londres al inicio del juicio de tres búlgaros que también están acusados de formar parte de la misma red de espionaje.
Katrin Ivanova, de 33 años, Vanya Gaberova, de 30 años, y Tihomir Ivanchev, de 39 años, niegan un cargo de conspiración para espiar juntos y con otros, incluido un agente ruso que usa el alias Richard Ticz. Ivanova también niega un cargo de posesión de documentos de identidad falsos.
Al inicio del juicio en el tribunal Old Bailey de Londres, la fiscal Alison Morgan dijo que otros dos hombres, Orlin Roussev y Bizer Dzhambazov, habían admitido ser parte de la conspiración de espionaje.
Atacados 12 objetivos en Ucrania
La fuerza aérea ucraniana ha especificado que Rusia había atacado 12 objetivos ucranianos durante la noche, la mayoría contra infraestructuras energéticas y de combustible. Rusia disparó un centenar de drones y más de 90 misiles que superaron las defensas aéreas en algunos lugares. Ucrania aseguró que había derribado 79 misiles rusos.
Alemania convoca al embajador ruso por la expulsión de dos periodistas alemanes
El Gobierno alemán ha convocado este jueves al embajador ruso, Serguéi Necháyev, tras la decisión de Rusia de expulsar a dos periodistas de la cadena pública alemana ARD, que la ministra de Exteriores germana, Annalena Berbock, calificó de “inaceptable”.
Subrayó que es falso que en Alemania o en Europa existan restricciones a la libertad de prensa, por lo que “no hay absolutamente ninguna razón para relacionar esto de ninguna manera con la actual expulsión de los empleados de ARD” de Rusia.
Según Moscú, la medida contra los dos periodistas alemanes responde al presunto cierre por parte de Alemania de la delegación en Berlín de la televisión rusa Primer Canal y a la expulsión de dos reporteros rusos.
El Gobierno alemán ya rechazó el miércoles como “falsas” las acusaciones de haber ordenado el cierre de la oficina de la cadena rusa y, respecto a la expulsión de los dos reporteros, indicó que se trata de cuestiones relativas al derecho de residencia, competencia delegada en los estados federados alemanes, que en este caso deciden con total independencia del Gobierno federal, subrayó.
Un tribunal ruso condena a un abogado a siete años de cárcel por sus comentarios sobre la guerra
Un tribunal ruso ha condenado a siete años de cárcel a un abogado que ha representado a críticos con la guerra de Moscú en Ucrania tras acusarle de difundir información falsa sobre el ejército ruso y por “incitar al odio”.
Los cargos contra Dmitry Talantov, de 63 años, se derivan de varias publicaciones en Facebook en las que calificaba las acciones de los soldados rusos en Ucrania de “prácticas nazis extremas”, informó el medio Mediazona, que a su vez ha sido designado “agente extranjero” por las autoridades rusas.
Talantov negó haber cometido delito alguno, según informó en un comunicado el tribunal de Udmurtia, al este de Moscú.
Una compañía finlandesa construirá una fábrica de drones para abastecer a Ucrania
La compañía finlandesa de seguridad y defensa Summa Defence anunció este jueves que construirá una fábrica de drones de combate en el país nórdico junto con varios socios ucranianos para suministrar a Kiev aparatos no tripulados a partir de 2025.
El objetivo de la nueva fábrica, cuya producción a gran escala está prevista para el primer semestre del año próximo, es aumentar rápidamente la capacidad de fabricación de drones utilizados en combate en Ucrania, según explicó la empresa en un comunicado.
Una vez en funcionamiento, la nueva planta fabricará aviones no tripulados y drones aéreos, terrestres y marinos, que serán suministrados tanto a Ucrania como a los países de la OTAN y la Unión Europea (UE).
La producción en serie del nuevo misil balístico Oréshnik “ya ha comenzado”
Putin también ha asegurado que la producción en serie del nuevo misil balístico hipersónico Oréshnik, utilizado por primera vez la semana pasada, en un ataque contra una fábrica militar ucraniana, ya ha comenzado. “La producción en serie de Oréshnik ha comenzado”, dijo el jefe del Kremlin en Astaná.
Putin amenaza con atacar los “centros de toma de decisiones” en Kiev
Además, Vladimir Putin ha asegurado que Rusia está seleccionando sus objetivos en Ucrania que podrían incluir “centros de toma de decisiones” en Kiev. “En la actualidad, el Ministerio de Defensa y el Estado Mayor están seleccionando objetivos para atacar en territorio ucraniano. Podrían ser instalaciones militares, empresas industriales y de defensa, o centros de toma de decisiones en Kiev”, dijo.
Los ataques rusos no han alcanzado hasta ahora edificios gubernamentales en la capital ucraniana. Kiev está fuertemente protegida por defensas antiaéreas, pero Putin afirma que el misil hipersónico ruso Oreshnik, que disparó por primera vez contra una ciudad ucraniana la semana pasada, es incapaz de ser interceptado.
“Por supuesto, responderemos a los ataques en curso contra territorio ruso con misiles de largo alcance de fabricación occidental, como ya se ha dicho, incluyendo la posibilidad de seguir probando el Oreshnik en condiciones de combate, como se hizo el 21 de noviembre», dijo Putin en Kazajstán.
Agencias