Los ataques rusos cayeron sobre la capital ucraniana el jueves por la noche, poco después de que el jefe de Naciones Unidas arribara a la ciudad. Es el primer bombardeo de este tipo sobre la capital ucraniana desde mediados de abril
NotMid 28/04/2022
MUNDO
Crece la tensión en el este de Europa tras las nueva amenazas de Putin de arremeter contra los países que apoyen a Ucrania para defenderse de las tropas del Kremlin.
Durante la jornada 64 de la invasión de Rusia a Ucrania, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, realizó una visita por las zonas afectadas por los ataques rusos y, más tarde, se reunió con el Secretario General de la ONU Antonio Guterres.
Mientras tanto, en el sur del país continúan los enfrentamientos en Mariupol, donde la ONU anunció que está preparando una operación junto al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para evacuar cuanto antes a los civiles refugiados en la acería ucraniana de Azovstal.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT+3):
Jueves 28 de abril:
20.55: Rusia atacó nuevamente la ciuda de Kiev mientras el secretario general de la ONU se encuentra en la capital ucraniana. Según pudo confirmar Infobae, al menos dos misiles rusos cayeron en el centro del centro urbano en la noche de este jueves.
20.47: El OIEA, la agencia nuclear de la ONU, confirmó hoy que los niveles de radiación registrados tras el mes de ocupación militar rusa de la antigua planta nuclear de Chernóbil, al norte de Ucrania, son elevados pero no peligrosos para la salud.
Tras su retorno de una visita a Chernóbil, el director general del OIEA, Rafael Grossi, explicó hoy en Viena que la radiación detectada dentro de las excavaciones de tierra hechas por los rusos en la llamada “zona de exclusión”, cerca de la planta, es seis veces superior a lo normal.
20.32: El Gobierno de Rusia ha publicado una lista con 592 ciudadanos canadienses, entre los que se incluye el primer ministro, Justin Trudeau, a las que se prohíbe la entrada al país “de manera permanente”.
Junto a Trudeau aparecen otros nombres de relevancia política en Canadá, como la ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly; la ministra de Defensa, Anita Anand; o el ministro de Justicia, David Lametti.
En el listado, difundido por el Ministerio de Exteriores ruso, aparecen otros varios ministros, asesores, senadores, primeros ministros provinciales e incluso exparlamentarios de Canadá.
20:00: El secretario general de la ONU, António Guterres, se reunió este jueves con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, tras recorrer más temprano las ciudades más afectadas por la invasión rusa a Ucrania.
“Hay una guerra en Ucrania, causada por Rusia, estamos comprometidos a apoyar a Ucrania en esta difícil situación”, dijo el secretario general de la ONU.
19:40: Las fuerzas rusas han estado atacando la acería de Azovstal en la sitiada ciudad ucraniana de Mariupol con los ataques más fuertes hasta el momento, dijo un funcionario local.
“Anoche, la planta sufrió el golpe más fuerte hasta el momento. Primero, hubo un ataque aéreo masivo con siete aviones Tu-22M3. Luego hubo más de 50 ataques aéreos. Aparentemente, los Su-25 funcionaron o los Su-24. No puedo determinarlo ya que estábamos en el refugio. El bombardeo fue infligido en el lugar donde están los heridos graves, en el hospital”, dijo Mykhailo Vershynin, jefe de la Policía de Patrulla de Mariupol, a CNN.
“Hay escombros, hay gente debajo de los escombros. Hay muertos y heridos. Es decir, los heridos vuelven a ser heridos”, agregó.
Se cree que cientos de combatientes y civiles aún están atrapados en la vasta planta siderúrgica.
Un miembro del servicio de las tropas prorrusas se encuentra frente al edificio administrativo destruido de la planta siderúrgica de Azovstal en Mariupol, Ucrania, 21 de abril de 2022. REUTERS/Chingis Kondarov
18:55: Los investigadores ucranianos han identificado más de 8.000 casos de presuntos crímenes de guerra desde la invasión de Rusia, dijo la fiscal general Iryna Venediktova a un canal de televisión alemán.
“En realidad, son 8.600 casos solo sobre crímenes de guerra y más de 4.000 casos relacionados con crímenes de guerra”, dijo Venediktova a la emisora Deutsche Welle.
18:30: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió el jueves al Congreso 33.000 millones de dólares más para Ucrania, diciendo que este apoyo “no es barato”, pero que Washington no puede “permanecer al margen” frente a las “atrocidades y agresiones” de Rusia.
“No estamos atacando a Rusia. Estamos ayudando a Ucrania a defenderse de la agresión rusa”, dijo Biden, y señaló que Estados Unidos ya ha suministrado a Ucrania 10 sistemas de armas antitanqui por cada tanque que Rusia ha enviado al país.
El presidente también criticó a Moscú por “amenazas ociosas” sobre el posible uso de armas nucleares, y dijo que tales afirmaciones mostraban la “desesperación” de Rusia.
Biden hablando desde la Casa Blanca este jueves (AP/Andrew Harnik)
18:00: El asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Podolyak, agradeció a Alemania después de que los legisladores votaran abrumadoramente a favor de proporcionar a Kiev “armas pesadas y sistemas [de armas] complejos”.
La petición en el Bundestag fue aprobada hoy con 586 votos a favor, 100 en contra y siete abstenciones. La votación representa un cambio histórico en la política de Alemania, después de que el gobierno detuviera durante semanas el envío de equipos pesados.
17:50: Un hombre británico ha sido asesinado y un segundo hombre británico está desaparecido en Ucrania, informó la Oficina de Relaciones Exteriores, Desarrollo y Commonwealth (FCDO) del Reino Unido.
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo:
“Podemos confirmar que un ciudadano británico ha sido asesinado en Ucrania y estamos apoyando a su familia”.
Sobre el segundo hombre británico, el portavoz dijo:
“Estamos al tanto de un ciudadano británico que está desaparecido en Ucrania y estamos apoyando a su familia. Estamos buscando urgentemente más información”.Antonio Guterres Recorrió Ucrania0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 90%El secretario general de la ONU pidió investigar posibles crímenes de guerra de Rusia
17:30: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pedirá al Congreso que autorice 33.000 millones de dólares en nuevos fondos para responder a la guerra en Ucrania, incluidos 20.000 millones en ayuda militar, dijo el jueves un alto funcionario estadounidense.
La mayor parte del enorme paquete nuevo serán los “20.000 millones de dólares en asistencia militar y de seguridad”, que permitirá que “armas y las municiones vayan al pueblo ucraniano”, dijo el responsable.
16:40: Finlandia no pagará el gas ruso en rublos a pesar de la solicitud de Rusia para que los países europeos lo hagan, dijo el ministro finlandés a cargo de asuntos europeos, Tytti Tuppurainen.
Reuters citó a Tuppurainen diciendo a los periodistas que Finlandia buscaría salir de toda la energía fósil rusa lo antes posible, y agregó:
“La postura de Finlandia es clara. Apoyamos sanciones severas… y estamos dispuestos a sancionar también el gas”.
16:00: La fiscalía general ucraniana anunció que abrió una investigación contra diez soldados rusos acusados de presuntos crímenes cometidos en Bucha.
“Diez soldados de la 64ª brigada de fusileros motorizados rusos son investigados en vinculación con el trato cruel de civiles y otras violaciones de la ley y costumbres de la guerra”, indicó la fiscalía en un comunicado.
(Foto: Franco Fafasuli)
15:50: La región ucraniana de Kherson, controlada por las tropas rusas, según Moscú, comenzará a utilizar rublos a partir de mayo, dijo a la agencia RIA Nóvosti el vicejefe de la Administración Civil y Militar de Kherson, Kirill Stremousov.
“Desde el 1 de mayo estaremos en la zona del rublo”, dijo Stremousov, representante de las nuevas autoridades prorrusas, después de que Rusia afirmara el martes que controla toda la región de Kherson.
Según la fuente, el periodo de transición durante el cual estarán en circulación tanto rublos como grivnas durará unos cuatro meses.
“Luego las transacciones serán únicamente en rublos”, afirmó.
15:40: Estados Unidos propuso usar los bienes confiscados a oligarcas rusos para compensar a Ucrania por los daños causados por la invasión de las tropas de Moscú a ese país.
La liquidación de esos bienes “cleptocráticos” permitiría “transferir” a Kiev las ganancias generadas para “remediar los daños (causados a Ucrania) por la invasión rusa”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
14:50: El secretario general de la ONU Antonio Guterres se reunirá con Volodimir Zelensky tras visitar zonas devastadas por la invasión rusa en Kiev.
El Secretario General de la ONU estuvo en Bucha, Borodyanka e Irpin, los municipios que sufrieron las mayores masacres y destrozos de los soldados de Putin. Allí instó a Rusia a “aceptar cooperar” con la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) por posibles crímenes de guerra perpetrados en Ucrania.
“Cuando vemos este lugar horrible, entiendo cuán importante es tener una investigación completa y establecer las responsabilidades”, declaró Guterres, de visita en Bucha, suburbio de Kiev donde los ucranianos acusan a los rusos de haber matado civiles durante su ocupación de la región en marzo.. “Insto a Rusia a aceptar cooperar con la CPI”, agregó.
14:30: El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que la Alianza Atlántica acogería “con los brazos abiertos” a Suecia y Finlandia si presentan su candidatura a formar parte de la organización, una decisión que, advirtió, depende en todo caso de esos dos países.
“Por supuesto, corresponde a Suecia y Finlandia decidir si quieren postularse para ser miembros de la OTAN o no, pero si deciden postularse, Finlandia y Suecia serían recibidos con los brazos abiertos en la OTAN”, indicó Stoltenberg en una rueda de prensa junto a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, antes de participar en una reunión de la conferencia de presidentes de esa institución.
Stoltenberg aseguró que Suecia y Finlandia son “los socios más cercanos” de la Alianza y “democracias fuertes y maduras, miembros de la Unión Europea”.
13:20: El principal asesor político del presidente ucraniano dijo que Kiev tiene el “derecho” de atacar objetivos militares rusos, lo que sugiere ataques directos a instalaciones dentro del territorio ruso.
“Ucrania debería decidir si ataca las instalaciones militares rusas, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Rusia ha atacado a Ucrania y ha matado a civiles. Ucrania se defenderá de cualquier manera, incluidos los ataques a los almacenes y bases de los asesinos en Rusia. El mundo reconoce este derecho”, escribió en Twitter el consejero presidencial y negociador de conflictos Mykhaylo Podolyak.
Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, en las regiones fronterizas rusas se han producido incendios en depósitos de petróleo y depósitos de municiones y explosiones, incluso cerca de edificios residenciales. Aunque Ucrania aún no se ha responsabilizado directamente de estas acciones, los expertos creen que Kiev está llevando la guerra hasta detrás de las líneas enemigas con la ayuda de hackers y partisanos.
13:00: El Kremlin advirtió que los envíos de armas a Ucrania “amenazan la seguridad” europea.
“Esta tendencia de inundar Ucrania de armas, especialmente armas pesadas, son actos que amenazan la seguridad del continente y provocan inestabilidad”, declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El gobierno ruso reaccionó así a un nuevo llamamiento de la ministra británica de Relaciones Exteriores Liz Truss de entregar más armadas pesadas y aviones a Kiev.
12:30: El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hizo un recorrido relámpago por Bucha, Borodyanka e Irpin, tres de las regiones que fueron devastadas por la invasión de Putin y que suman un alto número de civiles muertos.
Antonio Guterres en Ucrania (Foto: Franco Fafasuli)
8:10: El primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, ha cifrado en 600.000 millones la reconstrucción del país una vez finalice la guerra con Rusia y ha pedido a la comunidad internacional un fondo con el que poder hacer frente a lo que está por venir con vistas a modernizar el Estado para su entrada en la Unión Europea.
“Estimamos que una reconstrucción a gran escala costará alrededor de 600.000 millones de dólares”, ha cifrado Shmigal en un artículo para el diario ‘The Economist’ en el que no solo ha mencionado daños a las infraestructuras, sino también a la industria y el medioambiente.
“El Gobierno ucraniano ya ha establecido un fondo de recuperación a largo plazo. En nuestra opinión, puede ser una solución universal que asegure la reconstrucción. Reducirá los costes logísticos y administrativos, y alentamos a nuestros socios internacionales a dirigir todos los recursos a través de este fondo”, aseveró.
Agencias